Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Documentan 50 ejecuciones políticas en primer trimestre 2025 Reportan cuatro muertos en las últimas 24 horas en Acapulco Urgen a gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa Mujer graba acoso por parte de taxista en Torreón: ‘Dejaba de manejar para voltearme a ver’ Cerca de 20 mil personas visitaron panteones de Torreón por el Día de la Madre Documentan 50 ejecuciones políticas en primer trimestre 2025Reportan cuatro muertos en las últimas 24 horas en AcapulcoUrgen a gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visaMujer graba acoso por parte de taxista en Torreón: ‘Dejaba de manejar para voltearme a ver’Cerca de 20 mil personas visitaron panteones de Torreón por el Día de la Madre

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Aurelio Montañés, con más de cuatro décadas como boleador, continúa ejerciendo su oficio pese a la falta de apoyos y las duras condiciones climáticas; en la gráfica con Estela Morales, quien también es bolera.

Monclova

Boleros, en la lucha diaria por sobrevivir

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 19 de abril del 2025 a las 04:06


‘Vivimos de esto y cada vez es más difícil’, dicen Aurelio Montañés y Estela Morales

Monclova, Coah.- Aurelio Montañés y Estela Morales compartieron sus experiencias como boleros, reflexionando sobre cómo ha cambiado este oficio a lo largo del tiempo.

Con 48 años de trayectoria en el oficio, el señor Aurelio Montañés comentó, que el trabajo ha ido decayendo progresivamente, además de que dejaron de recibir apoyo por parte de las autoridades.

Según explica, antes contaban con materiales proporcionados por diversas instituciones, lo cual les permitía obtener mayores ganancias, pero esa ayuda desapareció.

“Antes nos regalaban los materiales para trabajar aquí, ahora ya no, todo lo que ves lo tuvimos que comprar nosotros, no saben cómo estamos, muchos vivimos de esto y si nos quitan esos apoyos, sólo iremos a empeorar”, expresó Montañés.

Asimismo, enfatizó las condiciones extremas en las que desempeñan su labor, es muchas veces sin reconocimiento ni respaldo de las autoridades.

“Estamos aquí con mucho frío o con mucho calor, pero nadie nos mira para ayudarnos, porque no les interesa. ¿Cuándo has visto a una mujer aguantarse el calor de 40 grados? Nomás aquí, porque hay que sacarle para poder seguir adelante”, dijo tras señalar asu compañera.

Pese a las adversidades, Aurelio aseguró que seguirán adelante, ya que su trabajo representa el sustento de muchas familias que dependen de este oficio tradicional.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2