Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Clavadistas de Acapulco obtienen Récord Guinness por salto de cabeza más alto del mundo Refuerza Grupo Beta vigilancia en el río Bravo con aerobote Estos son los municipios de Tlaxcala con contingencia ambiental por incendios forestales Mueren padre e hijos en combate de incendio forestal en Oaxaca Claudia Sheinbaum anuncia reanudación de vuelos repatriados a Venezuela Clavadistas de Acapulco obtienen Récord Guinness por salto de cabeza más alto del mundoRefuerza Grupo Beta vigilancia en el río Bravo con aeroboteEstos son los municipios de Tlaxcala con contingencia ambiental por incendios forestalesMueren padre e hijos en combate de incendio forestal en OaxacaClaudia Sheinbaum anuncia reanudación de vuelos repatriados a Venezuela

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

Saltillo

Calidad del aire hoy 12 de abril a las 8:30 horas es buena para actividades al aire libre

  Por Margarita Reyna

Publicado el sábado, 12 de abril del 2025 a las 09:09


Un sistema de monitoreo consiste en un conjunto organizado de recursos humanos, técnicos y administrativos empleados para monitorear el aire

Saltillo, Coah.- Este sábado 12 de abril la calidad del aire se mantiene en fase verde. La calidad del aire hoy es Buena, con un índice muy bajo para las primeras horas del día.

Los niveles de contaminantes como partículas finas y partículas gruesas son  bajos, lo que reduce el riesgo de problemas respiratorios y otros efectos negativos en la salud. Sin embargo, los grupos sensibles pueden experimentar síntomas menores a moderados con una exposición a largo plazo.

La calidad del aire esta mañana es ideal para disfrutar del aire libre y hacer ejercicio.

Los grupos sensibles a la mala calidad del aire son aquellos que pueden verse más afectados por la contaminación atmosférica. Entre ellos se encuentran:

Niños
Mujeres embarazadas
Adultos mayores
Personas con enfermedades cardíacas o pulmonares
Personas con problemas respiratorios como asma o enfisema
Diabéticos
Inmunodeprimidos
Personas que realizan habitualmente trabajos físicos en el exterior

Para reducir la exposición a la contaminación, se pueden tomar medidas como:

Elegir una actividad menos extenuante
Tomar más descansos durante la actividad al aire libre
Reprogramar actividades para la mañana o para otro día
Mover la actividad al interior
Limitar la actividad a lo largo de las carreteras

La calidad del aire puede deteriorarse temporalmente debido a: Humo de los fuegos artificiales, Humo y la materia microscópica de los incendios forestales, Tormentas de polvo, Actividad volcánica.

¿Qué es Contaminación del Aire?

Puede definirse como la presencia en la atmósfera de uno o más elementos en cantidad, suficiente, de características o permanencia tales que causen efectos indeseables en el ser humano, las plantas, la vida animal o las construcciones o monumentos o que interfieran con el esparcimiento del ser humano. Estos elementos pueden ser polvos, emanaciones, olores, humos o vapor.

Calidad del Aire

Concentraciones de contaminantes que permiten caracterizar el aire de una región o área específica con respecto a concentraciones de referencia, fijadas en las normas oficiales mexicanas correspondientes y otras, con el propósito de preservar la salud y bienestar de las personas

¿Cuáles son las fuentes de contaminación del aire?

Las fuentes de contaminación de origen humano se clasifican en cuatro grupos principales:

Transporte: vehículos de motor, aviones, trenes, barcos y el consecuente manejo de los combustibles que utilizan.

Combustión estacionaria: hogares, comercios, energía industrial, incluyendo termoeléctricas.

Procesos industriales: químicos, metalúrgicos, refinerías, papeleras, etc.

Otros: quemas agrícolas, basureros, incendios, fugas, derrames, etc.

¿Cómo se clasifican los contaminantes del aire?

Por su origen, los contaminantes pueden clasificarse como primarios o secundarios. Los contaminantes primarios son aquellos que se emiten directamente a la atmósfera como los óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos, monóxido de carbono, entre otros. Los contaminantes secundarios se forman en la atmósfera por reacciones fotoquímicas, por hidrólisis o por oxidación, algunos ejemplos son el ozono, nitrato de peroxiacetilo, etc.

Por el estado de la materia en el que se encuentran se clasifican como partículas o como gases. Las partículas son sólidas y líquidos finamente divididos que pueden sedimentar, incluyen polvo, humo y cenizas. Los gases que incluyen también a los vapores, muchas veces son invisibles y a veces no se detectan con el sentido del olfato. Algunos de los contaminantes gaseosos más comunes son el monóxido de carbono, el bióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los óxidos de azufre.

A diferencia de las partículas, los gases no sedimentan, sino que tienden a permanecer en la atmósfera, a transformarse en compuestos más simples o más complejos o a formar parte de los ciclos biogeoquímicos.

¿Qué son los Contaminantes Criterio?

Son aquellos contaminantes normados a los que se les han establecido un límite máximo de concentración en la atmósfera, con la finalidad de proteger la salud humana y asegurar el bienestar de la población.

Los contaminantes considerados como criterio son, el ozono (O3), el monóxido de carbono (CO), el bióxido de azufre (SO2), el bióxido de nitrógeno (NO2), el plomo (Pb), las partículas suspendidas totales (PST), y las partículas suspendidas menores a 10 y a 2.5 micrómetros (PM10 y PM2.5).

¿Qué es el monitoreo Atmosférico?

Monitoreo de contaminantes atmosféricos: Conjunto de metodologías diseñadas para hacer un muestreo, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un tiempo determinado.

El monitoreo puede ser manual y automático, en Coahuila se realizan ambos, el primero con equipos de alto volumen para determinación de la concentración de PM10 y PST, y el segundo con cuatro estaciones automáticas de monitoreo de la calidad del aire, las cuales miden PM10, PM2.5, O3, CO, SO2 y NO2.

¿A qué se refiere el Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire?

Un sistema de monitoreo consiste en un conjunto organizado de recursos humanos, técnicos y administrativos empleados para operar una o un conjunto de estaciones de monitoreo y/o muestreo que miden la calidad del aire en una zona o región.

Las estaciones de monitoreo de calidad del aire cuentan con equipo para medir monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas menores o iguales a 10 micras (PM10) y partículas menores o iguales a 2.5 micras (PM2.5).

Más sobre esta sección Más en

Hace 15 horas

Gira sin precaución conductor de camioneta y deja lesionado a motociclista, menor de edad

Hace 16 horas

Espera Museo del Desierto más de 40 mil visitantes durante periodo vacacional de Semana Santa y Pascua

Hace 19 horas

Calidad del aire hoy 15 de abril a las 15:00 horas es mala para actividades al aire libre

Hace 20 horas

Emite Protección Civil de Ramos Arizpe recomendaciones para Semana Santa

Hace 21 horas

Ramos Arizpe avanza con acciones y obras

Hace 21 horas

Piden respetar los descuentos de boletos en centrales de autobuses

Hace 1 dia

Calidad del aire hoy 15 de abril a las 8:30 horas es buena para actividades al aire libre

Hace 1 dia

VIDEO: Vuelca plataforma cargada de cartón en la Ampliación Morelos

Hace 1 dia

Ponen placas de concreto para evitar rampas en puentes de Saltillo

Hace 1 dia

Agrede sujeto a reportero de Saltillo

Hace 1 dia

Combaten Bomberos y Protección Civil incendios en vivienda y baldío en Ramos Arizpe

Hace 1 dia

Se esperan vientos fuertes y lluvias aisladas en Coahuila