Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
PREPARACIÓN Responde Tsunoda a la presión y termina sexto en P1 Ordenan indagar a juez que dictó fallos contra reforma a Poder Judicial Exhiben ambulancias de Edomex con nombre de Andrea Chávez Más a fuerza, que con ganas PREPARACIÓNResponde Tsunoda a la presión y termina sexto en P1Ordenan indagar a juez que dictó fallos contra reforma a Poder JudicialExhiben ambulancias de Edomex con nombre de Andrea ChávezMás a fuerza, que con ganas

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Buitres campeones internacionales

Por Jorge de Jesús 'El Glison'

Hace 1 semana

En la pasada columna plasmé en este espacio que aquella sería la última entrega del serial dedicado a los ingenieros agrónomos, la UAAAN y el Agrofest, y añadí que en otra ocasión escribiría sobre “El Buitre de Oro”, que fue otorgado al Equipo Internacional de Identificación de Plantas de Pastizales (EIIPP).

Sin embargo, recibí muchos comentarios favorables respecto a este serial agronómico, y hubo peticiones que me solicitaban incluir de una vez la semblanza del EIIPP en el mencionado serial. Así que le pido a los lectores comprensión por el cambio de opinión, y además que dediquen algo de su tiempo para leer los sorprendentes logros del afamado y multipremiado equipo de la Narro.

Antes que nada, es menester explicar precisamente lo que hace este exitoso equipo, ya que para los no doctos en el tema, el nombre del equipo no es suficiente para comprender cabalmente cuál es su función.

Empezando como se debe, por el principio, hay que precisar que los pastizales son ecosistemas dominados por pastos, con pocos árboles y arbustos. Son hábitats de gran diversidad de plantas y animales, y se encuentran en regiones semiáridas y de clima templado frío.

Para que esta definición tome un cauce útil para explicar el tema de la columna, hay que acotar que los pastizales son actualmente la base de la ganadería de ganado vacuno, ovino y equino. Antaño, en América, estos pastizales eran los que alimentaban a los millones de bisontes (o búfalos americanos) que pastaban en el norte de México, EU y Canadá, y que fueron cazados indiscriminadamente por el hombre blanco hasta casi extinguirlos.

El lugar de los bisontes ahora es ocupado mayoritariamente por vacunos, o sea vacas y toros herbívoros, cuya dieta principal es el comúnmente llamado “pasto”. Aquí el tema toma relevancia pues existen alrededor de 11 mil 500 especies de pastos en el mundo.

En México se encuentran alrededor de mil 300 especies, tanto nativas como introducidas. Los pastos se clasifican por su uso, duración, valor nutritivo y resistencia a las condiciones climáticas. Entonces, mientras mejor sea el pasto en un rancho ganadero, mayor será su valor y mejor se alimentará su ganado, de ahí deriva que sea muy importante el ser capaz de lograr identificar con precisión los diferentes tipos de pasto que crecen en las diversas regiones.

El Equipo Internacional de Identificación de Plantas de Pastizales (EIIPP), fundado en 1974 en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), es un ícono de excelencia académica y competitividad científica en el ámbito del Manejo de Pastizales. Su participación en el Concurso Internacional de Identificación de Plantas de Pastizales de la “Society for Range Management” –evento emblemático celebrado desde 1951– lo ha posicionado como un referente internacional, reuniendo anualmente a más de 100 estudiantes de 20 universidades de EU, México y Canadá.

Desde su primera participación, el equipo ha competido en 49 ediciones del concurso, logrando triunfos sin precedentes. A partir de 1982, la UAAAN ha logrado posicionarse en los tres primeros lugares en prácticamente todas sus participaciones.
Tienen el récord de victorias por equipo: 34 primeros lugares, superando ampliamente por más del triple, a instituciones como Texas Tech University (10) y Texas A&M University (9). La mayor racha de triunfos consecutivos: 13 victorias seguidas (2002-2014), récord histórico que duplica el anterior de Texas Tech (6).

A nivel individual, sus integrantes han alcanzado 26 primeros lugares, 28 segundos y 26 terceros, cifras que reflejan su consistencia y dominio del concurso durante cuatro décadas.

Los entonces alumnos, ahora ingenieros, Abid Moo Cruz (expresidente de la ANEUAAAN) y Guillermo López Guillén, han sido los únicos en la historia del certamen en lograr tres primeros lugares consecutivos en la categoría individual.

La UAAAN es la única Universidad en conseguir el primer lugar en equipo y en todas las categorías individuales en seis ediciones (1993, 2002, 2004, 2008, 2010 y 2019).

El artífice de estas extraordinarias victorias lo ha sido el Dr. Juan Manuel Martínez Reyna, quien guió a la UAAAN a 22 primeros lugares, incluyendo la hazaña de 13 triunfos consecutivos.

El Dr. Martínez Reyna fue galardonado con el “Outstanding Undergraduate Teaching Award” del “Range Science Education Council” (EU), siendo el primer mexicano y el segundo extranjero en recibir este premio.

La rigurosidad académica y pasión por la ciencia del EIIPP han convertido a la UAAAN en una institución de prestigio mundial en el Manejo de Pastizales, proyectando a Saltillo, a Coahuila y a México como ejes de excelencia en esta área, posicionándose como un Símbolo de Orgullo Nacional.

El EIIPP encarna la perseverancia, el trabajo colaborativo y el espíritu competitivo de la comunidad académica mexicana. Su trayectoria no sólo ha inspirado a nuevas generaciones de estudiantes, sino que ha demostrado que, con dedicación y talento, es posible competir y superar a las instituciones más reconocidas del mundo.
El Equipo Internacional de Identificación de Plantas de Pastizales, es a todas luces digno merecedor de la Presea “Buitre de Oro”, por su contribución excepcional a la ciencia, su impacto formativo y su papel como embajador de la excelencia mexicana y de nuestra querida Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Notas Relacionadas

PREPARACIÓN

Hace 4 minutos

Más a fuerza, que con ganas

Hace 59 minutos

Los tres órdenes de gobierno trabajamos por Coahuila: Manolo Jiménez

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 4 minutos

PREPARACIÓN

Hace 59 minutos

Más a fuerza, que con ganas

Hace 3 horas

En el Plan México