Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sujetos armados amenazan y golpean a guardias en fraccionamiento en Chihuahua El Corán eclipsa idea de la crucifixión de Jesús Diversión, nostalgia y polémica; Six Flags México cumple 25 años Bukele visitará la Casa Blanca para reforzar alianza con Trump Tribunal confirma suspensión al proceso de Francisco Garduño por caso de incendio en estación migratoria Sujetos armados amenazan y golpean a guardias en fraccionamiento en ChihuahuaEl Corán eclipsa idea de la crucifixión de JesúsDiversión, nostalgia y polémica; Six Flags México cumple 25 añosBukele visitará la Casa Blanca para reforzar alianza con TrumpTribunal confirma suspensión al proceso de Francisco Garduño por caso de incendio en estación migratoria

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Deportes

Carta de un entrenador a padres de familia; reflexión de fondo para tomar en cuenta más allá de los campos deportivos

Por Ramón Rocamontes

Hace 3 años

Como el martes anterior, la carta de un hijo deportista a sus padres, hoy me di a la tarea de elaborar este escrito, como reflexión, lo que los entrenadores no le dicen a los padres de familia o directiva, y hoy expreso, una extraordinaria oportunidad para externar diversos puntos que normalmente no se atreven a decirle a los papás.

Si bien es cierto, que los “Papás también juegan”, y desde luego no tienen sustitutos, es importante a tomar en cuenta, que el entrenador, es una parte fundamental en la formación del niño o joven y junto con los padres, son los dos personajes significativos, más importantes en la vida de los pequeños deportistas y desde luego también en ocasiones los responsables o que ocasionan la deserción en el deporte.

A continuación y con un enfoque muy objetivo y con mucha humildad, les dejo las siguientes líneas, sin el afán de entrar en polémica, ni hacer ver mal a nadie, ni poner en alto a nadie, pero si como un área de oportunidad para los que no cambian o piensan que su enfoque personal, es el adecuado.

“Estimados padres de familia, les dejo la siguiente carta, como reflexión”.

“En mi tiempo de entrenador, siempre he respetado la jerarquía de las directivas y padres de familia. Agradezco la confianza y el voto de confianza, para dirigir a sus hijos, más allá del deporte o cualquier disciplina; que nos lleva a comprender la esencia de todo esto, como principal objetivo. Hacer de sus hijos, una mejor persona, que se prepara para la verdadera competencia, como es considerada. LA VIDA.

Sus hijos han sido un aliciente muy importante a lo largo de 30 años como entrenador en mi vida, porque yo también aprendo de ellos y de ustedes también; sin embargo en muchas ocasiones he visto que no valoran nuestro trabajo.

Para preparar un entrenamiento, una temporada o incluso un juego, hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, esto para lograr los mejores resultados y que tu hijo sea mejor en su posición o deporte.

Así como le dedicas tiempo a tu trabajo, para llevar el sustento a tu hogar, y donde tu expones tu liderazgo para dirigir, es importante respetar los espacios de cada quien en su entorno y en el entrenamiento de tu hijo, yo tengo la batuta, porque tú me lo confiaste. No dudes de mi capacidad.

En muchas ocasiones me han pagado, en otras, no he recibido un pago por entrenar, y aun así, lo hago con mucho amor y pasión, porque atiendo a tus hijos, como si fueran los míos, ya que este deporte es lo que me apasiona y gusta. Ahora busco regresarle un poco de lo mucho que me dio cuando jugaba.

Es importante que sepas, que cuando le gritas a tus hijos, para dar instrucciones; estás dejando de lado ese mágico y relevante momento, que debe experimentar de manera personal, y que a la vez, le ayuda a independizarse, o bien cuando ejecuta una indicación que le doy, después de haberlo entrenarlo. Y tú al indicarle lo que debe hacer, restas liderazgo al trabajo que iniciamos cuando me lo confiaste.

Te dejo éstas dos preguntas importantes: Recuerdan ese magnífico e inolvidable momento cuando llegaron al campo de juego?. Cuando ustedes mismos me lo confiaron?. Ustedes mismos apoyaron para que jugara y se formara en nuestro equipo. No olviden que el proceso de aprendizaje es largo, pero muy enriquecedor.

Entrenar, no es fácil y tú mismo lo sabes, cuando pasaste una parte de tu vida, haciendo actividad física o jugando el mismo deporte, pero esa fue tu etapa como protagonista, en el equipo de tu institución o incluso en un nivel profesional, pero ésta es otra etapa y ahora te toca apoyar desde las gradas, porque yo soy su entrenador y tu hijo el protagonista.

Quizá en muchos casos, no destacaste en el deporte y entiendo que deseas que tu hijo logre o llegue más lejos que tú, pero te pido de corazón, en verdad, no dejes de confiar en mi trabajo. Quizá no tenga la experiencia de otros entrenadores, pero lo importante es que estoy en el equipo para dirigir el equipo de tu hijo y yo también quiero lo mejor para él y el resto de sus compañeros, es por eso que hago lo mejor que puedo y doy lo mejor de mí, para sus hijos.

Te pido colabores en las actividades de nuestra escuela, equipo o club y muestres el interés que tienen tus hijos, para lograr los objetivos planteados. Escucha a tus hijos y préstales atención.

Todos tenemos un proceso de aprendizaje y mi club o institución, me ayuda a capacitarme y ser mejor, pero lo más importante es que enseñemos a trabajar en equipo a nuestros deportistas, para que logren desarrollarse como personas de bien y que mejor si logramos ganar; pero si no se gana, no pasa nada y tu hijo no pierde su valor de persona, pero todo lo anterior, no será posible sin tu ayuda.

Aunque el entrenamiento sea uno de los objetivos de ganar. Si el triunfo tarda en llegar, o no llega en el momento que queramos; cuando se presente debemos abrazarlo, pero por lo pronto apóyanos en todo este proceso, que nos llevará a lograr ese anhelado triunfo.

Siempre estaré agradecido por la oportunidad que mi equipo me dio para ser entrenador de éste deporte, que más que un juego, es una escuela para la vida y formación de nuestros niños y jóvenes.

Recuerda padre de familia; tenlo presente, el que no hace nada, no se equivoca y en el camino del aprendizaje, todos tenemos una senda que recorrer para ser mejores.

No pretendo enseñarte como eduques a tus hijos, pero recuerda que trabajando juntos y con el respaldo a tus hijos, en donde nos refuercen y confíen en nuestro trabajo, desde casa; lograremos mejores resultados.

Te pido no olvides que nosotros y ustedes, somos observados por nuestros deportistas y con mucha objetividad deberemos comportarnos, para que ellos disfruten y aprendan en el camino del proceso de la enseñanza.

Hemos tenido temporadas ganadoras, otras más de mucho aprendizaje, pero debemos de manejar las victorias, como las derrotas, como grandes aprendizajes, y de la misma forma, esto nos lleva a no conformarnos con lo que hacemos día a día. Por favor no critiques el trabajo de los árbitros o jueces y apoya a nuestro equipo y dignifica al rival, porque es el que nos ayuda a ser mejores.

Nunca olvides que el objetivo principal en éste nivel deportivo, para nuestros hijos, es el aprendizaje, sentido de pertenencia que se obtiene en el día a día, además de la salud, la parte psicológica y socializar.

Como entrenadores, sus hijos, son nuestra razón de ser, y nos hacen ser mejores para poder ofrecerles mejores oportunidades.

Solo quiero agradecer la oportunidad de poder trabajar con sus pequeños, y eso me hace tener un lugar privilegiado en su vida, al igual que ustedes, les pido no dejar de aprovechar la oportunidad de abrazarlos y externarles lo importante que son para nosotros, aunque pierdan en el camino.

Al final del tiempo ganarán por lo aprendido y serán personas de bien y sobre todo, con una carrera académica, puedan entender que la verdadera esencia de todo este camino, siempre será saber disfrutar el proceso de crecimiento de nuestros hijos, pero sobre todo lo que pueden obtener, a tráves del deporte”.

Gracias! Por leerme, te comento que es importante entender que los entrenadores, además son educadores, sobre todo en el nivel de iniciación y Juvenil, donde impactan de gran manera en la vida de sus deportistas, aunque en ocasiones los papás no lo asimilan o quieren entender.

Finalmente, me despido y espero, como siempre, que estas palabras sean de apoyo en tu desarrollo, como entrenador y padre de familia, en la vida deportiva de tus hijos, pero sobre todo que puedan impactarlos de manera positiva, para poder llegar más lejos en su vida.

Hasta la próxima!.

 

 

 

 

Más sobre esta sección Más en Deportes