Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
China ultima los preparativos para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-20 🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 16 de abril de 2025 Tauromaquia, a salvo… en Aguascalientes Participa Trump en conversaciones arancelarias con Japón Batea INE a 22 mil visores… son militantes o funcionarios China ultima los preparativos para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-20🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 16 de abril de 2025Tauromaquia, a salvo… en AguascalientesParticipa Trump en conversaciones arancelarias con JapónBatea INE a 22 mil visores… son militantes o funcionarios

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Manifestantes escapan de los cañones de agua de la policía, en el tercer aniversario de las protestas antigubernamentales en Santiago. Foto: Web

Internacional

Chile: Entre barricadas y protestas tras tercer aniversario de estallido social

  Por La Jornada

Publicado el martes, 18 de octubre del 2022 a las 20:01


La plaza Baquedano albergó las más multitudinarias de las 345 movilizaciones que se registraron entre el 18 de octubre de 2019 y 20 de marzo de 202o

Santiago.- Protestas y barricadas en el centro de Santiago y un llamado del presidente Gabriel Boric al diálogo para avanzar en las reformas marcaron este martes el tercer aniversario del estallido social que sacudió Chile con multitudinarias manifestaciones en reclamo de mayor igualdad.

Centenares de personas, en su mayoría estudiantes, se congregaron en las cercanías de la plaza Baquedano, epicentro de las movilizaciones y rebautizada como “plaza de la Dignidad” hace tres años.

El 18 de octubre de 2019, el aumento de la tarifa del metro en Santiago desencadenó protestas estudiantiles que derivaron en fuertes choques con policías antimotines.

Fue el detonante de un violento estallido social en todo el país, el peor desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que rápidamente se amplió contra todo el modelo económico.

Algunas de las protestas contra el entonces gobierno del derechista Sebastián Piñera incluyeron ataques incendiarios al metro capitalino y saqueos al comercio.

El saldo fue una treintena de muertos y cerca de 400 personas con heridas oculares por acciones de las fuerzas de seguridad, que denunciaron también que miles de agentes resultaron heridos.

“No hemos ganado nada”

La plaza Baquedano albergó las más multitudinarias de las 345 movilizaciones que se registraron entre el 18 de octubre de 2019 y el 20 de marzo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus llegó al país y detuvo la efervescencia social, según un recuento del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Los manifestantes interrumpieron este martes el tránsito sobre la céntrica Avenida Alameda, y varias estaciones del ferrocarril metropolitano -cercanas a la Plaza Baquedano- debieron cerrar sus puertas por desórdenes en el exterior.

El 18 de octubre es una fecha importante para todos los chilenos. No ha pasado en Chile nada desde hace tres años hasta la fecha; seguimos con lo mismo”, dice a la AFP Hugo, un taxista, sobre sus razones para manifestarse.

Los mismos argumentos esgrime la trabajadora social Andrea Gómez: “Seguimos en lo mismo, no hemos ganado nada”, afirma a la AFP.

Temprano este martes se produjeron barricadas incendiarias en zonas periféricas de Santiago, como los barrios de Quilicura, Cerro Navia y Peñalolén, pero no se reportaron mayores incidentes, de acuerdo a la Policía, que desplegó a 25.000 efectivos para resguardar las calles de todo el país durante la jornada.

El comercio cerró más temprano o no abrió sus puertas en el centro de Santiago, donde se espera que la concurrencia a las manifestaciones se incremente durante la tarde.

El tercer aniversario del “estallido social” tiene lugar un mes y medio después de que un 62% de la población rechazara la propuesta de nueva Constitución que elaboró durante un año una Convención Constitucional para dar respuesta a las demandas de mayor equidad social de los chilenos.

El cambio de la Constitución que se mantiene como herencia de la dictadura de Pinochet fue la salida política para encauzar aquellas protestas. Tras el rechazo a la primera propuesta, las fuerzas políticas dialogan ahora para establecer un nuevo proceso constitucional.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

La Administración Trump va por 27 km de ‘muro flotante’ sobre Río Bravo

Hace 5 horas

Migrante en Estados Unidos es detenido violentamente; los agentes le rompieron la ventanilla de su automóvil | VIDEO

Hace 5 horas

Cancelan audiencia de Caro Quintero en NY por potencial conflicto de interés con su defensa

Hace 8 horas

Más del 20 por ciento de Puerto Rico se queda a oscuras por un nuevo apagón

Hace 8 horas

Mueren dos militares de EU en accidente durante misión en frontera con México

Hace 8 horas

Gobierno de Trump cometió desacató al ignorar suspensión de deportaciones a El Salvador

Hace 8 horas

Putin elogia al ‘excepcional’ Musk por su obsesión para llegar a Marte

Hace 9 horas

Biden le reprocha al actual gobierno ‘haber causado daño y destrucción en menos de 100 días’

Hace 10 horas

Trump considera ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EU

Hace 10 horas

Detienen en Costa Rica a tres mexicanos al transportar 840 kilos de cocaína en lujoso yate

Hace 12 horas

Claudia Sheinbaum es una de las 100 personas más influyentes del mundo: Time

Hace 12 horas

Adolescentes son detenidos en Kenia por tráfico de hormigas; tenían 5 mil en tubos de ensayo