Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rebasan remesas de nuevo los 5 mil mdd; rompen mala racha Prevén un menor PIB y más inflación; revela pesimismo encuesta Banxico Inician procedimientos de baja del sindicato de Obras Públicas Mantiene Saltillo el atractivo inmobiliario; altos precios no impactan Ram, soporte de las ventas de Stellantis; aporta poco más de 41% Rebasan remesas de nuevo los 5 mil mdd; rompen mala rachaPrevén un menor PIB y más inflación; revela pesimismo encuesta BanxicoInician procedimientos de baja del sindicato de Obras PúblicasMantiene Saltillo el atractivo inmobiliario; altos precios no impactanRam, soporte de las ventas de Stellantis; aporta poco más de 41%

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio y dura aproximadamente 40 días. Foto: Gerardo Ávila

Nacional

Canícula 2023: ¿Qué es y cuándo comienza en México?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 16 de junio del 2023 a las 22:07


La canícula se caracteriza por registrar temperaturas superiores a 37°C, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados

Ciudad de México.- Desde hace por lo menos un par de semanas, las cosas no han sido igual que en otros años cuando de temperaturas altas hablamos en México. Sientes que el calor te sofoca, que no te deja respirar, que ningún aire acondicionado, mini split, clima o ventilador, como sea que lo llames, reducirán sus consecuencias: desde golpes de calor, pasando por deshidratación o sudoración excesiva.

Muchos piensan que ya estamos viviendo la canícula en México, sin embargo, ésta aún no llega a territorio nacional. Para que sepas un poco más respecto a esto, te decimos la fecha probable de su llegada, así como lo que esta palabra, en general, significa.

¿Qué es la canícula?

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

La canícula se caracteriza por registrar temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

¿Cuándo comienza y cuánto tiempo dura?

La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio y dura aproximadamente 40 días.

Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas.

Las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental.

Con información de La Razón

Notas Relacionadas

Frente frío 40 afectará al norte del país; se esperan tornados en Coahuila

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Es un mal momento para reducción de jornada laboral: Coparmex

Hace 8 horas

Supervisa Sheinbaum obras del Interurbano en Observatorio

Hace 8 horas

Rescatan a tres leonas y un león en condiciones deplorables dentro de una quinta en García, Nuevo León

Hace 8 horas

Reportan narcobloqueos en Tierra Caliente, Michoacán

Hace 8 horas

Trump presiona a México para mayor intervención militar contra cárteles, reporta el WSJ

Hace 8 horas

Muere Fidel Herrera, el Gobernador que ganó dos veces la lotería

Hace 9 horas

Retira Senado impugnación contra INE sobre candidatos

Hace 9 horas

Confirma FGE de Colima hallazgo de 44 cuerpos en fosas

Hace 9 horas

Jueza federal da libertad provisional a líder de sicarios del CJNG

Hace 10 horas

Una cita con las estrellas: prepárate para las Eta Acuáridas

Hace 11 horas

Encargan a General delegación de IMSS-Tamaulipas

Hace 11 horas

Identifican a 24 cuerpos encontrados en fosas clandestinas de El Willy