Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus Poder Judicial Bolsas asiáticas inician la semana de aranceles con caídas Habría repechaje LAFC-América por sitio en Mundial de Clubes Pumas se cuela a zona de Play-In con triunfo sobre León Presume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidos Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus Poder JudicialBolsas asiáticas inician la semana de aranceles con caídasHabría repechaje LAFC-América por sitio en Mundial de ClubesPumas se cuela a zona de Play-In con triunfo sobre LeónPresume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| GM, Ford y Stellantis exportan desde México algunas de las camionetas más vendidas en EU.

Negocios

‘Carga’ EU aranceles en autos de hasta 25%; pagarían menos México y Canadá

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 04:20


Se aplicarán desde el 2 de abril y serán permanentes, anuncia Trump

Ciudad de México.- El presidente Donald Trump firmó este miércoles 26 de marzo una orden para implementar un arancel de 25% a las importaciones de automóviles, que se aplicarán a partir del 2 de abril de forma “permanente” Así, Trump estaría separándose de las reglas de origen acordadas por los tres países en el T-MEC en el que se establece que los vehículos con 75% de contenido de América del Norte no pagarían arancel.

Sin embargo, aunque advirtió que no estaría interesado en negociar excepciones, la hoja informativa distribuida por la Casa Blanca tras el anuncio oficial deja entrever que las compañías de autos que exportan sus vehículos desde México y Canadá quedarán exentos de su arancel, pero sólo sobre su contenido estadunidense y gravando las autopartes que provengan de otros países.

Las exportaciones de autos de México y Canadá a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadunidense que se integren a esos vehículos exportados, según la Casa Blanca.

Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadunidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadunidense”, aclaró en la hoja informativa.

La hoja informativa destaca parte del contenido de la orden ejecutiva firmada este miércoles por el presidente Trump, en la que impone un arancel adicional de 25% a todas las importaciones de autos y camionetas ligeras a Estados Unidos.

La cláusula referente a descontar el contenido estadunidense en la tasa arancelaria aplicada a las importaciones de autos, aplica sólo para México y Canadá, no así para Corea del Sur, con quien Estados Unidos opera también un tratado de libre comercio.

Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadunidense.

 

Librarán arancel partes de EU en autos importados bajo T-MEC

 

Según el Departamento de Comercio, el producto manufacturado promedio proveniente de México contiene 40% de contenido estadunidense, y el producto manufacturado promedio proveniente de Canadá contiene 25% de contenido estadunidense.

Las exportaciones automotrices de México al mundo crecieron a una tasa interanual de 2.7% en 2024, alcanzando 193 mil 907 millones de dólares, con ello, representaron 31.4% del total de las exportaciones de productos de México.

Según datos del Departamento de Comercio, México registró un superávit en su comercio automotriz con Estados Unidos de 137 mil 813 millones de dólares en 2024, un récord.

En el intercambio bilateral, las exportaciones mexicanas fueron de 181 mil 397 millones de dólares y las exportaciones estadunidenses totalizaron 43 mil 584 millones de dólares.

De esta manera, debido a que hay una mayor integración automotriz entre México y Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de autos al mercado estadunidense serían, en cierta medida, menos afectadas.

La Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC, las revisiones del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur, y las negociaciones posteriores no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas.

Así, los aranceles podrían ser complejos, ya que incluso los fabricantes de automóviles estadounidenses obtienen sus componentes de todo el mundo, lo que significa que podrían enfrentar mayores costos y menores ventas.

 

Impone Trump arancel del 25% a autos importados

 

‘Choca’ Trump con el T-MEC

Con las medidas arancelarias sobre automóviles y autopartes anunciadas ayer por Donald Trump, el Mandatario estadunidense pretende cambiar las reglas de origen de la región de Norteamérica por pautas nacionales unilaterales, señalaron especialistas.

El miércoles, el Presidente Trump anunció la imposición de un arancel de 25% a las importaciones automotrices efectivo a partir del 2 de abril, pero exentó, por ahora, a las autopartes que cumplan con el Tratado entre México, Estados y Canadá (T-MEC).

El decreto emitido estipula que el arancel aplica a las importaciones de autos no fabricados en EU, es decir, que los coches que entren al país vecino bajo el T-MEC pagarán de acuerdo con la cantidad de contenido extranjero que tengan.

La regla de origen establecida en el tratado establece que 75% del contenido de los vehículos debe provenir de Norteamérica para quedar libres de aranceles.

Obviamente es una violación flagrante a lo acordado. El presidente Trump está cambiando una regla de integración regional a una regla de origen nacional, cosa que no existe en ningún tratado de libre comercio en el mundo”, explicó Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía que participó en la renegociación para pasar del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al T-MEC.

O sea, lo que está diciendo Trump es: ‘aquello que no haya sido hecho en Estados Unidos, le voy a cobrar 25% de arancel’. Entonces si General Motors (GM) o Stellantis o Ford están importando un coche de México donde 80% de la transmisión se hizo con partes mexicanas, va a quererle imponer un 25 por ciento”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 21 horas

Coahuila preparado para recibir al turismo en Semana Santa

Hace 1 dia

Aumento del costo de los autos, sin importancia: Trump

Hace 1 dia

Nissan centrará producción de pickups en México

Hace 1 dia

Crecerían ventas de vino europeo en México

Hace 1 dia

Consumo interno, la ‘receta’ vs aranceles: Jorge Dávila

Hace 1 dia

Se ‘ablanda’ Trump y dice que negociaría aranceles; sería sólo hasta que ya estén en vigor

Hace 1 dia

Adquiere xAI a red X por 45 mmdd; crece la startup

Hace 1 dia

Se pierden 277 mil empleos en febrero, peor cifra para dicho mes

Hace 1 dia

Generan expos y congresos derrama de casi 800 mmdp; ven positivo panorama

Hace 1 dia

Economía mexicana está ya en clara desaceleración: BBVA; llama a apostar por turismo

Hace 1 dia

Amenaza a GM, Stellantis y Ford; deben mantener precios: Trump

Hace 2 dias

xAI compra X en fusión millonaria impulsada por Elon Mus