Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Profeco y Mattel alertan por juguete que podría causar asfixia en bebés Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de EU en nuestro territorio: Sheinbaum a Trump Leones rescatados en García, Nuevo León, ya reciben atención en Bioparque Estrella CJNG internacionaliza el negocio del huachicol; combustible robado de Pemex llega hasta Japón VIDEO: Drake Bell ‘despide’ a encargado de sonido durante Feria de Puebla 2025 Profeco y Mattel alertan por juguete que podría causar asfixia en bebésNunca vamos a aceptar la presencia del ejército de EU en nuestro territorio: Sheinbaum a TrumpLeones rescatados en García, Nuevo León, ya reciben atención en Bioparque EstrellaCJNG internacionaliza el negocio del huachicol; combustible robado de Pemex llega hasta JapónVIDEO: Drake Bell ‘despide’ a encargado de sonido durante Feria de Puebla 2025

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Caso Félix Batista: ‘No quiero venganza, quiero que me lo devuelvan’: Lourdes obregón

  Por Redacción

Publicado el martes, 8 de diciembre del 2009 a las 16:00


Mi esposo está vivo”, dice Lourdes Obregón de Batista, quien mantiene la esperanza de que Félix Batista regrese a su hogar.

Armando Montalvo | Fotos Homero Aguirre | Enviados I/3 | Miami, Florida.- Mi esposo está vivo”, dice Lourdes Obregón de Batista, quien mantiene la esperanza de que Félix Batista regrese a su hogar.

Todas las noches reza por él y le pide que en el lugar en que se encuentre la ilumine, al igual que a sus cinco hijos.

“No quiero venganzas; yo lo que quiero saber es el paradero de mi esposo. Yo espero, con el favor de Dios, porque Dios es tan grande, tan milagroso, que esté vivo, y espero que me lo regrese, que me lo devuelva.

“Él es un hombre de bien, a nadie le hecho mal, sino todo lo contrario, ha ayudado a infinidad de gente en situaciones de peligro”, expresa una mujer que lleva casi un año en la incertidumbre.

El ex militar Félix Batista hizo un viaje de negocios a Saltillo en diciembre del 2008, y tras de entrevistarse con funcionarios de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública, que dirigía entonces Fausto Destenave Kuri, aceptó dar pláticas a empresarios de la región sobre cómo protegerse de un secuestro.

El 10 de diciembre, mientras cenaba con unos amigos en un conocido restaurante del norte de la ciudad, una llamada hizo que saliera del lugar caminando y fue subido a una camioneta. Desde entonces nada se sabe de su paradero.

A las 17:00 horas del viernes 4 de diciembre de 2009, la señora Batista concedió una entrevista a Zócalo en un salón del Hotel Índigo, ubicado en la avenida North Kendall Drive, de la ciudad de Miami, Florida –la cuarta más urbanizada de Estados Unidos–, en donde confesó la falta que le hacen los besos, los brazos de Batista y su presencia.

Llora, ríe, suspira, se contiene y ruega a Dios que el hombre con el que contrajo nupcias a los 14 años, en una época en que como ahora vivieron apuros económicos, esté vivo, y aunque la historia se repite su compañero está ausente y no podrá apoyarla como cuando decidieron unir sus vidas.

El pasado sábado 5 de diciembre Lou-rdes y Félix cumplieron un aniversario más de matrimonio, 32 años en total. No hubo festejo, pues del ausente hace un año no se tiene noticia. Sus hijos, igual que la angustiada madre, recordaron esa memorable fecha en medio de un silencio total en el que no alcanzan a comprender por qué la vida no les ha regresado a su padre y esposo.

“Yo creo que quien se acerque a Félix, quien está cerca de él –le pueden decir todos los que lo conocen– puede sentir el tipo de persona que es mi esposo. ¿Increíble, no? Pero él es así, y vivo confiada en eso, de que si alguien lo tiene se ha dado oportunidad de conocer quién es, de saber sobre él. Porque es una persona que sabe hacer amigos y se entrega a ellos totalmente”, comenta Lourdes.

‘DIOS ESTÁ CON MI ESPOSO’

-¿En qué ha cambiado su vida en los últimos 12 meses?

“La vida mía, la vida de mi familia, de todos nosotros, ha cambiado totalmente, porque Félix es sumamente central, importante, una persona muy responsable por todos nosotros; un hombre que encabeza a nuestra familia, nosotros estamos necesitados de él.

“Sentimos su ausencia de tantas maneras a diario, con tantas cosas. Pero también yo rezo por él y no he perdido las esperanzas de que algún día pueda regresar a nosotros, aunque tú sabes que quizá la lógica no sea (así). Muchas personas me dicen que no, pero yo tengo fe”.

– ¿Cómo es la vida de la mujer cuando no tiene cerca a su pareja, al padre de sus hijos? ¿Cómo ha sido la vida para usted?

“Más que difícil, más que difícil porque es siempre (suspira y hace una pausa)… Él y yo compartíamos todo, hablamos de todo, es bonito conversar con la pareja y tomar las decisiones de la casa, desde los niños, la escuela, el doctor, que si se enferman; todas las pequeñeces que pasan en la vida nuestra, tan cotidianas; pero también las cosas importantes, mayores, las cuentas. Ahora todo cae sobre mí, yo tengo que responder por todos mis hijos, tenemos cinco hijos y tienen muchas necesidades.

“Nuestra hija el año pasado, la menor, tuvo un accidente muy grave, ha necesitado del papá los últimos seis meses. La niña se va recuperando, pero el choque de la ausencia de su papá es muy difícil. Entonces todas las decisiones caen sobre mí y también la compañía, él es mi compañero de toda una vida”.

-¿Qué accidente tuvo su hija?

“Un vehículo la atropelló. Ella iba caminando y un vehículo la arrolló, estuvo en coma y está recuperándose. Todo va bien, pero el choque de la ausencia de su papá sí la atrasó en su recuperación y ahora tiende a estar muy deprimida”.

-¿Su papá alcanzó a verla? ¿Supo del accidente?

“Sí, él estaba en México, pero cuando se enteró enseguida vino a casa, estuvo con ella a todo momento, en lo más difícil”.

-¿Cómo cambiaron las cosas en casa luego de que ya no regresó a su hogar?

“Como le digo, Félix es una persona, un hombre tan poderoso en el sentido de que su presencia se siente; es el papá, el esposo, el capitán del barco, ¿no? Él se siente, porque a cada momento los hijos nuestros, como yo volteo a hacerle una pregunta, a pedirle ayuda, a pedirle un consejo, a pedirle un beso que él libremente me lo da. Lo extraño desde que abro mis ojos hasta que los cierro”.

-¿A quién encomienda a su esposo? ¿Cree en Dios?

“Sí, valga mi fe que tengo; porque si no, yo no creo que hubiera podido soportarlo. Se lo encomendaba a Dios, desde el momento, bueno desde siempre, porque nosotros siempre le pedimos a Dios por los seres queridos todos los días.

“Que estén bien, como ustedes, como seres humanos. Pero cuando esto pasó, yo sé que Dios está con mi esposo, porque mi esposo es un hombre bueno, noble; es un hombre que ha vivido en una vida ayudando a los demás.

“Él no tiene enemigos. Lo que yo dije el año pasado es verdad, no tiene enemigos. Es un hombre que ha hecho bien en el mundo, ha ayudado a muchos, a nosotros en la familia, y a todos los que lo rodean. Es como el patriarca de la familia. Todos voltean a Félix a pedirle consejos, ayuda; y como le digo, es mi compañero, es el amor de mi vida”.

‘FÉLIX Y YO SOMOS UN ‘TEAM’’

-¿Quién ha sido parte fundamental para sacar adelante éste asunto? ¿Quién ha estado con usted, (ayudando) a sus hijos, a manejar la familia?

“Bueno, sí, la hermana de Félix, Jackie, es la menor… toda mi familia. Sí puedo señalar a Jackie primeramente, porque ella ha sido mi compañera, especialmente haciéndole frente a los medios de comunicación.

“Pero toda mi familia, la otra hermana de Félix, mis amigas, las personas con quienes trabajo se han comportado sumamente bien conmigo, me han apoyado, rezan por Félix; muchas personas a quien Félix ayudó ya se sumaron al llamado de decirme que están rezando por él”.

-¿Es difícil el papel de padre y madre a la vez, sobre todo en la toma de decisiones?

“Sí, porque imagínese, cuando uno tiene hijos, tantas cosas suceden, y gracias a Dios hemos sido bendecidos con buenos muchachos; son normales como todos y van a la escuela. Necesitan algo, quieren hablar con su papá o con su mamá sobre un tema, les perturba algo. Son tantas las cosas que vienen a uno, a los dos.

“Yo soy maestra y conozco a muchas mamás que crían a los hijos solas, desde pequeños, y siempre he simpatizado con ello, porque yo entiendo esa gran responsabilidad, pero en mi caso éramos un ‘team’ Félix y yo, un equipo, y ahora aquí no es fácil, la verdad”.

-¿Qué opinan sus amistades cercanas del caso?

“Mis amistades están preocupadas. Continuamente me aseguran que rezan por él, le piden a Dios, y sobre todo están ahí para apoyarme, para todo lo que yo necesite. Se mantienen en contacto, me llaman para saber cómo estoy, me dan mi espacio, pero no saben qué hacer. Es difícil, se preocupan por las noticias que oyen a diario, de lo que sucede allá en México, los desespera, me llaman”.

-Sabemos que en Miami hay una gran población de cubano-estadounidenses. La han apoyado y están enteradas del caso. ¿Qué le dicen? ¿Qué ha recibido la familia Batista de la comunidad que radica en Miami?

“Miami es grandecito. Yo diría que es algo más personal que en grande. Pero yo sí sé que la comunidad en Miami está enterada de todo lo que ha pasado, y sí, algunas veces yo me topo con la gente en la calle, saben del caso y se comportan muy lindos conmigo y a menudo eso pasa. La congresista cubanoamericana Liliana Ross también se porta muy bien. Me llamó y me dijo que ella iba a tratar de hacer todo lo posible, a ver si había alguna noticia sobre Félix”.

-¿Es representante en el Congreso de los Estados Unidos?

“Localmente ella es congresista acá, pero ella se va a Washington. Yo soy una constituyente suya y se enteró del caso y respondió así, y yo diría que es más que nada mi círculo de familia y amistades, las personas con quien yo trabajo. Ellas sí”.

-¿Reza todos los días usted por Félix?

“Día y noche, día y noche, y entre día y noche, todo el tiempo. No me puedo imaginar la vida sin él”.

-Se va cumplir un año de su desaparición. ¿Qué va a hacer usted ahora que pase un año, como va a enfrentar usted?

“Yo lo tomo un día a la vez, porque no me permito pensar en el futuro, momento a momento, día a día, no puedo manejar algo más. Me lo han quitado, es algo que me hubieran arrancado de mi corazón, camino vacía.

‘SU FAMILIA ESTÁ CON NOSOTROS’

– ¿Qué dicen los papás de Félix de esto?

“El papá vive, pero está muy enfermo. Me hubiera acompañado él y no pudo. porque tiene diabetes. Está muy malito, enfermo, se llama Joaquín y tiene 79 años; su mamá murió hace seis años”.

– ¿Cómo se define usted con todo lo que ha vivido?

“Bueno, yo sé que todos tenemos una misión en este mundo, y sé que Dios me ha bendecido enormemente, me ha puesto a personas en mi camino tan maravillosas, tan excelentes, tan buenas, que no soy digna de ellas.

“Así que esto es un testimonio, lo veo y me doy cuenta, lo aprecio, amo a Dios sobre todas las cosas, y yo creo que es una misión difícil la que me ha dado (llora) voy a tratar de…”

-¿De sacar adelante a sus hijos?

“Sí, tengo a mi mamá, la tengo que cuidar, es mayor y soy yo quien lo debe hacer. Es un placer, quiero cuidarla”.

– Lourdes, ¿tiene más hermanos aquí?

“Somos tres, pero mi hermano está en Nueva York, trabajando, y mi hermana ha estado pasando un sufrimiento muy grande, la atropelló un carro cruzando la calle hace tres años, todo fue horrible”.

¿Qué lugar ocupa usted en su familia?

“La mayor; luego me siguen mis hermanos, Rodolfo e Irene. Mi papá murió días antes de que Félix desapareciera. Él fue el que escribió una biografía. Él conoció a mi papá desde que nos casamos, se llamaba Rodolfo. Félix cuidaba a mi papá, mi papá vivía en mi casa, con mi mamá y mi abuelita Hermelinda, y Félix se encargaba de ellos”.

– ¿Él era el ancla de la familia?

“Sí, y se siente su ausencia. Él nos daba fuerza, seguridad, cariño, alegría, consejos, abrazos, bendiciones”.

– ¿Dejó deudas Félix, como todos los hogares?

“Sí bastantes, normal, con cinco hijos, una casa”.

-¿Estaba pagando la casa?

“Pagándola. A nosotros nos faltan 30 años. Aquí se pagan 20 años de interés. El crédito es por 30 años. Voy a vender mi casa, la tengo que vender, ya no puedo seguir”.

– ¿Van a mudarse?

“Sí”.

– ¿En fecha próxima?

“No, no, estoy en eso. Imagínese en una familia están dos personas que están luchando y de repente hace falta una”.

– ¿Es difícil?

“Sí, imagínese, tengo la casa y las deudas del banco. Yo…”

-Ha recibido ayuda psicológica o apoyo médico por todo esto o usted sola lo ha enfrentado?

“He comenzado a acudir, pero con las amistades de la familia; ellos son los que me dan la fuerza, solamente tengo que decirle a alguien que venga a pasar un día conmigo, unas horas, tomo el teléfono y converso, y uno agarra animó para seguir un día más; por eso le digo que yo me siento muy bendecida, tengo mucho apoyo de las personas que me rodean”.

– ¿Y dispuesta a todo para salir adelante?

“Sí, (respira profundamente) más por nuestros hijos. Los días y las noches, el tiempo se me confunde, no es fácil, uno ya no duerme igual, no quiero despertar a esta realidad en la cual vivo”.

SU AMOR POR MÉXICO

-Me llama la atención que usted me dijo que Félix amaba mucho a México. Y México se lo llevó…

“Es una ironía. Así es como yo lo veo, porque todo ocurrió allá en un país al que mi marido quiere tanto; incluso, él siempre decía que era más mexicano que cubano”.

– ¿Sentía una pasión?

“Sí, sentía una pasión por México y su pueblo”.

– ¿Tiene vínculos de sangre?

“No de sangre, sí con amistades que son muchas”.

– ¿Sus amistades viajaban a Miami?

“No tanto, casi nunca, de vez en cuando venía alguien, un momentito por el pueblo, se daba una vuelta, y luego se iban, Félix los atendía”.

-Me llama mucho la atención cómo, a pesar de no ser muy arraigado, se entregaba a sus amigos.

“Yo le rezo a la Virgencita de Guadalupe, yo sé que es la santa de ustedes. Tengo una foto de Félix con la Virgencita de Guadalupe, en una esquinita, es la patrona de los mexicanos”.

– ¿Tenía amigos en Miami?

“Félix no tenía muchos amigos, todos sus amigos estaban en México”.

-¿Quiénes eran los amigos de Félix?

“Son familia, maestros. El tiempo que él pasaba estaba en casa y yo detrás de él. No tenía tiempo de amigos, y de vez en cuando le hablaban amigos de diferentes partes del mundo”.

2008

5-8 de diciembre
Arriba a la ciudad de Querétaro, donde ofrece varias conferencias sobre seguridad a empresarios. Arriba a Saltillo y viaja a Torreón a dar una plática para hombres de negocios.


9 de diciembre
Regresa a la capital de Coahuila en plan de negocios particulares y da una conferencia a empresarios de la región en un salón de eventos del fraccionamiento San Alberto. Lo acompañan ex funcionarios de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública, entonces encabezada por Fausto Destenave Kuri.

10 de diciembre
Mientras comía en el restaurante El Mesón Principal, en el norte de Saltillo, recibe una llamada telefónica y sale del lugar. Ya no regresa.

11 de diciembre
Una persona que lo acompañaba, al ver que no regresa llama a ASI Global, como se lo había pedido, y le dicen que ponga la denuncia correspondiente ante las autoridades locales entre el 12 y 13 del mismo mes.

15 de diciembre
Trasciende que el empresario local Pilar Valdés, secuestrado días antes, fue dejado libre por sus captores el mismo día que Félix Batista desapareció. 16 de diciembre.

La desaparecida Procuraduría General de Justicia –hoy Fiscalía General del Estado– recibe grabaciones de cámaras de seguridad del restaurante y las empiezan a analizar en forma detallada.

18 de diciembre
Transmiten en Colombia un programa especial de Félix Batista en el que cuestionan la forma en que desapareció.

19 de diciembre
Retransmiten un programa que la periodista Ana María Salazar realizó con Batista, en el que éste habla del problema del secuestro en México.


2009

27 de marzo
El periódico “Washington Post” revela en un artículo que el caso de Batista muestra la magnitud del problema de la inseguridad y los secuestros en México.

25 de abril
La Policía Federal Preventiva detiene en Poza Rica, Veracruz, a Germán Torres Jiménez, alias “El Tatanka”, presunto narcotraficante. A esta persona se le acusa de haber privado de la libertad a Félix Batista el 10 de diciembre de 2008. El sujeto lo niega.

Quién es Félix Batista

» Ex comandante de la Guardia Nacional de Florida, donde su trabajo fue fundamental. Al mando de una compañía de inteligencia militar, desarrolló capacitación sobre el terreno de ejercicio llamado Red Scorpion, que se utiliza ahora en todo el NGB por otras unidades de la Guardia Nacional de Inteligencia Militar.

» Ha negociado con figuras del crimen y grupos guerrilleros tales como Daniel Arizmendi “El Mocha Orejas”, y las organizaciones guerrilleras FARC y ELN en Colombia.

» Ex oficial del Ejército norteamericano en la rama de inteligencia, con el rango de mayor y experiencia en unidades de paracaidismo y caballería blindada.

» Miembro de la asociación American Society for Industrial Security. Con una experiencia de 25 años. Era asesor y conferenciante sobre seguridad personal y corporativa.

» Especializado en capacitación de ejecutivos y sus familias en seguridad personal, con énfasis en la prevención y manejo de secuestros y extorsión. Labora para la empresa ASI Global Responses con sede en la ciudad de Houston, Texas.

» Nombrado “Watson Fellow” con estudios independientes sobre la política, economía y sociología por la Fundación Thomas J. Watson (fundador de la IBM).

» Estudió en el Instituto Internacional en Madrid, España y tiene maestría en literatura española y estudios latinoamericanos del Middlebury College en Nueva Inglaterra.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Clasificados