Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lo último sobre el Cónclave 2025: todo lo que hay que saber sobre la elección del próximo papa Gabinete de seguridad israelí aprueba plan que incluye la ‘conquista’ de Gaza La bondad una virtud EU celebra el Cinco de Mayo con música, tacos, tequila y coloridas muestras de la cultura mexicana Ajustan reformas contra el delito de desaparición con la opinión de colectivos de madres y padres buscadores Lo último sobre el Cónclave 2025: todo lo que hay que saber sobre la elección del próximo papaGabinete de seguridad israelí aprueba plan que incluye la ‘conquista’ de GazaLa bondad una virtudEU celebra el Cinco de Mayo con música, tacos, tequila y coloridas muestras de la cultura mexicanaAjustan reformas contra el delito de desaparición con la opinión de colectivos de madres y padres buscadores

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Banxico, entre Trump y la recesión

Por Columnista Invitado

Hace 4 semanas

Por: Joel Martínez

 

 

La coyuntura económica mundial es una prueba para la Junta de Gobierno de Banxico, para perfilar un ciclo muy agresivo de recortes de su tasa de referencia que ayude a la economía mexicana a salir de una recesión, que los indicadores marcan que es cada vez más profunda.

En el entorno internacional, Donald Trump ha reducido la guerra arancelaria a que sea entre China y Estados Unidos.

Todo tomó forma con la orden ejecutiva para anunciar los aranceles recíprocos de Estados Unidos al mundo el 2 de abril, al que Trump llamó “Día de la Liberación de Estados Unidos”.

Hubo un trato arancelario de Trump con cada país, y a lo largo de los días la mayoría de los gobiernos mostraron interés en negociar, todos menos China que, por el contrario, respondió con la misma moneda: altos aranceles y prohibiciones para Estados Unidos.

Los daños colaterales han sido el desplome de los índices accionarios, una alta volatilidad de las tasas de los treasuries y fuertes depreciaciones de muchas monedas.

Todo iba así, hasta que llegamos al miércoles 9 de abril, cuando entraban en vigor los aranceles anunciados.

Sin embargo, de último momento, frente a un mayor colapso de los mercados financieros estadunidenses, Donald Trump decidió tratar de “aislar a China” de cualquier apoyo.

De hecho, escribió en su red que quita temporalmente los aranceles durante 90 días, excepto para China, que ahora se enfrenta a un arancel de 125 por ciento.

Donald J. Trump @realDonaldTrump

“Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a los EE.UU., y otros países, ya no es sostenible o aceptable. Por el contrario, y basado en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro, y el USTR, para negociar una solución a los temas que se discuten relativos al Comercio, Barreras Comerciales, Aranceles, Manipulación de Divisas, y Aranceles No Monetarios, y que estos Países no han tomado, por sugerencia mía, represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días, y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este periodo, de 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”.

Vienen otros tres meses de incertidumbre, lo que continuará inhibiendo la inversión en México y en el mundo, por falta de reglas.

Igual los consumidores seguirán con miedo.

El daño en el crecimiento de las economías está hecho, sólo falta saber de qué tamaño es en cada una.

En México siguen brotando más señales de que ya estamos en una recesión.

Los indicadores cíclicos entre enero y febrero de 2025 tienen una clara tendencia negativa.

1. Son 18 meses seguidos de caída en el indicador coincidente.

2. Cuatro meses bajo el umbral que indica recesión en el crecimiento.

3. El indicador adelantado anticipa que esta tendencia continuará.

Ahora la nueva encuesta quincenal levantada por Citi y publicada el lunes 7 de abril por la tarde redujo el estimado (la mediana) de crecimiento del PIB para 2025 a 0.30%, desde 0.60% anterior.

Esa es la mediana, porque en la encuesta aparecen cuatro corredurías que esperan una variación negativa para el crecimiento de la economía en todo 2025.

Este ambiente se da en un escenario de fuerte control del gasto público para “meter en cintura” el déficit fiscal.

Buen reto para Banxico.

Mientras tanto, las tesorerías bancarias que contestan la encuesta de Citi, ven que Banxico debe ser más agresivo:

-El 98% espera un recorte de 50 puntos base (pb) en el comunicado del 15 de mayo.

Esta expectativa ya está descontada en el precio de los Cetes.

-La mediana y el 45% de la encuesta ven la tasa Banxico en 8% para el cierre de 2025. Sin embargo, el 48% la ve por debajo de 8.

En la encuesta del 20 de marzo apenas era el 27% de los encuestados.

 

Notas Relacionadas

La bondad una virtud

Hace 14 minutos

Arranca Inspira Gran Programa de Capacitación para todo Coahuila

Hace 6 horas

Provocan percance escoltas de diputado Tony Flores; denuncian ciudadanos injusticia y abuso de poder

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 14 minutos

La bondad una virtud

Hace 6 horas

En picada

Hace 6 horas

Lecciones de la cancha: la responsabilidad de ser personas correctas