Deportes
Por
Milenio
Publicado el sábado, 26 de abril del 2025 a las 12:13
Ciudad de México.- Al Vaticano han llegado miles de personas para despedirse del Papa Francisco, un personaje que tuvo un vínculo con el deporte y con diversos personajes, uno de ellos fue Héctor Sulaimán, quien es miembro fundador de Scholas México (Fundación del Papa Francisco) y junto a su hermano Mauricio (presidente del Consejo Mundial de Boxeo), es director de los programas de la fundación del Papa Francisco: FutVal (Futbol con Valores) y BoxVal (Boxeo con Valores).
En entrevista con Alejandro Domínguez para Milenio Televisión, Héctor Sulaimán habló del legado que deja el Papa Francisco y recordó el trabajo que se hizo con el pontífice en materia deportiva para ayudar a miles de jóvenes.
Sí, bueno, en primer lugar, fue una tristeza enorme. Estamos de luto, el mundo está de luto. El Papa Francisco sin duda ha sido el mejor Papa, por lo menos el que hemos conocido nosotros. Ahora que pasé, tuve la suerte de poderme acercar bastante; se le ve con una paz enorme y es lo que nos deja.
Claro, cuando mi padre, cuando muere Carlos Monzón, que fue el boxeador más importante o el más famoso de Argentina, mi papá decidió poner una estatua gigantesca en Santa Fe, Argentina, de donde era Carlos Monzón. A la hora de develar la estatua, que era gigantesca, estaba el gobernador y todos los funcionarios locales y dicen, ‘bueno ¿y ahora quién lo va a bendecir?’ como lo hacemos en México. Y una cosa muy curiosa, lo que son las circunstancias, voltean y ven por allá como un kilómetro que iba pasando un padre. Y ya sabes quién era.
Así es, y ahí empezó una amistad de muchos años. Después, cuando mi padre se enferma, al final de sus días, él entró en un coma, después de su operación y (Sergio) Maravilla Martínez, que era campeón mundial, fue a ver al Papa y le dijo ‘está muy enfermo José Sulaimán’. El Papa agarró uno de los papeles, de las bendiciones, rezó, la dobló tres o cuatro veces, y le dijo ‘mándasela inmediatamente’. Llegaron a UCLA, en Los Ángeles, al hospital. Saludó a Mauricio, mi hermano, y le dijo que la tenga ahí. Entró Mauricio, se la puso en la mano. Nos fuimos a la sala de espera del hospital. Y a las dos horas salió la enfermera llorando y diciendo ‘este es un milagro, se despertó su papá’. Después de 20 días de estar en coma. Y se despertó y regresó para estar con nosotros y despedirse casi tres meses después.
Héctor recuerda que después, cuando el Papa Francisco visitó México en 2016, tuvo la oportunidad de conocerlo y a partir de ahí empezó un trabajo en conjunto con proyectos sociales que el Papa tenía ligados con el deporte.
“ Fue cuando estaban buscando las Scholas Ocurrentes, que es la Fundación del Papa que empezó en Argentina; me habló un amigo mío y me dijo que si queríamos ir a ver al Papa y nos recibió el Papa. A mí me invita a ser presidente de la Fundación de México y a partir de esa fundación fue que iniciamos una larga relación con él”.
Y agregó que fue un trabajo que se continuó con el paso de los años “llevamos Scholas y las llevamos a muchos países; México fue, yo diría que la raíz de Scholas, después de España y del Vaticano, se fue hasta Venezuela, Colombia… fuimos hasta Mozambique. Todo ese tiempo tuvimos la posibilidad de estar con el Papa. Y luego se creó dentro de Scholas un movimiento de boxeo que se llamó: Boxeo con valores”.
Le encantaba, decía que es un deporte que saca a los chicos de las drogas, que los lleva a una vida sana, mente sana y cuerpo sano.
Más sobre esta sección Más en Deportes
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas