Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Apuesta Coahuila por las tecnologías; exitosa, gira por Alemania Propina México un nocaut a la violencia; Clase Nacional de Boxeo Retira Texas a militares de Shelby Park Entregará Jacobo este mes 10 patrullas Se reduce demanda de vivienda residencial; impacta incertidumbre económica Apuesta Coahuila por las tecnologías; exitosa, gira por AlemaniaPropina México un nocaut a la violencia; Clase Nacional de BoxeoRetira Texas a militares de Shelby ParkEntregará Jacobo este mes 10 patrullasSe reduce demanda de vivienda residencial; impacta incertidumbre económica

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Cárteles terroristas

Por Peniley Ramírez

Hace 1 mes

Disminuir la burocracia. Hacer que las acusaciones sean más fáciles, más rápidas. Permitir que los drones de la CIA sobrevuelen “bien entrado” el territorio mexicano. Eliminar permisos en las operaciones contra “objetivos específicos”. Esos objetivos, narcotraficantes ahora renombrados como terroristas, “representan una amenaza a la seguridad nacional de EU” y por tanto no hay que contenerlos, sino “eliminarlos”.

Esto resume lo que hallé en documentos oficiales de la nueva administración de Donald Trump respecto a los cárteles mexicanos recién nombrados oficialmente como terroristas. Las nuevas reglas de la justicia de EU se concentran en tres grandes ejes: operar más, con rapidez y con menos trámites. Esto implica operar con menos controles. También implica un reto y una oportunidad para Claudia Sheinbaum.

El 5 de febrero, la nueva fiscal general de EU, Pam Bondi, envió un memorándum a sus empleados explicando la política de “total eliminación de cárteles”. Antes de acusar a algún líder de un cártel, dice el memo, debe verificarse si tiene vínculos “significativos” con EU. Para las acusaciones a estos líderes deberán elegirse “los delitos más graves y fácilmente demostrables”. A los narcotraficantes de menor nivel, instruye a deportarlos, en lugar de gastar tiempo y dinero en llevarlos a juicio. Bondi ordenó que solo se persigan arrestos en otros países en “raras” ocasiones. Quiere que los esfuerzos se enfoquen en incautaciones y decomisos.

A partir de ahora, los fiscales que acusen a miembros de los nuevos cárteles terroristas no tendrán que probar un “nexo específico con el tráfico o la importación de drogas” a EU, sino que pueden optar por delitos de conspiración o asociación criminal. Para imponerles cargos de terrorismo, Bondi también eliminó “requisitos de aprobación”. Ahora, la División de Seguridad Nacional ya no tendrá que aprobar las órdenes de registro o requerimientos a testigos. Solo deben consultar con la División en caso de que algún trámite pueda llevar a una “sensibilidad diplomática” y avisarles 24 horas antes de actuar.

Para funcionarios corruptos que operen fuera de EU, como en México, el memo de Bondi ordena dar prioridad a investigaciones de sobornos a oficiales “que faciliten las operaciones de los cárteles” -como el trasiego de drogas, armas y personas-. Hasta enero, para enjuiciar a alguien bajo la Ley de Prácticas Corruptas, en EU requerían un permiso de la División Penal del Departamento de Justicia. Con las nuevas reglas, ya no lo necesitarán. Ahora, los fiscales que quieran acusar a un funcionario extranjero corrupto, relacionado con los cárteles terroristas, solo deben avisar con 24 horas de antelación.

Otras partes de la estrategia trumpista eliminan más “trabas burocráticas”. Antes, cuando un objetivo estaba en otro país, debían detenerlo, extraditarlo y juzgarlo en EU. Ahora, buena parte de las decisiones sobre los cárteles no se tomarán en el Departamento de Justicia (que buscaría enjuiciar a los sospechosos) sino en el Departamento de Defensa (cuya misión sería “eliminarlos”) como hemos visto en muchos casos en Medio Oriente.

Durante la primera administración Trump, la resistencia a nombrar como terroristas a los cárteles se basó en que el objetivo de estos grupos criminales es hacer dinero, no derrocar al Gobierno. Pero el 18 de febrero, Trump dijo: “México desde hace años, pero ahora especialmente, está gobernado por los cárteles”. Un día después, Trump dijo que Sheinbaum le enseñó cómo las campañas antidrogas son efectivas.

¿Por qué Trump halaga a Sheinbaum mientras considera que en México hay un narcogobierno? Pensemos una lectura más sutil. El Departamento de Defensa anunció que discutía con México “las operaciones de defensa de nuestros países”. Esta semana, la embajada de EU felicitó a México por la captura de un operador de “Los Chapitos”. Mientras, el hijo de López Obrador afilió a Morena, en estas mismas semanas, a personajes controversiales del obradorismo, como el gobernador de Sinaloa.

Sheinbaum busca contener la relación con EU, mientras su partido jura lealtad a AMLO. Sí, las nuevas reglas de EU son terribles, pero una colaboración con el trumpismo puede dar a Sheinbaum la fuerza que no está encontrando en su partido. Las nuevas medidas de EU mandan un mensaje potente a los leales de los abrazos. Que escuche quien quiera escuchar.

“Sí, las nuevas reglas de EU son terribles, pero una colaboración con el trumpismo puede dar a Sheinbaum la fuerza que no está encontrando en su partido”.

Peniley Ramírez

Notas Relacionadas

Autodestrucción

Hace 24 minutos

Asofom va por mil 400 mdp de financiamiento

Hace 26 minutos

¿Secuestro o ejecución de ‘madre buscadora’?

Hace 27 minutos

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 24 minutos

Autodestrucción

Hace 26 minutos

Asofom va por mil 400 mdp de financiamiento

Hace 27 minutos

¿Secuestro o ejecución de ‘madre buscadora’?