Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Una cuenta bancaria mal tratada puede bloquear tu pensión IMSS o ISSTE en mayo 2025 Advierte CNTE con paro nacional el 15 de mayo y movilizaciones 18 heridos, 2 fallecidos y una persona desaparecida, el saldo del incendio en Guadalajara ‘Le mandé mensaje’: Maribel Guardia revela que ya habló con Imelda Tuñón Mariano Rivera y su esposa, acusados en demanda civil por acoso Una cuenta bancaria mal tratada puede bloquear tu pensión IMSS o ISSTE en mayo 2025Advierte CNTE con paro nacional el 15 de mayo y movilizaciones18 heridos, 2 fallecidos y una persona desaparecida, el saldo del incendio en Guadalajara‘Le mandé mensaje’: Maribel Guardia revela que ya habló con Imelda TuñónMariano Rivera y su esposa, acusados en demanda civil por acoso

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Cajeros automáticos: ¿cuál es el monto máximo que podré retirar en 2025?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 6 de enero del 2025 a las 10:29


El calendario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, establece que los siguientes días los bancos cerrarán sus puertas.

Ciudad de México.- El 2025 trae consigo regulaciones en las diferentes instituciones bancarias y uno de los aspectos más importantes es conocer cuál es el monto máximo a retirar de los cajeros automáticos más importantes de México.

En el 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, estableció que las instituciones financieras más importantes de México son:

BBVA
Banco Santander
Banco Nacional de México (BANAMEX)
Banorte
Scotiabank
HSBC

Es importante que los tarjetahabientes conozcan el monto máximo que pueden extraer de un cajero automático por día durante el 2025 y así puedan planear adecuadamente sus transacciones durante esta cuesta de enero.

¿Cuál es el monto máximo que puedo retirar de los cajeros automáticos este 2025?

Los retiros bancarios diarios que pueden realizar los tarjetahabientes varían en función a lo establecido por su entidad bancaria.

BBVA: 12 mil pesos
Banco Santander: 11 mil pesos
Banamex: 9 mil pesos
Banorte: 9 mil pesos
Scotiabank: 12 mil pesos
HSBC: 9 mil 500 pesos con tarjeta de débito | 9 mil pesos con tarjeta de crédito

Durante el 2025, los bancos permanecerán cerrados durante 8 días, los cuales corresponden a fechas por asueto.

El calendario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, establece que los siguientes días los bancos cerrarán sus puertas.

1 de enero, Año Nuevo: fecha que ya se cumplió
5 de febrero, Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: asueto 3 de febrero
21 de marzo, natalicio de Benito Juárez: asueto 17 de marzo
17 y 18 de abril: Semana Santa
1 de mayo: Día del Trabajo
16 de septiembre: Día de la Independencia de México
20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana: asueto 17 de noviembre
12 y 25 de diciembre: Día del trabajador bancario y Navidad

El Mañana de Nuevo Laredo

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Sheinbaum sostiene llamada con Trump; acuerdan mejorar balance comercial

Hace 6 horas

Se alarga la veda del camarón en Tamaulipas; barcos atracarán por 127 días

Hace 12 horas

Tesla busca reemplazo para Elon Musk tras caída de ingresos y presión de inversionistas

Hace 19 horas

Libertad enseña a niños de primaria valor del ahorro con ‘La Magia del Ahorro’

Hace 20 horas

Cambios en aranceles para autos dan cierta ventaja a México: Ebrard

Hace 22 horas

Dilata burocracia llegada de suministros chinos; ven empleos estables en Sureste de Coahuila

Hace 22 horas

Pese a incertidumbre por debilidad de EU, economía de México crecerá: Hacienda

Hace 1 dia

Precio del dólar hoy miércoles 30 de abril 2025: Peso mexicano se deprecia pese a subida del PIB

Hace 1 dia

SAT regresa más de 27 mil mdp en saldo a favor

Hace 1 dia

Hoy 30 de abril es el último día para que personas físicas cumplan con declaración anual del SAT

Hace 1 dia

Trump dice que no quiere que China sufra por los aranceles que le impuso

Hace 1 dia

Sheinbaum destaca crecimiento del PIB, a pesar de incertidumbre