Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de proceso Conectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junio Le vale Reprueban 2 de cada 10 repartos de restaurantes El notario coahuilense del carbón en la picota Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de procesoConectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junioLe valeReprueban 2 de cada 10 repartos de restaurantesEl notario coahuilense del carbón en la picota

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial | Milenio

Nacional

Avalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones; oposición acusa censura

  Por Milenio

Publicado el jueves, 24 de abril del 2025 a las 13:56


Se registraron 29 votos a favor de Morena, PT y Verde y nueve en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano

Ciudad de México.- Morena y aliados en las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado, avalaron el dictamen de la ley de Telecomunicaciones, mientras que la oposición votó en contra, al acusar que se trata de una ley que censura el uso de redes sociales y centraliza el poder en la Agencia de Transformación Digital.

Senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano advirtieron que están en contra de que cualquier gobierno extranjero emita propaganda política, como los mensajes antimigrantes, pero alertaron que, con ese pretexto, el gobierno federal atenta contra la libertad de expresión, al concentrar el poder en la Agencia de Transformación Digital y censurar el uso de redes sociales.

Se registraron 29 votos a favor de Morena, PT y Verde y nueve en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

El panista Ricardo Anaya acusó que se trata de una “ley censura” que con la justificación de evitar los anuncios antimigrantes del gobierno de Donald Trump, otorga facultades de control a la Agencia de Transformación Digital. “No es cierto que urgía sacar esto por la emergencia de que nos invadieron con los spots de Trump”.

Apuntó que el artículo que argumentó el gobierno federal que supuestamente fue borrado en 2014, no existe y esta reforma que se pretende, solo encuentra justificación en los anuncios antimigrantes del gobierno de Trump, “que además ya no están al aire”.

Por el contrario, lamentó que la nueva Ley de Telecomunicaciones faculta a una sola persona a controlar “la narrativa pública. No tienen límites, ahora también redes sociales y plataformas digitales”, acusó el panista al alertar que el artículo 109 justifica el bloqueo en plataformas digitales.

En el mismo sentido, el coordinador del PRI, Manuel Añorve advirtió que, con la justificación de prohibir la propaganda de gobiernos extranjeros, se pretende una ley de control y censura a través del artículo 109.

Nos dicen que es por seguridad, que es por el bien del pueblo, que es para evitar contenidos ilegales, pero la censura se presenta con rostro de dictador, siempre entra como salvadora, y esta ley en particular es maestra del disfraz. Fíjense ustedes, ni Maduro, ni Ortega, ni Chávez se atrevieron a tanto y eso es decir mucho”.

El priista añadió que “esto no es soberanía. Es control político, total, autoritario, con fachada digital. Esta no es una ley de telecomunicaciones. Es una ley de control, de concentración y de censura. Una ley hecha para silenciar, no para conectar”.

Alejandro Barrales de Movimiento Ciudadano, advirtió que esta reforma será aprobada por una mayoría “que ni siquiera la ha leído” y dijo que la discusión debería ser mucho más amplia porque busca regular todo el espacio radioeléctrico y la regulación de las redes sociales, porque “se pretende dar atribuciones a la Agencia de Transformación Digital para bloquear las redes sociales en el país conforme a los lineamientos que la misma Agencia emita, esto es en cualquier idioma, un claro asalto a la libertad de expresión en las redes sociales”.

El morenista José Antonio Álvarez Lima, presidente de la comisión de Radio, Televisión y Telecomunicaciones, quien presentó el dictamen que contiene la prohibición expresa para que gobiernos extranjeros difundan propaganda política, explicó que se requiere una nueva ley “que regule y garantice el uso y aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico para que llegue a todos los sectores de la población sin excepciones ni barreras socioeconómicas en donde el Estado asuma su papel como garante de las comunicaciones”.

El dictamen de 311 cuartillas, distribuido ayer a los senadores integrantes de las tres comisiones fue avalado en menos de dos horas y media y será llevado al plano del Senado la próxima semana, para posteriormente ser enviado a la Cámara de Diputados.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Amplían a 24 los participantes en conversatorio de reforma sobre Telecomunicaciones

Hace 8 horas

IMPI irá contra agencias aduanales que permitan importaciones y piratería

Hace 9 horas

TEPJF rechaza ordenar al INE nuevos criterios para cargos judiciales únicos

Hace 10 horas

Advierten compleja relación con Estados Unidos por reformas de 4T

Hace 10 horas

Piden liberar a Alcalde de Teuchitlán

Hace 11 horas

‘Nos indigna’ dice Rocha Moya por crimen de niñas en Badiraguato

Hace 11 horas

Confunden a aspirante a Magistrado con prófugo de FGR

Hace 11 horas

México pronostica hasta 37 ciclones en la temporada 2025 podrían impactar al país

Hace 11 horas

“Senado no puede bajar a candidatos judiciales” Noroña responde al INE

Hace 11 horas

Vuelo de Saltillo a CDMX atraerá pasajeros de Monterrey: Manolo Jiménez

Hace 12 horas

Denuncian red de jueces que protege a Cabeza de Vaca

Hace 12 horas

Gobierno de la Ciudad de México presenta plan de cara al Mundial 2026