Nacional
Por
Agencia Reforma
Publicado el lunes, 15 de junio del 2015 a las 14:03
México, DF.- La violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llegó al extremo de liquidar a sus enemigos dinamitándolos vivos.
Heriberto Acevedo Cárdenas, “El Gringo”, quien fuera jefe del brazo armado del CJNG, introdujo esa forma de liquidar a sus enemigos que sólo se había visto en grupos terroristas.
El 23 de marzo, “El Gringo” y tres de sus secuaces murieron en un enfrentamiento con la Fuerza Única de Jalisco (FUJ) en Zacoalco de Torres, lo que detonó la violencia de la organización criminal en la entidad.
En los celulares del operador del cártel y sus huestes, las autoridades hallaron videos que registran no sólo el sometimiento y las torturas a sus rivales, sino la detonación de dinamita pegada a sus cuerpos cuando aún estaban con vida.
Sadismo total
“Reforma” tuvo acceso a las grabaciones. En una de ellas se observa, junto a un adulto sometido, a un niño de unos 10 años que llora aterrorizado, con un tubo de dinamita adherido al pecho con cinta masking.
A unos pasos de una cerca, dos sujetos insultan y patean a un hombre tirado en el suelo, amarrado de las manos, que grita del dolor.
Luego, uno de los golpeadores se acerca con una piedra que debe cargar con las dos manos y se la avienta con fuerza en la cabeza.
Reducido a la indefensión, la víctima ya no puede oponer resistencia cuando sus castigadores se le acercan para encender la mecha de la dinamita que tiene adherida al pecho.
Autodefensas coludidos
El Gobierno federal considera que algunos fundadores de los grupos de autodefensas de Michoacán claramente sirven a Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, el líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Un mapa de la estructura del grupo criminal, actualizado el último mes por áreas de inteligencia federal, ubica a Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, como un operador de Oseguera, junto otros individuos que están vinculados a crímenes políticos o el trasiego de droga.
En el documento también aparece Hipólito Mora, quien fue candidato plurinominal a una diputación federal por Movimiento Ciudadano en las pasadas elecciones.
En este caso, sin embargo, la autoridad hace una distinción clara entre este personaje y Farías, pues establece que no están totalmente corroborados los vínculos de Mora con el grupo de “El Mencho”, contrario al caso de “El Abuelo”.
Con expediente
Juan José Farías siempre ha rechazado estar vinculado al narcotráfico, pero ya ha estado en la cárcel, una vez por posesión de mariguana y otra por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, por los que cumplió una condena de 3 años 3 meses de prisión y quedó en libertad.
El año pasado la PGR pidió su aprehensión por el delito de delincuencia organizada, pero un juez federal negó el mandato de captura por estimar que la acusación no contaba con las evidencias suficientes.
“El Abuelo” también es hermano de Uriel Farías, dos veces alcalde de Tepalcatepec y uno de la treintena de funcionarios detenidos y luego liberados en el llamado “Michoacanazo”.
En el caso de Mora, en México fue procesado por secuestro y homicidio, pero fue absuelto de ambas acusaciones, mientras que en Estados Unidos estuvo internado en una prisión de Los Ángeles, California, de junio de 1989 a junio de 1993, por transportación, posesión y venta de mariguana.
Vínculo directo
En la misma línea de vinculación que “El Abuelo” y Mora, el documento consultado señala a Gerardo Mendoza Chávez, “El Flaco” o “Don Gera”, también buscado por la PGR como uno de los cerebros del asesinato de Silverio Cavazos Ceballos, exgobernador de Colima, registrado el 21 de noviembre de 2010.
El informe señala que, en el caso de Mendoza Chávez, se trata de vínculos confirmados con el CJNG, lo que no sucede con otros nombres listados como el de Omar Cruz Rodríguez, y Arturo Peña Muñoz “El Flaco Peña”, operador de los Valencia en Nuevo León, detenido en 2003.
Con la misma salvedad aparece en la estructura Ezio Benjamín Figueroa Vázquez, detenido el 30 de septiembre de 2011 por importar pseudoefedrina desde Bélgica, Francia y Asia, para producir metanfetaminas. En el documento también aparece listado su hijo prófugo Hassein Eduardo Figueroa Gómez, y el propio Zhenli Ye Gon, preso en Estados Unidos.
Asunto de químicos
Otros nombres que aparecen en la estructura del CJNG, elaborada por la autoridad federal, son José Heriberto García Murillo, Eduardo Cervantes Aguilar, “El Doctor”; Carlos Méndez Gutiérrez, Ricardo Barajas Arredondo y Rogelio Ayala Flores.
Estos dos últimos, según la clasificación utilizada en el documento, se encuentran involucrados en la importación de los precursores químicos. De los otros no se mencionan detalles, únicamente aparecen sus fotografías.
Otros individuos que aparecen son Marcos Antonio Montaño Franco, quien aparentemente es el exdirector de la Policía Municipal de Tototlán, y María de la Luz Gurrola Rucobo, exagente de la Policía Municipal de Tlaquepaque.
Esta última fue dada de baja por la corporación en 2008, luego de que el 5 de julio de ese año participara en la persecución del chofer de un camión de volteo, por estacionarse a causa de la lluvia, y al alcanzarlo fue herido por los policías con disparos en ambas piernas.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas