Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Industria aeroespacial en México va en crecimiento: Claudia Sheinbaum Natanael Cano responde a críticas contra los corridos tumbados; “quieren tapar el Sol con un dedo” Avalan estrategia de seguridad sin comparecencia de Harfuch Dará INE a Senado lista de candidatos a Poder Judicial con antecedentes Tigres Femenil pierde a Tatiana Flores por fractura Industria aeroespacial en México va en crecimiento: Claudia SheinbaumNatanael Cano responde a críticas contra los corridos tumbados; “quieren tapar el Sol con un dedo”Avalan estrategia de seguridad sin comparecencia de HarfuchDará INE a Senado lista de candidatos a Poder Judicial con antecedentesTigres Femenil pierde a Tatiana Flores por fractura

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La rápida expansión de la economía china comenzó a despertar el recelo de EU, lo que fue el germen para la actual política arancelaria.

Negocios

Batalla EU-China, por liderazgo global

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 04:05


Pese a crecimiento global, sorprende a Washington el gran avance del gigante asiático

Ciudad de México.- La competencia entre China y Estados Unidos no se limita a aranceles o tensiones diplomáticas. El conflicto escala a una lucha por el liderazgo económico, tecnológico y geopolítico.

Académicos indican que por varios años Estados Unidos y China mantuvieron una relación de mutua dependencia -Washington abrió sus mercados y Beijing ofreció mano de obra barata, así como una fuerte demanda de inversión extranjera- con una dinámica desigual, pero que impulsó el crecimiento global.

No obstante, el avance de China encendió las alarmas. La Casa Blanca dejó de verlo como un socio estratégico y empezó a tratarlo como un rival. Desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia en 2017, la relación comercial entre Estados Unidos y China se enmarca por tensiones crecientes.

En ese entonces, el Mandatario estadunidense acusó al gigante asiático de prácticas desleales y optó por imponer aranceles como medida de presión por más de 300 mil millones de dólares a productos chinos, con el fin de reducir el déficit comercial y frenar el avance industrial de China.

Beijing respondió con medidas similares a productos agrícolas, energéticos y manufactureros estadunidenses. En 2020, ambos países firmaron la Fase Uno de un acuerdo comercial.

China se comprometió a aumentar sus compras de bienes estadunidenses y Washington suspendió nuevos aranceles. Sin embargo, el pacto no resolvió las disputas sobre subsidios, propiedad intelectual y acceso al mercado chino.

Con la llegada de Joe Biden en 2021, se esperaba un giro, pero la mayoría de los aranceles se mantuvieron. Su Administración adoptó una postura estratégica de competir con China sin escalar la tensión, pero tampoco sin retroceder.

En 2024, el comercio entre Estados Unidos y China siguió alto, pero las empresas comenzaron a mover partePde su producción a países como Vietnam, India y México. La relación económica ya no fue tan estrecha como antes.

En el segundo mandato de Trump, la tensión comercial alcanzó nuevos niveles, el último anuncio fue de un aumento de los aranceles a las importaciones chinas, al elevarlos hasta 145 por ciento. Pero ciertos productos tecnológicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles, chips de memoria y maquinaria para semiconductores fueron excluidos de los aranceles recíprocos más altos.

Xi Jinping respondió con aranceles de hasta 125% a productos estadunidenses, con entrada en vigor el 12 de abril.

Mientras que los mercados financieros se mantienen con nerviosismo, el conflicto amenaza con prolongarse y profundizar su impacto en la economía mundial.

 

Aceleran las exportaciones chinas para evitar aranceles

Las exportaciones de China aumentaron considerablemente en marzo después de que las fábricas se apresuraran a realizar envíos antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos, pero la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha ensombrecido las perspectivas para las fábricas y el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado los aranceles sobre los productos chinos hasta niveles considerables que, según muchos economistas, afectarán profundamente a los flujos comerciales mundiales y a la inversión empresarial.

Las exportaciones aumentaron 12.4% interanual, su nivel más alto en cinco meses, superando ampliamente el crecimiento de 4.4% previsto en un sondeo de Reuters entre economistas. Las exportaciones crecieron un 2.3% en enero-febrero.

Las importaciones cayeron un 4.3%, frente al descenso de 2.% previsto por los analistas, y a una contracción inesperadamente pronunciada de 8.4% a principios de año.

Las incertidumbres comerciales han sacudido los mercados financieros este mes después de que Trump anunciara aranceles generalizados a muchos países el 2 de abril. Trump suspendió inesperadamente los aranceles más elevados a una docena de economías días después, pero impuso gravámenes aún más severos a China, que Pekín ha tachado de “broma”.

Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit, afirmó que “la reasignación anticipada de las exportaciones siguió siendo voluminosa, más de lo que esperábamos”.

 

Notas Relacionadas

Walmart refuerza seguridad: candados en bistecs y menos autocobro ante ola de robos

Hace 1 hora

FMI pide a países reducir incertidumbre por guerra arancelaria

Hace 3 horas

Guerra comercial con China no es sostenible, advierte Bessent

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Obtiene Zinc suspensión provisional para reactivar hornos en Monterrey

Hace 6 horas

Se desploman 71% ganancias trimestrales de Tesla

Hace 9 horas

No hay problema en la devolución de impuestos, se cumplen plazos de ley: Sheinbaum

Hace 9 horas

Canadá y EU renegociarán su relación comercial una semana después de elecciones canadienses

Hace 10 horas

FMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comerciales

Hace 13 horas

Récord histórico: oro en su nivel más alto, supera los 3 mil 500 dólares por onza

Hace 18 horas

Ha mejorado Centro Histórico de Saltillo: Comerciantes; avanza en seguridad e imagen

Hace 18 horas

Suspende Infonavit cobros a desempleados; activa prórrogas

Hace 18 horas

Advierten posible pago en ‘abonos’ de utilidades; difíciles momentos

Hace 18 horas

Va Ruba por buen camino; crecen ingresos

Hace 18 horas

Caen 6% las acciones de Tesla… por Trump; se agrava inquietud

Hace 18 horas

Crecen en México autoparteras chinas; mercado muy ‘atractivo’