Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 16 de abril de 2025 Logra Coahuila frenar trasvase de La Amistad; priorizarán consumo de la Región Norte Acumula el Bravo 6 años de sequía; amenaza EU ahora por el vital líquido Reforzarán búsqueda de restos en Patrocinio; se suma la FGR Cosmos golea al San Antonio Tele Zócalo Matutino / 16 de abril de 2025Logra Coahuila frenar trasvase de La Amistad; priorizarán consumo de la Región NorteAcumula el Bravo 6 años de sequía; amenaza EU ahora por el vital líquidoReforzarán búsqueda de restos en Patrocinio; se suma la FGRCosmos golea al San Antonio

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Checa cómo se han encarecido los distintos tipos de panes en los últimos 12 meses. Foto: Especial

Negocios

Café y pan, un desayuno de los mexicanos que se encareció más de 20%

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 12 de octubre del 2022 a las 07:47


Sólo en septiembre, tanto el pan blanco, el pan dulce y el café tostado registraron tasas de inflación mayores a 20 por ciento anual

Ciudad de México.- En casa, en el trabajo, en el transporte o en la escuela. La mayoría de los mexicanos toman como desayuno una taza de café acompañado con una pieza de pan.

Pero en los últimos meses los bolsillos han resentido el aumento de precio en estos productos. Sólo en septiembre, tanto el pan blanco, el pan dulce y el café tostado registraron tasas de inflación mayores a 20 por ciento anual.

Checa cómo se han encarecido los distintos tipos de panes en los últimos 12 meses.

El pan dulce se encareció 22.55 por ciento en septiembre respecto al mismo mes de 2021, su mayor alza en 25 años y ocho meses.

El pan blanco -bolillos y teleras- registró una tasa de inflación de 32.04 por ciento anual, su mayor cifra desde marzo de 1997, cuando fue de 32.04 por ciento.

Los pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado registraron un incremento de 25.40 por ciento anual, su mayor tasa en 25 años y medio.

La inflación del pan de caja -para elaborar sándwiches- fue de 22.55 por ciento anual en septiembre, su cifra más alta en 14 años.

Otro producto típico del desayuno son las galletas, cuyos precios subieron 15.11 por ciento, tasa anual máxima desde diciembre de 2008.

La harina de trigo -una materia prima para la elaboración de los productos anteriores- registró una tasa de inflación anual de 38.79 por ciento, nivel no visto desde noviembre de 1996.

Tanto la tasa de inflación de la harina como de los distintos tipos de panes aún muestra una marcada tendencia alcista, por lo que se prevé que sus precios se mantengan en niveles altos para cierre de año.

Café por las nubes

En los últimos 12 meses, ya que el café en general subió sus precios 14.47 por ciento, algo que no ocurría en más de 10 años y medio.

Entre los tipos de café, el tostado se encareció 21.29 por ciento anual, su mayor incremento en casi 11 años, mientras que el soluble lo hizo en 14.24 por ciento.

 

Notas Relacionadas

Los iPhones, el café, la ropa y el alcohol escalarán sus precios por la guerra arancelaria

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Retan Afores a Trump con alza en las plusvalías a 307.8 mil mdp; máximo histórico en primer trimestre

Hace 1 hora

Creará Mercado Libre en México más de 10 mil empleos

Hace 1 hora

Se disparan 290% ventas de eléctricos; avanza electromovilidad

Hace 1 hora

Alerta el IMEF contra una profunda recesión, efecto arancelario

Hace 1 hora

Lanza VivaAerobus más rutas a Estados Unidos desde el AIFA; mantiene expansión

Hace 5 horas

Nissan crece en Latinoamérica y consolida liderazgo con impulso desde México

Hace 7 horas

Advierten riesgos de que Gobierno pida bajar tasas

Hace 7 horas

Fabricantes chinos revelan costo real de marcas de lujo en TikTok

Hace 11 horas

Cierran bolsas de Estados Unidos con pérdidas

Hace 11 horas

Encarecería arancel el 90% de jitomates importados por Estados Unidos

Hace 12 horas

Paraliza México importación de combustible desde Texas

Hace 14 horas

Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles de EU