Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vuelve Orozco a Fiscalía General de Justicia de Nuevo León Trump justifica aranceles a México por migrantes y drogas Ataques militares a cárteles mexicanos ‘están sobre la mesa’, dice EU Anuncia Estados Unidos  arancel de 10% a China Impone EU aranceles del 25% a México

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| No todos los billetes muestran el mismo nivel de falsificación. Foto: Especial

Negocios

Billetes más falsificados en México durante 2024; Banxico te dice cuál es y cómo identificarlos

  Por Milenio

Publicado el martes, 21 de enero del 2025 a las 14:51


De acuerdo con el portal del Banxico, para saber si un billete es auténtico o no, se necesita saber cuáles son los elementos de seguridad que posee y

Ciudad de México.- ¿Ya lo revisaste? El billete más falsificado durante 2024 fue el de 200 pesos, seguido del de 500 pesos, revela el Banco de México (Banxico). Aquí te decimos qué hacer para identificarlos.

Según una base de datos del Banxico sobre piezas falsas que se captaron en circulación el año pasado, revela que a pesar de que el billete de 200 pesos es el que más falsifican, estas piezas han ido disminuyendo en los últimos dos años.

Aunque no supera al billete de 200 pesos, durante 2024 el billete de 500 pesos falso muestra un incremento en circulación.

Lo anterior, debido a que en 2022 las piezas falsas encontradas del billete de 200 pesos, se redujeron en 10 por ciento respecto a 2024, al pasar de 57.5 mil piezas a 51.3 mil. 

Si bien el billete de 500 pesos es menos falsificado que el de 200 pesos, este va aumentando su circulación en el mercado, debido a que mientras en 2022 se encontraron 36.5 mil piezas, para 2024 ascendieron a 40.9 mil piezas, es decir, un aumento del 12 por ciento.

¿Cómo identificar un billete falso?

De acuerdo con el portal del Banxico, para saber si un billete es auténtico o no, se necesita saber cuáles son los elementos de seguridad que posee y reconocerlos por medio de la vista y el tacto. Por lo que recomienda lo siguiente:

Totar la superficie del billete para sentir su textura y relieve.

•La textura: La diferencia se puede percibir al simple tacto de los billetes y al observarlos bajo luz ultravioleta (también conocida como “luz negra”), ya que a diferencia del papel bond, los billetes no brillan con este tipo de luz.

•Relieves: Algunos elementos del anverso de todos los billetes tienen relieves que se pueden percibir al tocarlos con la yema de los dedos. Por ejemplo: el texto “Banco de México”.

•Mira el billete e identifica lo siguiente mirando a contraluz:

•Registro perfecto: En el anverso de los billetes de la familia F se imprimen ciertos elementos de una imagen, y en el reverso, sus elementos complementarios. Al observar el billete a contraluz, lo que te ayudará a ver el mapa de la República Mexicana y la rosa de los vientos.

•Marca de agua: Se trata de la imagen que se forma en el papel o polímero durante su fabricación y que se puede ver por ambas caras del billete al observarlo a contraluz, apreciándose los detalles y tonalidades que la componen.

•Hilo microimpreso: Este hilo cruza verticalmente a los billetes de 20 y 50 pesos de la familia F, y en él se puede ver la denominación al observarlo a contraluz. El hilo microimpreso forma parte del polímero desde su fabricación.

Imágenes de hilo microimpres.

•Hilo de seguridadLos billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia F, se aprecia un hilo de aproximadamente un milímetro de ancho que cruza verticalmente al billete. A este hilo se le conoce como hilo de seguridad y se incorpora al papel durante su fabricación.

•Ventana transparente: Es una zona transparente en los billetes de polímero sobre la cual se incorporan elementos, por ejemplo, un número con relieve.

Folio creciente: Este elemento está presente en el billete de 50 pesos F1, en los billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia G, así •como en el billete de 100 pesos, conmemorativo de la Constitución de 1917.

•Folios: Los billetes de la familia F de 200, 200 conmemorativo de la Independencia, 500 y 1000 pesos, así como los billetes actuales de 100, 200, 500 y 1000 pesos, que pertenecen a la familia G, tienen dos folios en el anverso. Es importante verificar que ambos folios sean iguales, de lo contrario, podría tratarse de un billete alterado, y no tendría valor.

Los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia G tienen el folio en dos posiciones: horizontal y vertical.

•Número oculto: Este elemento sólo está presente en el billete de 50 pesos F1. En la ventana transparente superior de este billete se encuentra oculto el número 50 y se puede descubrir usando un punto de luz.

3. Gira el billete y observa

•Elemento que cambia de color.

•Hilo 3D.

•Hilo dinámico.

•Denominación multicolor.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Vive Canadá, incertidumbre por aranceles

Hace 12 horas

Da inicio ‘guerra’ comercial; van aranceles a chips, autopartes, alimentos…

Hace 12 horas

Amenazan aranceles con estancar a la economía mexicana; desafía Trump a industria automotriz

Hace 12 horas

Capacitarán en Coahuila a mujeres como montacarguistas y también ¡para traileras!

Hace 13 horas

Presume Banamex plan de expansión; tomarán autopista digital

Hace 13 horas

Se encarecen tamales; gastarán 15% más

Hace 13 horas

Adiós al líder empresarial; muere Roberto Villarreal

Hace 13 horas

Sumará Apple Intelligence nuevos idiomas para abril; llegará por fin en español

Hace 13 horas

Pagan al día aseguradoras hasta 552 mdp, pólizas de vida

Hace 13 horas

Distinguen a Don Artemio; suma 10 años en las preferencia de la Guía Los 250 Mx

Hace 13 horas

Organiza Beijing maratón; correrán humanos contra robots

Hace 1 dia

Casa Blanca confirma anuncio de aranceles para este sábado; niega plazo para el 1 de marzo