Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Nocturno / 10 de abril de 2025 Avala Senado a Gobierno negociar previo a licitación Borran en Senado fichas de búsqueda tras reunión con Madres Buscadoras Toman diputados y senadores sus vacaciones de Semana Santa Aseguran 250 litros de heroína líquida en Durango y 57 bolsas con metanfetamina en Coahuila Tele Zócalo Nocturno / 10 de abril de 2025Avala Senado a Gobierno negociar previo a licitaciónBorran en Senado fichas de búsqueda tras reunión con Madres BuscadorasToman diputados y senadores sus vacaciones de Semana SantaAseguran 250 litros de heroína líquida en Durango y 57 bolsas con metanfetamina en Coahuila

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves subió hasta 3 mil 167,84 la onza (31.1 gramos). Foto: Especial

Negocios

Bolsas, petróleo y dólar caen por los aranceles de Donald Trump

  Por Excélsior

Publicado el jueves, 3 de abril del 2025 a las 20:44


En el mercado de divisas, el dólar estadunidense registró fuertes pérdidas, con una caída inusual de 2.06 por ciento a 1.1053 dólares por un euro

Ciudad de México.- Las principales bolsas mundiales registran marcadas pérdidas este jueves tras el anuncio de la ofensiva comercial lanzada por Donald Trump y los temores sobre el impacto en la inflación y el crecimiento también lastraron la cotización del dólar y del petróleo.

En Wall Stret, los principales índices se desplomaron en la apertura y siguieron operando con pérdidas. El S&P 500 caía 3.78 por ciento hacia las 16:00 GMT, el Nasdaq, índice predominantemente tecnológico, retrocedía 4.88 por ciento y el Dow Jones un 3.10 por ciento.

En Europa, las bolsas cerraron con marcadas caídas, París bajó 3.31 por ciento, Fráncfort 3.01 por ciento, Milán 3.60 por ciento, Londres 1.55 por ciento y Madrid 1.19 por ciento.

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2.77 por ciento al cierre; y la de Shenzen, 1.40 por ciento. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1.69 por ciento. En cambio, Shanghái solo perdió 0.24 por ciento y la plaza de Seúl, 0.76 por ciento.

En un largo discurso el miércoles por la noche, Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20 por ciento), de China (34 por ciento), que se suma al 20 por ciento ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24 por ciento) y de Suiza (31 por ciento), entre otros países.

La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10% para todos los productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Donald Trump considera particularmente hostiles en el plano comercial.

Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que “la tasa media de los aranceles a las importaciones estadunidenses podrán situarse entre el 25 y el 30 por ciento, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX“.

Ante este cambio de paradigma inédito en el comercio internacional desde hace casi un siglo, el secretario estadunidense del Tesoro, Scott Bessent, desaconsejó tomar represalias para evitar “una escalada”.

Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo”, declaró Bessent.

Un alza de los activos refugio

Tendremos que observar el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, las tasas y la inflación para juzgar la profundidad del impacto en la inflación y el crecimiento. De momento, todavía hay una parte de incertidumbre”, comentó Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM.

Las estimaciones históricas indican un aumento de la inflación del 3 por ciento a corto plazo pero también un impacto negativo del -1.5 por ciento en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses“, señaló el economista en una nota.

Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves subió hasta 3 mil 167,84 la onza (31.1 gramos).

En el mercado de divisas, el dólar estadunidense registró fuertes pérdidas, con una caída inusual de 2.06 por ciento a 1.1053 dólares por un euro hacia las 16:00 GMT.

Durante la jornada, el precio del barril de Brent del mar del Norte cedió 6.9 por ciento a 66.30 dólares, y el de su equivalente estadunidense, el WTI, bajó 7.5 por ciento a 69.79 dólares.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Trump asegura estar ‘muy cerca’ de cerrar un primer acuerdo comercial sobre aranceles

Hace 8 horas

‘No quiero perjudicar a México’, dice Trump sobre aranceles a autos; ‘Sheinbaum es fantástica’

Hace 8 horas

México queda entre ventajas y riesgos de recesión tras aranceles de Trump

Hace 9 horas

Banxico prevé ‘debilidad’ económica y riesgos por los aranceles de EU

Hace 10 horas

MercadosInvest describe el RSI: una herramienta clave para traders que recién comienzan

Hace 10 horas

Wall Street acelera la caída a media sesión por temor a guerra comercial con China

Hace 11 horas

Trump ‘asfixia’ a China: Sube aranceles al 145 por ciento en ‘guerra comercial’, afirman

Hace 11 horas

México no impuso aranceles por mesas de trabajo con EU: Sheinbaum

Hace 13 horas

Los mercados de Europa ven un alivio en la interrupción arancelaria y suben cerca del 6 %

Hace 13 horas

Sánchez llega a Pekín en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos

Hace 13 horas

La UE suspende la aplicación de sus aranceles a EU para intentar negociar con Trump

Hace 13 horas

Entran en vigor nuevos aranceles chinos del 84 por ciento a bienes de EU