Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Esperan 10 mdp por Festival del Cabrito en Saltillo y hasta 3 mil asistentes de diferentes zonas del país Feligreses dan gracias por el nuevo Papa León XIV en Torreón Porto y Cruz Azul llegan a un acuerdo por abrupta salida de Martín Anselmi Cae Agustín ‘N’ alias ‘Logan’, presunto operador del Cártel Santa Rosa de Lima Conductores protagonizan pelea en pleno tráfico del Periférico de Torreón; intervienen militares Esperan 10 mdp por Festival del Cabrito en Saltillo y hasta 3 mil asistentes de diferentes zonas del paísFeligreses dan gracias por el nuevo Papa León XIV en TorreónPorto y Cruz Azul llegan a un acuerdo por abrupta salida de Martín AnselmiCae Agustín ‘N’ alias ‘Logan’, presunto operador del Cártel Santa Rosa de LimaConductores protagonizan pelea en pleno tráfico del Periférico de Torreón; intervienen militares

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Banco Mundial prevé nulo crecimiento para México en 2025. Foto: Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro

Negocios

Banco Mundial prevé crecimiento nulo para México este año

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 13:10


Según estimaciones del BM, México registraría un crecimiento cero este año, tras la proyección previa de una expansión del 1.5 por ciento

Ciudad de México.- El Banco Mundial recortó este miércoles su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 al 2.1 por ciento desde su proyección de expansión del 2.5 por ciento de enero, al tiempo que anticipó un estancamiento de la economía mexicana.

El organismo citó un retraso en los recortes de las tasas de interés en las economías desarrolladas, la preocupación por las restricciones comerciales globales, la desaceleración del crecimiento en China y los recortes en la ayuda exterior para el desarrollo como razones para el ajuste de las perspectivas.

Las previsiones de crecimiento para 2025 en las dos mayores economías regionales, Brasil y México, se redujeron con respecto a las actualizaciones de enero del Banco Mundial.

De acuerdo con el organismo, México registraría un crecimiento cero este año, tras la proyección previa de una expansión del 1.5 por ciento.

El FMI pronosticó esta semana una contracción del 0.3 por ciento en la economía mexicana en 2025, advirtiendo que el impacto de los aranceles estadounidenses y el aumento de las tensiones comerciales desacelerarían aún más el crecimiento económico mundial.

FMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comerciales

Para 2025, en Brasil se proyecta un crecimiento de 1.8 por ciento, menor al 2.2 por ciento previo; en Argentina, de 5.5 por ciento; en Colombia, de 2.4 por ciento; en Chile, de 2.1 por ciento; en Perú, de 2.9 por ciento; en Ecuador, de 1.9 por ciento; en Bolivia, de 1.2 por ciento; en República Dominicana, de 4 por ciento; en El Salvador, de 2.2 por ciento; en Costa Rica, Panamá y Paraguay, de 3,5%; en Nicaragua, de 3.4 por ciento, y en Uruguay, de 2.3 por ciento. En Haití se espera una contracción económica del 2.2 por ciento.

Mayores aranceles y los niveles más altos de incertidumbre comercial en una década impiden una mayor integración de la región en las cadenas de suministro de Estados Unidos, además de poner en peligro los empleos en las industrias relacionadas con las exportaciones”, advierte el Banco Mundial. 

Los acuerdos firmados por México y el Mercosur con la Unión Europea “representan un paso hacia la diversificación de mercados”, pero habrá que “abordar una agenda pendiente de hace décadas en las áreas de infraestructura, educación, regulación, competencia y política tributaria”, aconseja.

En medio de la necesidad de inversión, el gasto público sigue siendo una preocupación. El Banco Mundial estima que la relación deuda/producto regional aumentó del 59.4 por ciento en 2019 al 63.3 por ciento el año pasado.

La disminución de la pobreza continúa avanzando, pero más lentamente.

Las estimaciones para 2024 indican que la pobreza monetaria disminuirá al 24.4 por ciento de la población de América Latina y el Caribe, desde el 25 por ciento en 2023. Pero el Banco Mundial prevé que la desigualdad se mantenga alta.

El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirma Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, citado en un comunicado. 

Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad”, añade. 

Notas Relacionadas

La Fed deja intactas las tasas de intereses ante la guerra arancelaria de Trump

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Trump plantea reducir aranceles a China a 80 por ciento

Hace 9 horas

Inflación no cede y aumenta a 3.93%; tres meses al alza

Hace 9 horas

Encarecen vivienda los altos costos de terrenos; trabajadores, sin opciones

Hace 9 horas

Beneficia a Piedras alianza Viva-Aerus; conexiones aéreas

Hace 9 horas

Espera comercio derrama de 88 mmdp por el día 10; optimismo de Concanaco

Hace 9 horas

Daría más barriles el campo petrolero Kan, suben estimaciones

Hace 9 horas

Bajarán a Pymes tasas de créditos bancarios; darán garantías Bancomext-Nafin

Hace 9 horas

Sería muy grave dejar de pagar la deuda del Fobaproa: bancos; perdería México grado de inversión

Hace 9 horas

Ahora Toyota reduce su previsión de ganancias 20%; impacto arancelario

Hace 9 horas

Podría Nintendo vender 15 millones de la Switch 2; más ganancias

Hace 12 horas

Crecen ventas de autos chinos en México y le hacen frente a los aranceles

Hace 16 horas

Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito