Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tecolotes se lleva la Copa Gobernador al vencer a Algodoneros en Torreón Queda definido el Play-In de la NBA 2024-25 Desconoce Luisa González resultados de elección en Ecuador Recula Armenta: no le vamos a expropiar a nadie Desbocados Tecolotes se lleva la Copa Gobernador al vencer a Algodoneros en TorreónQueda definido el Play-In de la NBA 2024-25Desconoce Luisa González resultados de elección en EcuadorRecula Armenta: no le vamos a expropiar a nadieDesbocados

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Nuevo balance de víctimas por el terremoto de 7.7 en Birmania | AFP

Internacional

Casi 2 mil 900 muertos deja terremoto de 7.7 en Birmania; hay 373 personas desaparecidas

  Por AFP

Publicado el miércoles, 2 de abril del 2025 a las 08:09


Las instalaciones médicas, con capacidad limitada y dañadas por el temblor, están "saturadas por un gran número de pacientes".

Sagaing, Birmania.- Cerca de 2 mil 900 personas murieron en el devastador terremoto de hace cinco días en Birmania, informó la junta militar que gobierna este país asiático y que anunció la reanudación de sus “actividades defensivas” contra los grupos rebeldes.

Las posibilidades de encontrar personas con vida se desvanecen, pero el rescate de dos empleados de entre las ruinas de un hospital de Naipyidó, la capital, reavivó las esperanzas.

Aturdido y cubierto de polvo pero consciente, un joven de 26 años fue elevado por un agujero abierto entre las ruinas y evacuado en una camilla a mitad de la noche, según un video publicado por el departamento de bomberos.

La junta publicó un nuevo balance de 2 mil 886 muertos e indicó que 4 mil 600 personas quedaron heridas. También señaló que 373 personas estaban desaparecidas.

Más allá del coste en vidas humanas, el sismo de magnitud 7.7 causó amplia destrucción en este empobrecido país, ya castigado por cuatro años de guerra civil.

Tres importantes grupos armados de minorías étnicas anunciaron el martes una pausa de un mes en las hostilidades para facilitar el despliegue de la necesaria ayuda humanitaria.

Previamente, las Fuerzas de Defensa Popular, un grupo creado por disidentes tras el golpe militar de 2021, habían anunciado también un alto al fuego parcial tras el sismo.

Sin embargo, el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, replicó que iban a continuar las “actividades defensivas” contra “los terroristas”.

Si algunos grupos armados étnicos no toman parte actualmente en combates (…), se organizan y se entrenan para llevar a cabo ataques”, aseguró en un comunicado a última hora del martes.

Algunas organizaciones humanitarias denunciaron que la respuesta al terremoto queda debilitada por los continuos combates entre el ejército y los distintos grupos rebeldes del país.

También emergieron reportes de bombardeos de las fuerzas armadas contra posiciones rebeldes después del sismo.

Instalaciones médicas saturadas

No puedes pedir ayuda con una mano y bombardear con la otra”, denunció Joe Freeman, especialista sobre Birmania en Amnistía Internacional.

Julie Bishop, enviada especial de la ONU en Birmania, pidió a todas las partes “centrar sus esfuerzos en la protección de civiles, entre ellos los trabajadores humanitarios, y el suministro de asistencia”.

Antes del terremoto, la ONU calculaba que 3.5 de birmanos, de una población de 50 millones, vivían desplazados por el conflicto interno, muchos de ellos en riesgo de hambruna.

Desde luego, no tenemos ayuda suficiente”, lamentó Ayethi Kar, de 63 años, directora de un colegio de monjas en Sagaing, la ciudad más cercana al sismo.

Los equipos de rescate aseguraron que una de cada tres casas quedó destruida en la localidad, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A escasos kilómetros, en Mandalay, la segunda ciudad birmana con 1.7 millones de habitantes, la sacudida hundió numerosas viviendas, templos, hoteles y grandes complejos de apartamentos.

Las instalaciones médicas, con capacidad limitada y dañadas por el temblor, están “saturadas por un gran número de pacientes” y los suministros de comida, agua y medicina se están agotando, advirtió la OMS.

La sacudida fue tan fuerte que se sintió en Bangkok, la capital de Tailandia a mil kilómetros del epicentro, donde un rascacielos de 30 plantas en construcción se derrumbó en pocos segundos.

Los operarios siguen trabajando entre los escombros de la torre, en la que han muerto 22 personas y más de 70 se temen sepultadas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 11 horas

Gobierno de EU encarga estudio para determinar causas de la ‘epidemia’ de autismo

Hace 12 horas

Rinden homenaje a víctimas del desplome de una discoteca en República Dominicana

Hace 12 horas

Incendian casa del Gobernador de Pensilvania; estaba dentro y fue evacuado

Hace 12 horas

Adolescente mató a sus padres como parte de su plan para asesinar a Trump

Hace 12 horas

Salud de Trump está ‘en perfectas condiciones para ejercer’, según médico de Casa Blanca

Hace 12 horas

Rusia dice que contactos con EU van bien pero no hay que esperar resultados inmediatos

Hace 13 horas

Donald y Melania Trump llaman a orar por Semana Santa

Hace 15 horas

EU e Irán avanzan en sus negociaciones sobre programa nuclear

Hace 16 horas

Helicóptero accidentado en río Hudson no tenía sistemas de grabación, según autoridades

Hace 16 horas

Se estrella avión ligero en NY dejando varios muertos; es el segundo accidente aéreo en 4 días

Hace 17 horas

Empieza votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos

Hace 17 horas

Jair Bolsonaro vuelve a ser operado en Brasilia por una obstrucción intestinal