Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 4 de abril de 2025 Deja chatarra alumnos con atrofia física; ‘Hay que alejarlos de los videojuegos’ Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación, rebasada por tecnología Teme IP apagones en Semana Santa; pegaría a zonas turística Por aranceles, mete el freno Stellanti; parará en Toluca y Ontario Tele Zócalo Matutino / 4 de abril de 2025Deja chatarra alumnos con atrofia física; ‘Hay que alejarlos de los videojuegos’Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación, rebasada por tecnologíaTeme IP apagones en Semana Santa; pegaría a zonas turísticaPor aranceles, mete el freno Stellanti; parará en Toluca y Ontario

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Expertos advierten que podría ser un lunes negro para los mercados en EU y México. Crédito: Especial

Negocios

Bolsas asiáticas inician la semana de aranceles con caídas

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 00:18


Bolsas de Tokio, Corea del Sur y otras sufren pérdidas, previo a la aplicación de los nuevos aranceles anunciados por el Presidente Trump

Japón.- Las acciones asiáticas abrieron la semana con caídas ante las preocupaciones sobre los impactos de los nuevos aranceles de Donald Trump en los exportadores.

El índice referencial de Japón, el Nikkei 225, caía 4.06 por ciento, debido a la caída de las acciones relacionadas con la exportación ante la preocupación por la guerra comercial global, lo que lo sitúa en camino a su peor trimestre desde marzo de 2020.

El Nikkei llegó a caer 4.2 por ciento en el comercio matinal del lunes, su mayor caída intradía desde septiembre, ya que las acciones relacionadas con chips se desplomaron más de 7 por ciento.

El índice japonés Topix, más amplio, retrocedía 3.41 por ciento, siendo las empresas financieras y de electrodomésticos las que más lastraron.
En tanto, el índice Kospi de Seúl retrocedía 2.78 por ciento y la bolsa de Taiwán perdía 1.59 por ciento.

“Esta es una medida de aversión al riesgo basada en la preocupación de que la actividad económica se vea frenada por la falta de claridad sobre el punto de impacto de las políticas de la Administración Trump, incluidos los aranceles”, declaró Tetsuo Seshimo, gestor de cartera de Saison Asset Management.

Trump anunció la aplicación a partir del miércoles de aranceles “recíprocos” contra países aliados y rivales, además de sectores específicos como el automotor, el farmacéutico y el de semiconductores.

El Nikkei ha caído más de 10 por ciento desde finales de diciembre, mientras que el Topix ha caído más de 4 por ciento.

Japón es sede del fabricante de vehículos de mayor venta en el mundo, Toyota. La industria automotriz es uno de los sectores más golpeados por los aranceles estadounidenses al acero y los semiconductores.

Toyota caía 3.72 por ciento en las operaciones del lunes, mientras que Honda perdía 3.65 por ciento y Nissan, 4.26 por ciento.

“Es probable que el mercado esté nervioso ante los aranceles del 2 de abril”, reconoció Jumpei Tanaka, director de estrategia de inversión de Pictet Asset Management Japan, en referencia a los próximos gravámenes recíprocos estadounidenses.

El Presidente Trump dijo que el miércoles será el “Día de la Liberación”, un momento en el que planea implementar un conjunto de aranceles que promete liberarán a Estados Unidos de productos extranjeros.

Los detalles de la próxima ronda de impuestos a las importaciones de Trump aún son vagos. La mayoría de los análisis económicos dicen que las familias estadounidenses promedio tendrían que absorber el costo de sus aranceles en forma de precios más altos e ingresos más bajos.

También es posible que los aranceles sean de corta duración si Trump siente que puede llegar a un acuerdo después de imponerlos.

“Estoy ciertamente abierto a ello, si podemos hacer algo”, dijo Trump a los periodistas. “Conseguiremos algo a cambio”.

¿Qué planea hacer Trump?

Quiere anunciar impuestos a las importaciones, incluidos aranceles “recíprocos” que igualarían las tasas cobradas por otros países y considerarían otros subsidios.

Trump ha hablado de gravar a la Unión Europea (UE), Corea del Sur, Brasil e India, entre otros países.

Al anunciar aranceles del 25 por ciento a los automóviles la semana pasada, alegó que Estados Unidos ha sido estafado porque importa más bienes de los que exporta.

“Este es el comienzo del Día de la Liberación en Estados Unidos”, dijo Trump.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas cosas que han estado tomando a lo largo de los años. Han sacado demasiado de nuestro país, amigo y enemigo. Y, francamente, el amigo ha sido muchas veces mucho peor que el enemigo”.

En una entrevista el sábado con NBC News, Trump dijo que no le molestaba si los aranceles causaban que los precios de los vehículos subieran porque los autos con más contenido estadounidense podrían tener precios más competitivos.

“Espero que suban sus precios, porque si lo hacen, la gente va a comprar autos fabricados en Estados Unidos”, dijo Trump.

“No me importa en absoluto porque si los precios de los autos extranjeros suben, van a comprar autos estadounidenses”.

Trump también ha sugerido que será flexible con sus aranceles, diciendo que tratará a otras naciones mejor de lo que trataron a Estados Unidos. Pero todavía tiene muchos otros impuestos en camino sobre las importaciones.

El Presidente republicano planea gravar los medicamentos farmacéuticos importados, el cobre y la madera. Ha propuesto un arancel de 25 por ciento a cualquier país que importe petróleo de Venezuela, aunque Estados Unidos también lo hace.

Las importaciones de China están siendo gravadas con un impuesto adicional del 20 por ciento debido a su papel en la producción de fentanilo.

Trump ha impuesto aranceles separados a los bienes de Canadá y México con el argumento de detener el contrabando de drogas y la inmigración ilegal. Trump también amplió sus aranceles de 2018 sobre el acero y el aluminio al 25 por ciento en todas las importaciones.

Algunos asesores sugieren que los aranceles son herramientas para la negociación en comercio y seguridad fronteriza; otros dicen que los ingresos ayudarán a reducir el déficit presupuestario federal.

El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, dice que obligarán a otras naciones a mostrarle a Trump “respeto”.

Con información de Bloomberg, AP y AFP

Notas Relacionadas

Prevén recesión en México, pero descartan crisis

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Quiere Brasil un TLC ‘extendido’ con México; ‘Países amigos’

Hace 1 hora

Va Rusia por mayor comercio con México

Hace 2 horas

Presentan declaración 2.1 millones en dos días, personas físicas

Hace 2 horas

Sacan a la Concanaco del CCE; apoya reforma al Infonavit

Hace 9 horas

Salinas Pliego responde a críticas por cambios en TotalPlay

Hace 9 horas

Bolsas, petróleo y dólar caen por los aranceles de Donald Trump

Hace 11 horas

Nissan pausará pedidos a EU de los SUV Infiniti fabricados en México tras aranceles

Hace 11 horas

Alistan censo en Coahuila para identificar casas de Infonavit y Fovissste abandonadas para ofrecer créditos más accesible

Hace 15 horas

¿Quieres renunciar al trabajo? Piénsalo y toma en cuenta estas sugerencias

Hace 15 horas

Medidas temporales de Stellantis no afectan el empleo en Coahuila

Hace 16 horas

Trump afirma que mercados experimentarán un ‘boom’ por los aranceles recíprocos

Hace 16 horas

Sheinbaum anuncia 18 acciones para fortalecer Plan México; busca ampliar fabricación de autos en el país