Indicó que entre las propuestas de seguridad en el transporte que trabajan de la mano con algunos concesionarios, está que los choferes tengan que contar con una carta de no antecedentes policiales, además de la de no antecedentes penales que actualmente presentan para operar.
“ Para poder sacar un gafete de servidor público tienen que tener una carta de no antecedentes penales y su licencia tipo D, una cosa es antecedentes penales y otra policiales”.
Refirió que en ocasiones no hay antecedentes penales porque la ciudadanía no da seguimiento a las denuncias.
“ Estamos trabajando de la mano para con prevención llegar a la seguridad. Si bien te puede detener una unidad por hacer desmanes ya corre como un antecedente policial y esto ayudaría mucho a los concesionarios en cuanto a la estrategia de seguridad”.
Una de ellas fue por el caso del taxistas que mató a mujer a las afueras de un hospital
Sobre los dos procesos abiertos para cancelar concesiones, el funcionario municipal expuso que uno derivó del asesinato de una mujer que fue arrastrada por un taxista a las afueras de un hospital y otro por quejas recurrentes en cuanto a irregularidades en el servicio.
Alvarado también fue cuestionado sobre la aplicación de pruebas antidoping a choferes del transporte público y respondió que es un requisito que se aplica al menos una vez al año.
“ Cada seis meses se les hace la prueba de antidoping y está en el reglamento”.