Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Faisy niega volver a trabajar con Mariana Echeverría en Me caigo de Risa Profeco coloca lonas con taches en gasolineras de Nuevo León, Durango y Guanajuato Esteban Moctezuma reitera que México está preparado ante deportación masiva de mexicanos desde EU No vamos a cerrar el caso Pasta de Conchos hasta encontrar a todos: Sheinbaum Incendio en California habría sido causado por incidente ocurrido en vísperas de Año Nuevo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Banxico recorta estimación del PIB para 2024. Foto: El Economista

Negocios

Banxico recorta por segundo trimestre consecutivo estimación del PIB para 2024; la pasa de 2.8 a 2.4%

  Por El Economista

Publicado el miércoles, 29 de mayo del 2024 a las 15:45


Banxico bajó la perspectiva del crecimiento del PIB para 2024 a 2.4%, y mantuvo la del próximo año en un nivel de 1.5%

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) redujo por segundo trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a una tasa puntual de 2.4% desde el 2.8% que tenían en febrero.

Al interior del Informe Trimestral del Banxico, detallaron que este desempeño se encuentra en un intervalo que va de un crecimiento de 1.9% a 2.9 por ciento. Este rango esperado también es inferior al que tenían en febrero que estaba entre 2.2% a 3.4 por ciento.

En la presentación del Informe, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que en el primer trimestre prevaleció un bajo dinamismo que puso a la brecha del producto más cerca de cero.

La estimación puntual de la brecha del producto se acercó más a cero, luego de que el trimestre anterior (el último de 2023) ya se había tornado menos positiva tras la desaceleración que se presentó en ese periodo”, dijo.  

El nuevo pronóstico de crecimiento que tiene el Banxico sigue arriba de la expectativa media de crecimiento recabadas por la encuesta de Citibanamex el 21 de mayo, que está en 2.2 por ciento.

Para el próximo año, anticipan que la economía registrará un crecimiento de 1.5%, igual al previsto en el trimestre anterior, que se encuentra en un intervalo que concede la posibilidad de un avance de 0.7% y un máximo de 2.3 por ciento.

Sobre la inflación, la banquera central reiteró que el panorama inflacionario continúa siendo complejo e incierto. Aún así, considera que en los próximos trimestres, el proceso desinflacionario en México seguirá avanzando.

Notas Relacionadas

Alertan a México por riesgo comercial con Estados Unidos

Hace 1 hora

¿Por qué el dinero se te acaba tan rápido? 6 razones que lo explican

Hace 2 dias

Ven pobre educación financiera en Saltillo; diciembre vacía bolsillos

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Expectante industria de Coahuila; evalúan ‘plan B’ ante probables aranceles de EU

Hace 5 horas

Destaca DeAcero en sustentabilidad; está en el top 35 de Ecovadis

Hace 5 horas

Desaíran restaurantes energía sustentable; sólo 15% tiene paneles solares

Hace 5 horas

Respaldan proyecto Olinia; ‘Fortalecerá la cadena de valor’

Hace 5 horas

Prevén una mayor competencia en el sector automotriz; Autos chinos aceleran

Hace 5 horas

Duraría poco castigo de Trump a México; von China será distinto

Hace 5 horas

Advierten riesgos para nearshoring; existe carencia de regulación: CEESP

Hace 5 horas

Consigue una réplica del Birkin de Hermés en Wallmart

Hace 5 horas

Requiere campo jóvenes para mejorar procesos; urge el relevo generacional

Hace 18 horas

Sheinbaum presentará este mes iniciativa para prohibir siembra de maíz transgénico

Hace 1 dia

Profeco denunciará a gasolinera que retiró sellos en Durango

Hace 1 dia

Estas son las razones por las que en peso lleva tres semanas a la baja