Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Administración Trump se acerca a una de las fechas clave de su batalla arancelaria Despega con Chuchuy / 31 de marzo de 2025 Tele Zócalo Matutino / 31 de marzo de 2025 Arrancan con manos atadas; candidatos al Poder Judicial sin margen de promoción Stellantis y GM en la mira de los aranceles; 40% de sus componentes proviene de países ajenos a EU Administración Trump se acerca a una de las fechas clave de su batalla arancelariaDespega con Chuchuy / 31 de marzo de 2025Tele Zócalo Matutino / 31 de marzo de 2025Arrancan con manos atadas; candidatos al Poder Judicial sin margen de promociónStellantis y GM en la mira de los aranceles; 40% de sus componentes proviene de países ajenos a EU

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| En cuanto al primer bimestre del año, las exportaciones automotrices descendieron a tasa anual 9.5%, a 26 mil 596.6 millones de dólares.

Negocios

Cae 15.2% exportación automotriz y sin tarifas; tropieza comercio en febrero

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 28 de marzo del 2025 a las 04:12


Tan sólo a EU bajaron 10.2% las ventas mexicanas, por 40.2% a otros destinos, revelan datos del Inegi

Ciudad de México.- Con caídas de las ventas automotrices y petroleras de 15.2 y 24.4%, de manera respectiva, las exportaciones mexicanas tuvieron en febrero un caída anual de 2.9%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a que aún no entran en vigor los aranceles estadunidenses a las importaciones del sector automotor, el valor de las ventas mexicanas de mercancías automotrices alcanzó 14 mil 125.4 millones de dólares en febrero, para sumar en el primer bimestre del año un total de 26 mil 596.6 millones, lo que significó un descenso de 9.5% respecto de igual periodo de 2024.

El valor de las exportaciones manufactureras alcanzó 44 mil 240 millones de dólares, con una baja anual de 1.8 por ciento. Destacaron las caídas en productos automotrices (15.2%), textiles y calzado (14.4%), siderurgia (7.0%) y químicos (6.1%). En el caso del sector automotor, la disminución combinó una reducción de 10.7% en las ventas a Estados Unidos y de 40.2% a otros destinos.

Las ventas externas de la industria automotriz representan 28.58% del total de las exportaciones.

Así, el valor de las exportaciones e importaciones mexicanas de mercancías retrocedió durante el segundo mes de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones totales de mercancías tuvieron una disminución anual de 2.9% en febrero pasado, luego de cuatro meses al alza.

El valor de las ventas al exterior de mercancías alcanzó 49 mil 280 millones de dólares en el segundo mes del año, cifra integrada por 47 mil 291 millones de dólares de ventas no petroleras y por mil 988 millones de dólares de petroleras.

Lo anterior significó un retroceso anual de 24.6% en las exportaciones petroleras y de una baja de 1.7% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos disminuyeron 0.2% y las canalizadas al resto del mundo -9.5 por ciento.

 

Compras mexicanas

El valor de las importaciones de mercancías en febrero de 2025 fue de 47 mil 67 millones de dólares, lo que representó una baja anual de 8.3 por ciento. Dicha cifra fue resultado neto de un retroceso de 8.6% en las importaciones no petroleras y de una disminución de 3% en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron variaciones anuales de -10.1% en las importaciones de bienes de consumo, en bienes intermedios -7.5% y las adquisiciones de bienes de capital -11.9 por ciento.

 

Febrero superavitario

La información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de 2 mil 212 millones de dólares en febrero de 2025, saldo que se compara con el déficit de 564 millones de dólares, en el mismo mes de 2024.

El comercio exterior mercancías del país retrocedió en febrero 1.05% mensual, a 102 mil 420 millones de dólares.

Para el primer bimestre del presente año, la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 346 millones de dólares. En el mismo periodo del año pasado registró un déficit de 4 mil 698 millones de dólares.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Anticipan menor IED para el 2025; presión arancelaria de EU

Hace 3 horas

Estados del norte, líder en empleos permanentes

Hace 3 horas

Piden condicionar los apoyos a Pemex; exigen dé resultados

Hace 3 horas

Repuntaría mercado interno gracias a tema de aranceles, esperan incentivos: Jaime Guerra

Hace 3 horas

Se acerca el plazo para la declaración para Personas físicas

Hace 3 horas

Invertirá CFE 2.2 mmdd en redes de transmisión, programa sexenal

Hace 3 horas

Exitosa, XI Expo Salud y Bienestar; galardonan a Claudia Román

Hace 3 horas

América Latina, opción para el comercio de México; escudo antiaranceles

Hace 3 horas

Sufre 48% de mexicanos ciberataque en su celular; superan promedio global

Hace 3 horas

Apostará BMW por México y los eléctricos, reforzará producción

Hace 3 horas

Costará más en EU ‘andar sobre ruedas’; pasarán factura los aranceles de Trump

Hace 3 horas

Aranceles, duro impacto contra cadena de suministro automotriz; golpe contra el T-MEC