Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25! Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle Pass Precio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayo SEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestro YouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25!Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle PassPrecio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayoSEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestroYouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Capitanes de Wall Street rompen con Trump

Por Darío Celis

Hace 1 mes

Tras el lunes negro para las bolsas, empiezan a avizorarse las primeras consecuencias, pues algunos de los nombres más influyentes de Wall Street se pronunciaron contra la política comercial expansiva de Donald Trump.

Esta decisión parece ser una ruptura en la relación entre el Presidente de Estados Unidos y los titanes financieros que, hasta hace poco, eran sus partidarios y apoyadores más fervientes.

Bill Ackman, fundador de Pershing Square y conocido partidario de Trump, calificó el nuevo régimen comercial como un “error”.

Otro que manifestó su malestar es Stanley Druckenmiller, veterano del déficit y antiguo protegido de George Soros, quien también criticó en una publicación inusual la red social X.

El CEO de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, en su carta anual a los accionistas, exhortó a una rápida resolución de las incertidumbres generadas por la política y ha advertido sobre el riesgo de una fragmentación potencialmente “desastrosa” de las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos.

Dimon remarcó que cuanto antes se resuelva este problema será mejor, ya que algunos de los efectos negativos aumentan de forma acumulativa con el tiempo y serían difíciles de revertir.

Estas críticas se producen mientras Trump no da señal alguna de que esté preparado para dar marcha atrás a las duras medidas comerciales que comienzan el 9 de abril y que han golpeado violentamente a los mercados.

Ackman ha sido claro en su postura, afirmando que lanzar aranceles contra todo el mundo es un error y que no apoya aranceles superiores a 10 por ciento.

Para Ackman, estos comentarios marcan la mayor divergencia hasta el momento por parte de uno de los principales partidarios del Presidente en Wall Street.

Sume las declaraciones de Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, quien ha advertido que las consecuencias de primer orden serán significativamente estanflacionarias en EU.

Ackman ha sugerido una pausa de 90 días para dar tiempo a Trump para que resuelva cuidadosa y estratégicamente la posición comercial global históricamente injusta de EU.

Veamos si el magnate neoyorquino hace caso a los que saben de los dineros.

 

 

LA INDUSTRIA NACIONAL de Autopartes (INA), que preside Francisco González, estimó que los aranceles de 25% impuestos por EU a las importaciones de acero y aluminio tendrán un impacto de 2 mil 939 millones de dólares en este sector. El costo adicional afectará a los compradores de autopartes, trasladándolos a los consumidores estadounidenses. Las fracciones arancelarias involucradas incluyen componentes esenciales como parachoques y bisagras. Aunque las tarifas no han frenado la producción de autopartes, sí han reducido la demanda.

 

EN MÁS DE lo mismo: la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones de vehículos manufacturados fuera del país, ha impactado a la industria automotriz en México. En los primeros tres meses del año, las exportaciones cayeron 6% en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Inegi. Este descenso se debe a la pausa en la producción destinada al mercado estadunidense mientras se definen las tarifas.

 

GRUPO AEROPORTUARIO DEL Centro Norte (OMA) reportó un incremento en el tráfico de pasajeros en marzo, el mejor desde octubre de 2023. Este crecimiento se debe principalmente al aumento en vuelos nacionales, que representan más de 80% de las operaciones del grupo encabezado por Ricardo Dueñas, y a la constante alza en vuelos internacionales. Destacan los aeropuertos de Monterrey y Culiacán, con incrementos significativos, y Acapulco, con un crecimiento de 41.7 por ciento.

 

ARCA CONTINENTAL anunció una inversión de 8 millones de pesos para mejorar el suministro de agua en Monterrey, Nuevo León. Este esfuerzo incluye la rehabilitación del acueducto Minas II y la detección satelital de fugas en la colonia Topo Chico. El embotellador de Coca-Cola, que dirige José Borda Noriega, busca tener más soluciones hídricas sostenibles.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

¿Encantados con China?

Hace 13 horas

¡Cantará el ‘Chapito’, y muchos a temblar!

Hace 13 horas

Presidente estoico