Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 8 de mayo de 2025 Gaviotas, la imagen del cónclave que molesta a Roma; aves desatan memes Segundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San Pedro Fumata negra: Cardenales no consiguen elegir un nuevo Papa durante segunda votación Tele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025 Despega con Chuchuy / 8 de mayo de 2025Gaviotas, la imagen del cónclave que molesta a Roma; aves desatan memesSegundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San PedroFumata negra: Cardenales no consiguen elegir un nuevo Papa durante segunda votaciónTele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025

Zócalo

|

Sociedad

|

Información

< Sociedad

Sociedad

Bienestar: Lavar el coche tiene su ciencia

  Por Redacción

Publicado el sábado, 30 de mayo del 2009 a las 13:59


¡Qué flojera! Es lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en que “tenemos” que lavar el auto.

Saltillo, Coah.- ¡Qué flojera! Es lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en que “tenemos” que lavar el auto. No debería verlo de esa manera puesto que además de ahorrarse unos pesos en llevar a lavar el coche, también hace un ejercicio en el que gasta al menos 150 calorías y que beneficia su sistema cardiovascular. Por si esto fuera poco, puede ser un momento de convivencia familiar y de fomento de la cooperación, después de todo, el automóvil lo usan todos en casa ¿no?

Haga el trabajo con calma, tómese su tiempo y siga estos consejos, el resultado le recompensará el esfuerzo y la dedicación puesta en la tarea.

CIENCIA Y MÉTODO

El proceso debe tener un orden lógico para evitar daños en la pintura o pérdida de tiempo en el procedimiento.

El lavado se debe realizar frecuentemente, y preferiblemente apenas se ensucie el auto, por ejemplo después de llegar de un recorrido por lugares muy sucios.

No conviene dejar secar la suciedad y mucho menos el barro, ya que entre más duro, más difícil de retirar será y se corren mayores riesgos de rayar la pintura.

En el proceso se debe usar manguera o en su defecto un balde con agua fría, nunca use agua caliente ya que produce manchas que requieren “polish” para ser eliminadas.

SITUACIONES ESPECIALES

Cuando el auto acaba de ser repintado, se recomienda lavarlo con agua muy fría, con mayor frecuencia de la acostumbrada. Si se ensucia de musgo fresco o desecho de pájaro, se puede retirar, frotando un trapo limpio, humedecido con gasolina. Si la mancha está muy seca, se aplica manteca o vaselina para limpiar después.

En los autos convertibles antiguos que utilizan carpas de lona, se debe cepillar en seco, si tiene una suciedad mayor, el procedimiento se hará con una esponja jabonosa casi seca, y luego, usando muy poca agua se retira la suciedad resultante. No utilice petróleo, gasolina ni otras sustancias.

Por la parte interior, simplemente pase por la superficie un cepillo de ropa limpio y deje secar un buen rato la capota antes de plegarla, ya que puede haber humedad que le puede dejar marcas o manchas.

LIMPIEZA EN EL INTERIOR

Los tapizados de cuero, se limpian con una esponja jabonosa y húmeda para luego ser aplicado un tratamiento especial con productos especializados, en caso contrario se les puede aplicar una preparación de glicerina y aceite de oliva, limpiando muy bien posteriormente para no manchar la ropa de los pasajeros.

Los tapetes y el interior, no se deben mojar, ya que la humedad producida daña los elementos y produce olores desagradables. Únicamente se deben utilizar una aspiradora, un trapo húmedo, uno seco para repasar y un cepillo para el techo si el tapizado es de paño, si el techo se encuentra muy sucio se le aplicará un champú especial adecuado para no dañar las alfombras.

La silicona líquida mejora el aspecto del tablero de instrumentos e hidrata su material, previniendo las cuarteaduras.

El volante y los pedales, también deben ser limpiados, con un trapo húmedo primero, secando posteriormente con uno seco y limpio.

PROCEDIMIENTO

1. Estacione el vehículo a la sombra, es recomendable lavar el auto a sombra para evitar manchas (esto sólo en caso de ser pulido)

2. Moje muy bien la superficie que va a lavar.

3. Utilice varios trapos limpios, o esponjas bien mojadas. Uno para cada parte del vehículo.

4. Pase el trapo en forma recta por la superficie, no haga círculos, o utilice una hidrolavadora de agua a presión.

5. Para las partes bajas se puede utilizar un cepillo muy blando, y aplicando agua simultáneamente poder retirar la suciedad.

6. Utilice champú especial para autos cuando esté muy sucio, nunca detergente.

7. Las llantas se pueden lavar con un cepillo fuerte y jabón. Si quiere resaltar el color negro, existen productos especializados que ofrecen un tratamiento especial de renovación de neumáticos.

8. Seque el vehículo con un trapo limpio, y exprímalo frecuentemente.

9. Utilice periódico para secar los vidrios, les da un aspecto muy agradable.

10. Las partes cromadas o niqueladas, se deben proteger frotándolas con un trapo húmedo con vaselina, o algún recuperador de brillo para metales.

11. El encerado de la pintura se debe hacer con un producto poco abrasivo, que suministre protección contra los agentes externos como: polvo, radiación solar, intemperie nocturna y suciedad habitual.

12. El motor se debe lavar con una brocha pequeña y aplicando petróleo o a.c.p.m. Tapando con antelación el distribuidor y partes que no se deban mojar. Luego seque con trapos pequeños y limpios.

13. Tenga precaución con latas y tornillos que le pueden causar heridas. Además preste atención a no desconectar cables ni uniones eléctricas, que le pueden ocasionar fallas o averías molestas.

14. El lavado de las partes inferiores del auto, se debe encomendar a una estación de servicio o lugar especializado. Es recomendable lavar el vehículo por debajo cada mes en tiempo seco y cada 15 días en invierno.

¡PONGA ORDEN EN EL LAVADO!

1. Lave el techo, del centro hacia los extremos.

2. Lave los vidrios de arriba hacia abajo.

3. Retire la suciedad de la tapa de la cajuela, de arriba hacia abajo.

4. Pase el trapo mojado de arriba hacia abajo.

5. Proceda con las puertas también desde la parte superior a la inferior.

6. Lave los estribos ubicados bajo las puertas.

7. Aplique manguera a alta presión en los pasos de rueda.

8. Con un cepillo duro lave las llantas, frotando con energía. El resto repáselo con un trapo mojado.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Sociedad