Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Recibe Papa un Vaticano en saldo rojo; años de escándalos disminuyen donaciones Busca Piedras Negras recuperar su ‘normalidad’ tras vendaval; Llegan brigadas a zonas afectadas Empoderan en Inspira a mamás coahuilenses; promueve Gobierno programas para ellas Mamás de gran corazón; figuras que evolucionan Piden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido Recibe Papa un Vaticano en saldo rojo; años de escándalos disminuyen donacionesBusca Piedras Negras recuperar su ‘normalidad’ tras vendaval; Llegan brigadas a zonas afectadasEmpoderan en Inspira a mamás coahuilenses; promueve Gobierno programas para ellasMamás de gran corazón; figuras que evolucionanPiden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Celebran 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación

  Por Roberto Iturriaga

Publicado el miércoles, 16 de octubre del 2024 a las 21:47


Este día fue proclamado en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

Torreón, Coahuila.- Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación para dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y la obesidad, así también para fortalecer la solidaridad contra estos problemas. Este día fue proclamado en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.

En México tenemos un problema muy claro de obesidad; según la OCDE 75% de la población mayor de 15 años padecen de sobrepeso u obesidad, lo que ocasiona enfermedades crónicas en las que destacan la hipertensión, la diabetes y demás padecimientos cardiovasculares. En los últimos 20 años, la diabetes es la principal causa de muerte entre hombres y mujeres.

La obesidad infantil es un problema grave, pues México ocupa los primeros lugares del ranking internacional. Según la UNICEF, 1 de cada 20 niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padecen de sobrepeso y obesidad, se presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades urbanas.

Es por eso que el gobierno de México ha tratado de contrarrestar esta problemática a través de la implementación de impuestos a productos de alto contenido energético y del nuevo etiquetado de 2020 que señala el exceso de azúcares, sodio, grasas trans y calorías.

Pero no solo la obesidad es un problema, la malnutrición también lo es; 1 de cada 8 niños menores de 5 años padece desnutrición crónica, se presenta en los estados del sur y en comunidades rurales.

Para reducir la obesidad y el hambre, la UNICEF recomienda impulsar la actividad física y reducir los hábitos sedentarios, fortalecer las capacidades del sistema de salud para detectar y controlar estas enfermedades y fomentar la prevención del sobrepeso mediante tecnología móvil.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 13 horas

Crean cuero de T- rex en laboratorio para bolsos y carteras de lujo

Hace 13 horas

Presenta Javier Díaz el Cabrito Fest 2025

Hace 18 horas

VIDEO: Niño confunde una rata con un capibara ahora es tendencia

Hace 19 horas

No habla y no pide atención, el misterioso monje que visita el Vaticano para conocer al nuevo Papa

Hace 19 horas

‘No es un juguete’: critican a joven por llevar a su gato a bar en Tlalnepantla

Hace 1 dia

Ocho décadas después, resisten juntas tras sobrevivir a un campo de exterminio en la Segunda Guerra Mundial

Hace 1 dia

¿Se apareció un fantasma durante una misa tras la elección del papa?

Hace 1 dia

¿En qué siglo han rotado más papas? En una cuarta parte del XXI ya llevamos tres…

Hace 2 dias

#LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado

Hace 2 dias

Lamentan uso de fuerza contra vendedor de tamales en Guadalajara

Hace 2 dias

MrBeast celebra cumpleaños regalando medio millón de dólares en instagram

Hace 2 dias

Oseznos huérfanos por incendio en Chihuahua recibirán rehabilitación en nuevo hogar