Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
 ¡Habemus papam! Fumata blanca confirma al 267 pontífice desde la Capilla Sixtina Se activa plazo de 24 horas de la SCJN para que jueces retiren freno a elección judicial VIDEO: Fingir atropellamiento, nuevo modus para asaltar automovilistas en CDMX Pato O’Ward correrá con McLaren los primeros entrenamientos libres del GP de México EU mantendrá arancel del 10 por ciento sobre productos de Reino Unido tras acuerdo comercial  ¡Habemus papam! Fumata blanca confirma al 267 pontífice desde la Capilla SixtinaSe activa plazo de 24 horas de la SCJN para que jueces retiren freno a elección judicialVIDEO: Fingir atropellamiento, nuevo modus para asaltar automovilistas en CDMXPato O’Ward correrá con McLaren los primeros entrenamientos libres del GP de MéxicoEU mantendrá arancel del 10 por ciento sobre productos de Reino Unido tras acuerdo comercial

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El encuentro que no pudo realizarse en 2020 debido a la pandemia

Arte

Celebrarán edición 31 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa

  Por El Universal

Publicado el lunes, 5 de julio del 2021 a las 09:37


El encuentro que no pudo realizarse en 2020 debido a la pandemia, tendrá por esta única ocasión y para garantizar los protocolos sanitarios, otra sede

Ciudad de México.- A la par de los 31 años que este 2021 cumplirá la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa, han surgido generaciones de lectores y programas de fomento a la lectura que se han insertado e impulsado la vida cultural en esa ciudad veracruzana, donde los libros, las librerías, los escritores y los lectores juegan un papel destacado, y ese es el marco en el que ocurrirá la feria entre el 9 y el 18 de julio.

El encuentro que no pudo realizarse en 2020 debido a la pandemia, tendrá por esta única ocasión y para garantizar los protocolos sanitarios, otra sede: el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, donde se llevará a cabo la feria en modalidad híbrida, con 101 actividades presenciales y virtuales, a lo largo de diez días.

Participarán 160 sellos editoriales, vamos a contar únicamente con 34 stands pero de ellos 24 son librerías de Xalapa”, asegura Silvia Alejandre Prado, directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) del gobierno del estado de Veracruz, que organiza la Feria en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, y el Municipio de Xalapa.

Alejandre Prado explica que en 2019 cuando celebraron su 30 aniversario tuvieron un programa muy ambicioso con 400 actividades e implicó una inversión de 3.5 millones de pesos, pero está edición es más contenida, tiene sólo 101 actividades, entre presenciales y virtuales, con una inversión que supera el millón de pesos: la Federación aporta alrededor de 400 mil, el estado de Veracruz 700 mil y el Ayuntamiento 100 mil.

La funcionaria dice que será la primera ocasión en que dejen su sede tradicional que es el Colegio Preparatorio de Xalapa, mejor conocido como Prepa Juárez, donde han estado casi la totalidad de las tres décadas de historia, pero tras estudiar el espacio y por seguridad de los visitantes, optaron por el Teatro del Estado, donde instalarán, en el lobby y en el Mezzanine, los 34 stands para la expo-venta de libros.

El Teatro del Estado es un recinto que pertenece al IVEC, está próximo a cumplir 60 años y se encuentra en un muy buen estado de conservación, ahí podremos tener espacios controlados pues sólo se van a poder recibir a 40 personas de manera simultánea; además el Teatro nos ha permitido instalar el doble de filtros sanitarios que los que hubiéramos podido tener en el Colegio Preparatorio, el uso de cubrebocas será obligatorio en todo momento y sugerimos a los visitantes que el recorrido sea máximo sea de una hora para poder dar paso a otros visitantes”, afirma Alejandre Prado.

Además, el Teatro tiene la Sala Emilio Carballido y Dagoberto Guillaumin, donde pese a que solo podrán tener un aforo de 30%, les dará más capacidad de recibir visitantes, que sin duda no podrán llegar a ser los 60 mil que tuvieron en la edición 30, que se realizó en 2019.

De manera presencial la feria tendrá la expo-venta de libros, nueve presentaciones editoriales, el ciclo de cine y las presentaciones artísticas; sin embargo los talleres y 18 presentaciones editoriales serán virtuales y se podrá seguir a través de la página oficial del IVEC: www.ivec.gob.mx

IVEC

Historia. Ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz, la Galería de Arte Contemporáneo se aloja en un inmueble que data del siglo XVIII y que funcionó entre otras cosas como un albergue que daba hospedaje a los viajeros y a los visitantes frecuentes de la ciudad, que entonces vivía un auge comercial; este sitio era llamado El Mesón de San Bernardo.

Hemos invertido recursos en los materiales sanitizantes y en instalar la conectividad para transmitir en vivo todas las actividades, incluidas las presenciales, los recursos que hemos recibido del Ayuntamiento los hemos dedicado al desarrollo de una aplicación que nos permitirá conocer diariamente el programa de la feria, que los visitantes puedan hacer una agenda y adquirir las entradas, que aunque son gratuitas, requieren un registro”, señala la directora del IVEC.

En la aplicación móvil FNLIyJ, se puede consultar el programa completo de la Feria que incluye un programa literario con escritores de Francia, Chile, Colombia y México, entre los que se encuentran Adolfo Córdova, Andrés Acosta, Antonio Malpica, Catalina Kühne, Claudia Rueda, Jaime Alfonso Sandoval, José Ignacio Valenzuela, Juan Carlos Quezada, Juana Inés Dehesa, Judy Goldman, María García Esperón, María José Ferrada, Norma Muñoz Ledo y Raquel Castro.

Alejandre Prado destaca los homenajes que la Feria rendirá a tres destacadas veracruzanas: a Ester Hernández Palacios, escritora, investigadora, docente y gestora cultural; a Leticia Tarragó, artista visual de trayectoria internacional, ilustradora de varias colecciones editoriales y libros de texto; y a Mercedes Lozano, catedrática e integrante del cuerpo académico de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana, institución que también recibirá un reconocimiento por su contribución en la formación de varias generaciones de escritores, y un reconocimiento más al ayuntamiento de Xalapa.

También asegura que como parte del trabajo de fomento a la lectura y profesionalización que impulsa el IVEC, la Feria será sede de cuatro encuentros: el 2º Encuentro de Poetas en Lenguas Indígenas, el 2º Encuentro Nacional de Festivales y Ferias de Literatura Infantil y Juvenil, el 3er Encuentro de Ilustradores y el XXI Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura.

La Feria no es nada más la expo-venta de libros, es sede de todos estos encuentros y todos estos ejes de la mediación de lectura; la Feria es el espacio donde los mediadores pueden acercarse a los libros y a los escritores, pero también nos interesa el encuentro de los poetas en lenguas indígenas. No es un evento efímero, la Feria es un evento que profundiza todo el trabajo a favor del libro”, señala la funcionaria.


Se realizarán 18 talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes; cuatro estarán dedicados a la especialización en escritura de Literatura Infantil y Juvenil; además celebrarán un seminario virtual de Literatura Infantil y Juvenil dirigido a padres, madres, docentes y mediadores de lectura; un ciclo de lectura en el que jóvenes escritoras veracruzanas, y su tradicional venta especial de la Feria que se realizará el sábado 17 de julio durante todo el día, con ofertas y descuentos en libros.

Llevarán a cabo nueve funciones virtuales de narradores orales y cuentacuentos; diez funciones presenciales de teatro, danza y música en la sala Emilio Carballido; dos recorridos virtuales por el Museo de Historia Natural y la Biblioteca Histórica Librado Basilio; así como la exposición virtual “Entretejiendo presencias” de Leticia Tarragó y la exposición presencial de la galería móvil “Diego Rivera. Artista Universal”, que estará ubicada en la explanada del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 6 horas

Florecen editoriales locales bajo el desértico panorama saltillense; unen sellos independientes esfuerzos

Hace 6 horas

Exploran con literatura limites de la identidad; ofrecen charla queer

Hace 6 horas

Recuperan Constitución de Coahuila de 1852; presentan edición

Hace 16 horas

Presentan con éxito ‘Sonoro Paraíso’; participan más de 70 músicos en escena

Hace 23 horas

El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025

Hace 1 dia

Laura Esquivel, la revolucionaria de las letras y cocina mexicanas; inspira su Como Agua Para Chocolate

Hace 1 dia

Explora Camila Villegas las relaciones de lo comunitario; Lo Demás es Silencio

Hace 1 dia

Ruge El Oro de los Tigres con el valor del oficio de la traducción; presentan colección poética

Hace 1 dia

Iluminan lado negro de la FILC; conversarán sobre literatura policiaca

Hace 1 dia

Presentan en la FILC título sobre transparencia

Hace 1 dia

Recurren a narrativa para prevenir rickettsia; Presentan a Ricki, la Garrapata

Hace 1 dia

Impulsamos la poesía infantil en la FILC 2025 con el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner