La Junta Local del INE en Coahuila, a cargo de José Luis Vázquez López, desplegó personal en las distintas regiones del estado para fiscalizar las campañas de los aspirantes a jueces por el Octavo Circuito, que a partir de este domingo y hasta el 28 de mayo podrán hacer campaña.
En los pasillos del propio INE esperan que los encargados de cuidar que los candidatos no excedan los topes de gastos de campaña, o se involucren en actividades partidistas no colapsen de aburrimiento, pues los pronósticos apuntan a que las campañas no serán propiamente emocionantes y muy alejadas del interés público.
Cinturón apretado
Con el reglamento electoral en la mano, si algo van a tener los aspirantes será restricciones.
Nada de espectaculares, ni acarreados en plazas públicas, ni encuestas amañadas. Tampoco podrán disfrazar sus campañas con volantes, a menos que sean reciclables, ni regalar gorras, prendedores o calendarios con su cara.
La consigna del Consejo General del INE, que preside Guadalupe Taddei, es clara: ni radio, ni tele, ni ‘likes’ pagados. Y para rematar, nada de pagar en efectivo, como en los viejos tiempos de las llamadas campañas ordinarias.
Si a algún candidato a juez federal le quedaban ganas de ser creativo con recursos públicos, para otra ocasión será.
Nopalitos, pipían y capirotada…
Desde el ejido Derramadero se reportó el alcalde de Saltillo Javier Díaz González. Con sombrero y botas vaqueras, puso en marcha el Festival Gastronómico Rural 2025, en el que cocineras tradicionales de las comunidades rurales se lucieron con platillos típicos de Cuaresma.
La idea del alcalde es rescatar las tradiciones, y a la vez impulsar el desarrollo turístico del campo saltillense y que las comunidades se beneficien con la derrama económica de los visitantes.
Con el alcalde estuvieron la diputada Beatriz Fraustro Dávila; el secretario de Desarrollo Rural en el estado, José María Montemayor Garza; Refugio Rodríguez Bernal, coordinador del sector rural de la estrategia Mejora Coahuila y la regidora Blanca Estela Herrera Paisano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, entre otros asistentes.
Tienen madrina
Los integrantes de la Asociación de Futbol Americano Infantil de Saltillo (AFAIS), que se reportaron para la temporada de este año, tienen madrina. La diputada Luz Elena Morales Núñez aceptó la invitación para apadrinar la temporada Prejuvenil 2025.
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado estuvo en el ‘kick off’ de la temporada, junto a la presidenta de la liga, Elizabeth García, quien, por cierto es la primera mujer con dicha responsabilidad.
Con 14 equipos, la AFAIS es la asociación de su tipo más nutrida del estado, con más de mil 500 integrantes, entre jugadores, entrenadores y organizadores.
Atrapados por la contaminación
En Saltillo, los vecinos de la colonia La Salle y Los Maestros tienen doble motivo para preocuparse por la contaminación de empresas instaladas en el sector. Primero, alzaron la voz para frenar las emisiones de Tupi y ahora hacen lo propio con la compañía Canromex, vecina de la primera y dedicada a procesos de tratamiento y purificación de agua.
Los colonos denunciaron que por las noches, a la nube de contaminación generada por Tupi se suman las emisiones de Canromex.
Quien está al pendiente del asunto es el diputado local del PVEM, Jorge Valdés Flores. Volvió a emplazar a la Profepa para que proporcione información sobre las investigaciones aplicadas a Tupi y atienda los nuevos reclamos de los vecinos.
El asunto no es nuevo, y no se ve cómo y para cuándo pueda terminar.
Más sobre esta sección Más en Opinión