Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Isabel Allende deja un manuscrito de La casa de los espíritus en la Caja de las Letras Reportan tres personas desaparecidas tras tormenta en Nuevo León Tele Zócalo Matutino / 22 de mayo de 2025 Confirman 3 estaciones férreas en Región Sureste de Coahuila; lanzan convocatoria para licitación Se desploma producción de miel en Coahuila Isabel Allende deja un manuscrito de La casa de los espíritus en la Caja de las LetrasReportan tres personas desaparecidas tras tormenta en Nuevo LeónTele Zócalo Matutino / 22 de mayo de 2025Confirman 3 estaciones férreas en Región Sureste de Coahuila; lanzan convocatoria para licitaciónSe desploma producción de miel en Coahuila

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Especial

Arte

Cien años de soledad, la serie, reflejo del pasado y del destino de Latinoamérica

  Por EFE

Publicado el sábado, 26 de abril del 2025 a las 12:30


El objetivo era hacer una adaptación que fuera fiel al libro, pero capaz de tener su propia personalidad

Ciudad de México.- Macondo es el pueblo imaginario en el que Gabriel García Márquez situó el realismo mágico que acogió a la familia Buendía y que, para los creadores de la serie que da vida al libro Cien años de soledad, es un reflejo de la historia de Colombia y de cómo se repiten algunos de los males de la sociedad.

Los colombianos y los latinoamericanos estamos condenados, como en la novela, a seguir nuestro sino violento. Y, bueno, es una forma muy hermosa -en referencia a la serie- de volver a conectarnos como nación”, explicó este sábado Natalia Plaza, una de las directoras de los primeros ocho capítulos de esta producción audiovisual.

Plaza añadió en una entrevista a EFE que “esa belleza poética, esa mezcla entre la barbarie y la poesía que logra tan bien García Márquez” supuso una gran responsabilidad a la hora de plasmarla a nivel visual, ya que el objetivo era hacer una adaptación que fuera fiel al libro, pero capaz de tener su propia personalidad.

La serie ‘Cien años de soledad’, cuya segunda parte está en proceso de grabación sin fecha de estreno, es una de las principales protagonistas de la XII edición de los Premios Platino, que se celebrarán mañana 27 de abril en Madrid, con ocho nominaciones entre las que destacan Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección, además de a las mejores interpretaciones tanto masculinas como femeninas.

De esta forma, Jose Rivera, guionista principal de la serie, aseguró junto a su compañera que es un momento muy emocionante, en el que se reconocerá un trabajo en equipo de mucho tiempo.

En su caso, declaró que le encanta el libro y que al leerlo por primera vez pensó que eran las historias que le contaba su abuelo:

Parecen tan reales. Y el romanticismo y la belleza de la poesía fueron una delicia. Fue difícil porque el libro es complicado y la televisión es simple. Así que crear televisión a partir de ese libro llevó mucho trabajo”.

Da streaming nuevo aire a las librerías: Se dispara venta de Cien años de soledad y Pedro Páramo

Para él, el hecho de no ser colombiano -José Rivera es originario de Puerto Rico- le permitió, en su opinión, no sentir presión a la hora de adaptar la novela y aportar una visión más distante, aunque reconoce que se trata de su producción “más importante”.

No se sentía como un trabajo, se sentía como un placer. A veces me volvía loco tratando de hacerlo, pero sentía que era la cosa más importante en la que he trabajado nunca”, remarcó en la entrevista.

Por último, Rivera cree que las historias latinas se encuentran en un buen momento en la industria audiovisual, pero sabe que “eso puede cambiar” en cualquier momento, así que anima a sus compañeros iberoamericanos a seguir luchando “por las historias que amamos, para que nuestra cultura se exprese, (…) tengo esperanzas porque hay mucha gente con talento”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 16 horas

Convocan al PECDA Coahuila 2025

Hace 1 dia

Irá al Vito poesía de Christian Peña; presenta libro hoy

Hace 1 dia

Muestran arte moderno de Qatar y su visión histórica; analizan con pinturas y esculturas su sociedad

Hace 1 dia

Dan el Booker Internacional a Heart Lamp, de Banu Mushtaq; es colección india de relatos

Hace 1 dia

Preocupan a los artistas recortes al NEA de E.U; es apoyo cultural

Hace 1 dia

Un año de música, juventud y excelencia artística: Orquesta Metropolitana de Saltillo

Hace 1 dia

Presentan el cuento ‘Sofía en su Misión Especial: A la Caza de Mosquitos’ en la FILC 2025

Hace 1 dia

Una mañana llena de libros, risas y descubrimiento: las escuelas se apoderan de la FILC

Hace 1 dia

INAH ya permite que visitantes suban a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Hace 1 dia

Abren la plataforma Musiteca.mx para democratizar la memoria sonora del país

Hace 2 dias

Abrirá Carlos Velázquez puertas de su biblioteca; reeditan libros narrativos

Hace 2 dias

Finalizará la OFDC serie de recitales de Il Mercato