Saltillo
Por
Diana Rodríguez
Publicado el miércoles, 2 de abril del 2025 a las 04:40
Saltillo, Coah.- Bajas ventas, cambiar los alimentos y bebidas que ofrecen y trabajar con temor a que les decomisen su mercancía, es la nueva realidad de comerciantes y dueños de tienditas cercanas a las escuelas.
Dueños de estos establecimientos comentaron que la implementación de la ley que prohíbe la comercialización de comida chatarra dentro de los centros escolares también les afectó, pues muchos productos que vendían a la hora de entrada o salida ya no son considerados por los padres de familia para el lonche de sus hijos.
Alicia Aguilera, dueña de un puesto de gorditas en la colonia Bonanza que se instala a una cuadra de la primaria Constituyentes de 1917, dijo que notó la diferencia de las ventas que tuvo durante lunes y martes.
“
Yo creo que la semana pasada vendí como unas 30 o 35 y ahorita cuando mucho son unos 10. Me dijeron (los papás) que si tenía de trigo o de maíz, pero nada más que para eso sí se necesita prepararse al momento, porque se humedece la de maíz”, señaló, y aseguró que incluir estos ingredientes le saldrá más caro.
Cambian mercancía para conservar clientes
Algunos vendedores como Juan Antonio Pérez, quien se instala cerca del jardín de niños Ardelia Fraustro Escobedo, en la colonia Bonanza, dijo que tratan de adecuarse a los productos permitidos en la ley con tal de mantener a sus clientes y que se les permita seguirse instalando en los alrededores de las escuelas.
“
Vendemos sándwich, gorditas recién hechas, hamburguesitas y pues vamos adecuando todo. Dejamos de vender varios productos lácteos, jugos que contenían mucha azúcar y ahorita buscamos la manera de tener algunos con pocos sellos”, aunque dijo que estos cambios también son más caros.
Pero aún hay chatarra…
A pesar de las restricciones para asegurar la venta de comida saludable dentro de los planteles y en el lonche de los alumnos, en el exterior aún hay puestos y comerciantes que no han dejado de vender frituras, dulces, galletas, jugos y otros productos que cuentan con sellos de advertencia.
Gloria Cabrera, dueña de una tienda de abarrotes localizada frente a la escuela Maestra Purísima Concepción en la colonia Emiliano Zapata, mencionó que estos productos siguen siendo adquiridos por los menores de edad y por los mismos padres de familia.
“
Lo que más se consume es el refresco, pues para los papás es casi de diario, las galletas, en sí casi son todos los días. La verdad es que todavía sigue la venta igual, nosotros no hemos visto ningún cambio en nuestra venta”, agregó por su cuenta Maricruz Vargas, trabajadora de una papelería frente a la Secundaria Andrés S. Viesca, en la que se siguen vendiendo los alimentos chatarra.
José Luis Gallegos, vendedor de nieve en centros educativos como Instituto Lumen, el colegio Francisco de Urdiñola y el jardín de niños Luis A. Beauregard, señaló que hasta el momento tampoco ha recibido ninguna advertencia para no instalar su puesto afuera de las escuelas.
“
Se están moviendo las ventas, no nos han dicho nada aquí en la escuela, quién sabe si más delante”.
Vigilarán alrededores de escuelas
La Secretaría de Educación ha solicitado la colaboración de las autoridades municipales para regular los puestos y establecimientos comerciales afuera y en los alrededores a los centros educativos y que así pueda tener éxito la normativa para que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a una alimentación saludable y evitar secuelas en su salud a futuro.
Es una pérdida
Otra comerciante, quien tiene más de 7 años con un puesto afuera de un kínder de la Zona Centro, mencionó que agregar estos alimentos saludables entre sus productos resulta en su mayoría una pérdida.
“
Nos dicen que nada de harinas, ni así, entonces pues para los niños es la fruta y se merma mucho, entonces es más lo que perdemos que lo que ganamos, y en la tarde son más las papitas, los cheetos, más que nada lo que los papás consumen y no podemos tampoco venderles absolutamente nada; en la tarde no nos ha perjudicado tanto, pero estamos con el miedo de que vengan y que nos quiten mercancía”, agregó.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia