Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 24 de abril de 2025 Aprieta 4T a medios electrónicos; peligra libertad en telecomunicaciones Se negocian ya paros técnicos en automotriz; se privilegia el empleo: CTM Vuelan alto precios para despedir a Francisco; exprimen bolsillo viajes a Roma Salpicados, políticos de Tamaulipas y Coahuila; denuncian persecución Tele Zócalo Matutino / 24 de abril de 2025Aprieta 4T a medios electrónicos; peligra libertad en telecomunicacionesSe negocian ya paros técnicos en automotriz; se privilegia el empleo: CTMVuelan alto precios para despedir a Francisco; exprimen bolsillo viajes a RomaSalpicados, políticos de Tamaulipas y Coahuila; denuncian persecución

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Actualmente, Khalil permanece en un centro de detención en Luisiana, tras haber sido trasladado desde instalaciones en Nueva York y Nueva Jersey.

Internacional

Avalan deportación de activista propalestino detenido tras protestas en Columbia

  Por Lorena Farías

Publicado el sábado, 12 de abril del 2025 a las 01:48


Una jueza autorizó expulsar del país a Mahmoud Khalil, residente legal, por “dañar la política exterior” tras manifestarse contra la guerra en Gaza.

Ciudad de México.– Una jueza de inmigración en Luisiana autorizó al gobierno de Donald Trump proceder con la deportación de Mahmoud Khalil, un joven de origen palestino y residente legal permanente en Estados Unidos, arrestado tras participar en protestas universitarias contra la guerra en Gaza.

Khalil, de 30 años, fue detenido el 8 de marzo por agentes del Departamento de Seguridad Nacional, cuando regresaba de cenar con su esposa, quien está embarazada y es ciudadana estadounidense. El joven, graduado de la Universidad de Columbia, asegura que su detención fue una represalia por su activismo político, y se define como un “preso político“.

La administración Trump argumenta que Khalil representa “consecuencias adversas para la política exterior” del país, amparándose en una ley migratoria de la Guerra Fría para justificar su expulsión. La jueza Jamee Coman consideró esta justificación como “prima facie razonable” y permitió que el proceso siga adelante.

Actualmente, Khalil permanece en un centro de detención en Luisiana, tras haber sido trasladado desde instalaciones en Nueva York y Nueva Jersey, donde —según denunció— fue maltratado, se le negó una manta y durmió en el suelo. El activista afirma que no le presentaron orden judicial ni se le informó de los motivos de su arresto durante las primeras horas de detención.

Aunque la decisión judicial no implica una deportación inmediata, sus abogados tienen hasta el 23 de abril para apelar el fallo que podría enviarlo a Argelia o Siria. Además, han interpuesto una demanda federal en Nueva Jersey, con el argumento de que su arresto fue inconstitucional, lo que podría frenar su expulsión si obtienen un fallo favorable.

Durante la audiencia, Khalil denunció la falta de debido proceso y dijo haber sido alejado a más de 1,600 kilómetros de su familia. “No hay equidad fundamental en lo que se ha vivido aquí”, expresó ante la corte.

 

 

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Trump ordena cambios en la acreditación de las universidades de EU

Hace 4 horas

EU señala a México por daños ambientales

Hace 5 horas

Trump cede ante presión automotriz y suaviza aranceles

Hace 6 horas

Va EU por 800 migrantes con mega redada en Florida

Hace 7 horas

Acude Norberto Rivera a funerales del Papa Francisco

Hace 11 horas

Guardia Nacional y Defensa detuvieron a dos estadounidenses ¡en Estados Unidos!

Hace 14 horas

Vicepresidente de EU minimiza diferencias políticas con el Papa

Hace 14 horas

Se aleja acuerdo de paz Rusia-Ucrania; no se realiza reunión trilateral con ese fin

Hace 16 horas

Empiezan a preparar la Capilla Sixtina para recibir a cardenales que elegirán al sucesor del Papa Francisco

Hace 17 horas

Casi 20 mil personas han pasado ante féretro del Papa en su primer día en la basílica

Hace 18 horas

Ningún gobierno puede parar la revolución energética limpia, dice Guterres

Hace 18 horas

Alambre de púas y miles de militares: EU refuerza frontera con Coahuila