Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Bolsonaro sale del hospital tras semanas ingresado por una cirugía intestinal ¡Tradición tlaxcalteca! Matachines, una danza por la fe Detienen a dos por planear ataque con bombas caseras en concierto de Lady Gaga en Río Figuras clave del cónclave: del camarlengo a la voz del ‘Habemus papam’ Papa Francisco animó a jóvenes de México a ‘hacer lío’ para cambiar el mundo en video inédito Bolsonaro sale del hospital tras semanas ingresado por una cirugía intestinal¡Tradición tlaxcalteca! Matachines, una danza por la feDetienen a dos por planear ataque con bombas caseras en concierto de Lady Gaga en RíoFiguras clave del cónclave: del camarlengo a la voz del ‘Habemus papam’Papa Francisco animó a jóvenes de México a ‘hacer lío’ para cambiar el mundo en video inédito

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Carbón activado: $3 mil 618 millones entre los mismos de siempre; el saqueo de CFE como ‘caja chica’ en año electoral

Por Luis Carlos Plata

Hace 1 año

Lo que comenzó como un acto de presunta transformación, beneficiando con contratos de CFE a 65 productores (extractores, sería el término más preciso) de la Región Carbonífera de Coahuila en 2020, durante la primera adjudicación de mineral bajo el concepto 4T, acabó cuatro años después, en el Año de Hidalgo para el Gobierno federal, como “caja chica” en año electoral.

Si a la extinta Prodemi (Promotora para el Desarrollo Minero, ente del Gobierno del Estado, la cual agremiaba en su día 77 personas morales) la hicieron a un lado bajo el argumento de que monopolizaba el negocio del carbón, el asunto terminó peor: entre ocho empresas (cuatro de las cuales pertenecen a Antonio Flores Guerra, diputado local por el PT y hermano de la Alcaldesa de Morena en Múzquiz) repartirán 3 mil 618 millones 149 mil pesos el próximo 28 de febrero. Y el 1 de marzo inicia la campaña. ¿Coincidencia?

Se trata de la mayor compra del sexenio en una sola exhibición, la cual incluso es transexenal, pues como se había publicado aquí el pasado 11 de febrero, implica entregas hasta el 29 de diciembre de 2025.

Además, según sus propios números y proyecciones, CFE “adquiere” algo que de momento no necesita.

De los ochos favoritos que resultarán adjudicados la próxima semana, Desarrollos Carboneros Mexicanos y Beneficios Carboneros AJ, pertenecen a Régulo Zapata. Grupo Industrial Guerra y Asociados, La Sierra Minería y Transporte, Minerales Don Chilo, y Minerales Amarani, por su parte, son de Antonio Flores Guerra.

Luego está Minerales y Transportes, de la familia Yutani de Sabinas, y finalmente, el último favorecido, es un conglomerado de reciente conformación denominado CIA Yepal, S.A. de C.V., el cual pese a existir desde 2008 y permanecer casi 15 años inactivo, cambió de socios a finales de 2022 y trasladó su domicilio a Saltillo, siendo su accionista principal Octavio Quinto Miguel, de 54 años, oriundo de la CDMX, quien además constituyó el 26 de diciembre de 2022, en la misma notaría 37 de Saltillo, tres sociedades mercantiles simultáneamente: Sanmina Cargo, Sanmina Real State y Sanmina Management.

Todos han emergido en el sexenio federal en curso.

Por invitación restringida, y ya con los costos pactados de antemano (a un precio de mil 84 pesos la tonelada), la empresa productiva del estado proyecta “comprarles” (es un decir) 3 millones 337 mil 776 toneladas de carbón para sus centrales termoeléctricas ubicadas en Nava, Coahuila: José López Portillo y Carbón II -2 millones 240 mil 888 para la primera, y un millón 96 mil 888 para la segunda-.

Desarrollos Carboneros Mexicanos había sido favorecido por CFE, quien le adjudicó de manera directa dos contratos el 7 de noviembre de 2022 por 513 millones de pesos a razón de dos pedidos estimados en $256.5 millones cada uno. Un total de 600 mil toneladas programadas en acarreos del 8 de noviembre al 28 de febrero de 2023.

El 5 de octubre de 2020 Juan Salvador García Luna Vargas fue acreditado en la notaría 120 de Monterrey como apoderado de Desarrollos Carboneros Mexicanos, y a la fecha no consta una revocación legal del referido poder. El dato es importante pues él, al mismo tiempo, es representante de Régulo Zapata Morales en Beneficios Carboneros AJ, y en otra razón social creada en la misma notaría.

A su vez es familiar de Luis Rafael García Luna Acuña, quien es socio del propio Régulo Zapata en un par de empresas más. Luis Rafael, justo es decirlo, desde el 10 de enero de 2019 es propietario al 94% de Compañía Minera El Pinabete, S.A. de C.V.

Sí, famosa por la conflagración ocurrida en 2022.

Como se publicó en este mismo espacio el 14 de agosto de 2022, Régulo ha participado con Yeidckol Polevnsky, expresidenta nacional de Morena, en “proyectos de comunicación política”. Particularmente durante su mandato en el partido (2018-2020). Entonces el círculo se cierra.

Antonio Flores Guerra, por su parte, se había agenciado 985 millones de pesos en diciembre de 2022 vía un testaferro. Pero es un gran filántropo. Altruista como ningún otro. Y su esposa también. El 31 de mayo de 2023 “vendió” las acciones de su sociedad mercantil en 49 mil pesos (siendo que esta tenía entonces una facturación vigente de mil 500 millones de pesos con CFE), a un empleado suyo.

Mariana Paola Marroquín, su cónyuge, hizo lo mismo con su participación en la razón social Minerales Amarani: la cedió en las mismas fechas.

Ni Mark Zuckerberg donando el 99% de Facebook (Meta) en su día, había hecho algo semejante. San Antonio de Padua se queda corto contra san Antonio Flores.

 

Cortita y al pie

De acuerdo con la convocatoria publicada el pasado 7 de febrero, ayer concluyó la presentación de ofertas técnicas y económicas. Se bajó la cortina, pues.

Ahora bien, ¿qué sucedió en Coahuila con el negocio del carbón durante la cuarta transformación?

Muy sencillo: el monopolio del huachicol de piedra cambió de manos, sin modificarse ni un ápice las condiciones extractivas y esclavistas que dañan el medio ambiente y violan derechos humanos. Y Manuel Bartlett, más que patriota o combatiente de intereses creados, ha fungido como creador de nuevos intereses políticos de grupo.

Quítate tú para ponerme yo, simplemente.

 

La última y nos vamos

Tal y como sucedió en 2021, otra vez en 2024 el carbón será un jugador determinante del proceso electoral federal.

Notas Relacionadas

Escuchar con los oídos del corazón

Hace 5 horas

Una vida más organizada

Hace 5 horas

Arteaga: contra incendios forestales muy leones; ¿y contra negocios inmobiliarios?

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

Escuchar con los oídos del corazón

Hace 5 horas

Una vida más organizada

Hace 5 horas

Arteaga: contra incendios forestales muy leones; ¿y contra negocios inmobiliarios?