Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
CED plantea que desapariciones por el crimen organizado pueden ser forzadas Activistas protestan para exigir justicia por Sara Millerey, mujer trans asesinada en Colombia Decreta Sheinbaum quitas y condonaciones del Fovissste Japón pide a Trump que reconsidere resto de aranceles Piloto trans demanda a influencer que la vinculó falsamente con choque aéreo en EE.UU. CED plantea que desapariciones por el crimen organizado pueden ser forzadasActivistas protestan para exigir justicia por Sara Millerey, mujer trans asesinada en ColombiaDecreta Sheinbaum quitas y condonaciones del FovisssteJapón pide a Trump que reconsidere resto de arancelesPiloto trans demanda a influencer que la vinculó falsamente con choque aéreo en EE.UU.

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Pablo Gómez, titular de la UIF. Foto: Especial

Nacional

Benefician jueces a lavadores de dinero; UIF denuncia desbloqueo ilegal de 23 mil 575 mdp

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 1 de abril del 2025 a las 11:31


La Unidad de Inteligencia Financiera acusó que la mayoría de jueces protegen a presuntos lavadores de dinero sin analizar a fondo los casos

Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acusó que la inmensa mayoría de los jueces en el país benefician a lavadores de dinero y urgió al Congreso a avanzar en reformas para combatir esta situación.

Pablo Gómez, titular de la dependencia, reprochó que los juzgadores están ordenando la desincorporación de personas de la lista de bloqueados de la UIF con base únicamente en suspensiones provisionales, sin esperar a la resolución definitiva de los juicios de amparo.

Quiero decirles, cuando un juez federal da una suspensión, por haber una persona ha sido incorporada esta persona a la lista de personas bloqueadas, el juicio de amparo no está hecho, está por hacerse”, acusó durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Ahora ya están ordenando a la UIF que desincorpore de la lista a personas con la pura suspensión provisional, ni siquiera con la definitiva, porque interpretaron una contradicción entre órganos judiciales en la Segunda Sala y resolvieron simple y sencillamente que la materia del amparo puede ser eliminada, de un juicio de amparo, con tal de beneficiar a toda clase de personas que lavan dinero, vamos a decirlo tranquilamente“, lanzó.

Gómez atribuyó que esa dinámica se debe a un sistema de corrupción, pues sugirió que no podría explicarse de otra manera.

Esto no puede ser producto más que de estructuras de corrupción, nada de este tamaño es gratuito en ninguna parte del mundo.

Una cosa es el error judicial, con la mala interpretación de las leyes que hacen los jueces, otra, que todos los jueces caminan, o la inmensa mayoría de ellos, mejor dicho, caminan por el mismo sendero”, añadió.

Explicó que los bloqueos a cuentas bancarias no los realiza directamente la dependencia a su cargo, sino las instituciones financieras que reciben la instrucción correspondiente una vez que la UIF incorpora a personas físicas o morales a la lista.

Sin embargo, lamentó que una gran parte de estos recursos hayan sido desbloqueados por jueces.

Expuso que desde finales de 2018 hasta el mes pasado, se han bloqueado más de 32 mil 531 millones de pesos como parte de las acciones de combate al lavado de dinero a través de la Lista de Personas Bloqueadas (LPB). No obstante, más del 70% de ese monto ha sido desbloqueado por resoluciones judiciales.

De acuerdo con datos presentados por la UIF, entre diciembre de 2018 y marzo de 2025 se incorporaron a la LPB 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, sumando un total de 7 mil 815 sujetos. De ellos, 910 personas físicas y 360 morales fueron desincorporadas, por lo que actualmente permanecen 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales, es decir, 6 mil 545 sujetos activos en la lista.

Los bloqueos financieros realizados por instituciones bancarias, a instrucción de la UIF, ascienden a: 32 mil 531 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros, dijo Gómez.

Pero apuntó que la mayoría de estos fondos han sido liberados por vía judicial. De los más de 32 mil millones de pesos bloqueados: 23 mil 575 millones de pesos han sido desbloqueados por resoluciones judiciales; 8 mil 247 millones de pesos por el Tribunal de Justicia Administrativa; y 5 mil 61 millones de pesos por la propia UIF.

En total, más de 36 mil 884 millones de pesos han sido desbloqueados, superando incluso el monto inicialmente retenido.

Lo que la autoridad, que establece la incorporación de la lista de las personas bloqueadas, que finalmente es eliminada de la propia lista, es una cantidad mucho menor que lo que inmediatamente resuelven las autoridades antes del juicio”, argumentó Pablo Gómez.

Asimismo, dijo que México debe perseguir los estándares más altos en el combate al lavado de dinero, pero reprochó que el Poder Judicial no lo ha permitido.

Tenemos que ser un País que tenga un nivel en el combate al lavado de dinero y la persecución de los delitos predicados en lavado de dinero, pues de la más alta calidad, pero el Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México y eso no es justo“, lamentó.

Detalló que cuando un afectado es incluido en la LPB puede optar por acudir a la vía administrativa o al juicio de amparo. En el caso del amparo, criticó que “la inmensa mayoría de los jueces” otorgan suspensiones provisionales que permiten a los señalados seguir utilizando los recursos, aun estando formalmente bloqueados.

“Les hago la aclaración: una persona que es incorporada a la lista, física o moral, tiene dos posibilidades de objetar esa incorporación: se va al amparo, en cuyo caso abandona el terreno administrativo que es la naturaleza de esta incorporación, o se va a una audiencia en la Unidad de Inteligencia Financiera, en el caso del amparo pide la suspensión y los jueces inmediatamente la otorgan, la inmensa mayoría de los jueces le permiten utilizar los recursos, aunque sigue incorporada en la lista.

Y por la vía administrativa exponen su situación en la Unidad de Inteligencia Financiera, si ahí se considera que efectivamente tiene razón la persona afectada se dispone su eliminación de la lista; si no es así, la persona tiene derecho a objetar la resolución del titular de la UIF en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cuyo asunto se termina, en el caso de que no le sea benéfico al quejoso termina en el amparo”, abundó.

El titular de la UIF llamó a que el Senado legisle para fortalecer la prevención del blanqueo de capitales, pues ya “han demorado mucho”. Dijo que México ha puesto en práctica observaciones internacionales, pero todavía falta por corregir algunos temas.

Lo que se ha venido discutiendo en el Congreso, y también en el Gobierno, es que nos pongamos a hacer algunas reformas de carácter -que se han demorado mucho en el caso concreto del Senado-, algunas reformas que permitan que el sistema de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y su persecución ante los tribunales como delito federal, sea fortalecido.

En la cuarta ronda del Grupo de Acción Financiera, se le señaló a México una serie de observaciones, con el propósito de que las pusiera en práctica, entonces acá, algunas se han puesto en práctica, ya vamos a la quinta ronda, este año empezó y tenemos que apresurar el paso para poner al País al nivel de lo que es el sistema de inteligencia financiera en las mejores partes del mundo donde se realiza bien”, afirmó.

Planteó que esas modificaciones son necesarias debido a que México está en la misma región de Estados Unidos, la mayor economía del planeta y además es su principal socio comercial.

Apuntó que entre ambos países se vive un problema de narcotráfico y el principal instrumento que los grupos criminales utilizan es, precisamente, el lavado de dinero.

Necesitamos eso, somos un País que tiene una enorme frontera con los Estados Unidos, que es la mayor economía del mundo y por lo tanto el sitio donde más lavado de dinero puede haber“, comentó.

Somos un País que tiene un inmenso comercio con Estados Unidos, somos un País en donde hay una gran concurrencia internacional de todo tipo, somos un País que tiene un problema con el narcotráfico y la delincuencia organizada, que tenemos que combatir.

Y somos un País que está luchando desde hace ya varios años en contra de la corrupción y todas estas cosas, el instrumento, lo que se usa es justamente el lavado de dinero”, observó.

El funcionario federal defendió el uso de la lista de personas bloqueadas como una herramienta clave para proteger el sistema financiero mexicano, al suspender de forma inmediata el uso de recursos con presunto origen ilícito.

Es una medida de protección del sistema financiero y de la economía nacional. La Unidad de Inteligencia Financiera no realiza los bloqueos, los bloqueos los hacen las instituciones financieras por disposición de la UIF al incorporar sujetos personas físicas y morales la lista de personas bloqueadas.

Esta conducta no es rara, de vez en cuando algún acto como estos se hace algo escandaloso”, mencionó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Comisiones del Senado aprueban creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas

Hace 4 horas

Protestan a favor de Carlota ‘N’ para exigir su libertad

Hace 4 horas

Sheinbaum publica decreto para condonar deudas con Fovissste

Hace 4 horas

Siete niños resultaron intoxicados por dulces alterados con cannabis

Hace 4 horas

Ingresan a Yarrington al Penal del Altiplano

Hace 5 horas

Suprema Corte suspende sesión por falta de Lenia Batres

Hace 6 horas

Captan figura desnuda en Palacio de Gobierno de San Luis Potosí

Hace 7 horas

Esta es la playa más contaminada de Acapulco para Semana Santa 2025

Hace 7 horas

Recibe Manolo Jiménez a Auditor Superior de la Federación; toman funcionarios capacitación

Hace 7 horas

Represión en Torreón: Alcalde Román Cepeda bajo fuego tras violencia en Nuevo Mieleras

Hace 8 horas

Escucha fiscal Federico Fernández a empleados de la FGE

Hace 9 horas

Firman convenio el IMSS y la UAAAN para proyectos de ecosalud