Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Celebran el segundo aniversario del “Bosque Río Nazas” Microsoft sube los precios de consola Xbox por los aranceles Jeremy Renner rechazó ‘Hawkeye 2’ por recorte en su salario ¡Que ruede el esférico! Filtran el posible balón del Mundial 2026 Designa EU otra zona militar entre EP y Juárez Celebran el segundo aniversario del “Bosque Río Nazas”Microsoft sube los precios de consola Xbox por los arancelesJeremy Renner rechazó ‘Hawkeye 2’ por recorte en su salario¡Que ruede el esférico! Filtran el posible balón del Mundial 2026Designa EU otra zona militar entre EP y Juárez

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Cada vez más jóvenes sufren infartos por consumo de comida chatarra

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el sábado, 26 de abril del 2025 a las 09:45


El doctor Torres Valdos puntualizó que el consumo de alimentos “chatarra” también tiene que ver con la condición social de las personas

La Paz, Baja California Sur.- El Colegio de Médicos de La Paz celebró la implementación del programa que prohíbe la venta de “comida chatarra” en las cooperativas y tiendas escolares de todos los planteles educativos.

El doctor Efraín Torres Valdos, presidente del Colegio de Médicos de La Paz, manifestó que como parte de la problemática de la salud infantil en Baja California Sur destaca la obesidad, que es resultado de asociar la comida con el bienestar.

Explicó que a los menores de edad comúnmente se les premia o castiga dándoles o quitándoles la comida, por lo que crecen con la asociación de la “cajita feliz” y el refresco con la felicidad.

“Entonces consideramos que si tenemos un problema o una situación que debemos superar en la vida o situaciones emocionales positivas, como una fiesta o una reunión, tenemos que ingerir alimentos, y eso ha condicionado a la población, en las últimas dos o tres décadas, a una obesidad increíble”.

Expresó que como médicos, en Baja California Sur les toca atender a pacientes muy jóvenes con infartos y muertes por enfermedades del corazón cuando eso se podría esperar en personas mayores de 50 o 55 años, pero eso tiene que ver con esta asociación de la comida con el bienestar, del consumo de alimentos con azúcar, con altas cantidades de calorías como todos los que tienen trigo, y los ultraprocesados, que son los peores, porque duran semanas o meses empaquetados.

“La obesidad es un problema de gran escala en el estado de Baja California Sur, con excepción de las áreas de personas que vienen a la pizca o la agricultura, que tienen problemas, pero de desnutrición como sucede en el centro y sur del país”.

El médico Efraín Torres consideró que la población debe suspender o reducir al mínimo el consumo de “comida chatarra”, o sea, todas las papitas y pastelitos embolsados, porque junto con los refrescos son los responsables directos de la obesidad.

En ese sentido, resaltó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de prohibir la “comida chatarra” en el interior de los planteles escolares, señalando que sí se nota una diferencia con relación a administraciones previas en las que no hubo promoción para la salud ni se cumplieron con los esquemas de vacunación.

Dijo que otro de los factores que impiden el éxito de campañas contra la “comida chatarra”, y más bien la fomentan, es la mercadotecnia, que los gobiernos anteriores dejaron a sus anchas.

“La mercadotecnia es muy poderosa. Si tú le enseñas a la gente desde un principio que es lo rico, lo bonito, quién es guapo, quién no, qué color de piel es mejor, también la puedes condicionar para ver qué alimentos vas a comer y qué no”.

El doctor Torres Valdos puntualizó que el consumo de alimentos “chatarra” también tiene que ver con la condición social de las personas, de manera que el principal problema de consumo se encuentra en las clases medias y bajas.

Manifestó que ante esta avalancha de anuncios que promueven el consumo de “comida chatarra” y la limitación de la prohibición de su venta a los planteles escolares, dijo que corresponde a los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil contrarrestarla con información sobre sus efectos negativos y las alternativas de alimentos nutritivos.

Expresó que los padres de familia tienen la posibilidad de retomar la comida tradicional, los alimentos locales y saludables, para que los menores de edad puedan llevarlos como “lonche” a la escuela.

El Sol de Baja California

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

40 horas no será realidad sin sindicatos: Noroña

Hace 1 hora

Oposición critica a comités por avalar a candidatos del PJ polémicos

Hace 2 horas

Colectivo Guerreros Buscadores visita el rancho Izaguirre donde FGR realiza investigación

Hace 2 horas

Acusa PAN ‘venganza’ de Sheinbaum contra Zedillo

Hace 3 horas

Trump presiona a México para mayor intervención militar contra cárteles, reporta el WSJ

Hace 3 horas

Cara a cara con un miembro del Cártel de Sinaloa que dice producir fentanilo en México

Hace 4 horas

Zedillo acusa a Sheinbaum de distraer con el Fobaproa para evitar rendir cuentas sobre obras de AMLO

Hace 4 horas

México celebra decisión de EU de no imponer aranceles a autopartes

Hace 5 horas

Congreso de Sonora le quita fuero al alcalde de Ahome por contrato irregular de 171 mdp

Hace 5 horas

Video de ataque con armamento de guerra NO fue en Sinaloa, desmienten supuesto asedio militar

Hace 5 horas

María Fernanda murió tras la picadura de una araña violinista, espero por horas atención

Hace 6 horas

Claudia Sheinbaum desmiente que CFE vaya ‘casa por casa’ para cobrar adeudos: ‘No existe’