Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Toyota contactó a Nissan tras ruptura con Honda Toyota contactó a Nissan tras ruptura con Honda Hace Alcalde de Uruapan llamado a ‘abatir’ delincuentes Japón pide explicaciones a Israel tras los disparos contra una delegación diplomática Kim Kardashian termina sus prácticas en facultad de derecho Toyota contactó a Nissan tras ruptura con HondaToyota contactó a Nissan tras ruptura con HondaHace Alcalde de Uruapan llamado a ‘abatir’ delincuentesJapón pide explicaciones a Israel tras los disparos contra una delegación diplomáticaKim Kardashian termina sus prácticas en facultad de derecho

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Autoridades están por resolver caso Félix Batista

  Por Redacción

Publicado el domingo, 26 de abril del 2009 a las 14:00


Un nuevo rumbo podría tomar el caso del ex agente de Inteligencia Militar, el estadounidense Félix Batista

Saltillo, Coah.- Un nuevo rumbo podría tomar el caso del ex agente de Inteligencia Militar, el estadounidense Félix Batista, con la detención de Germán Torres Jiménez, “El Tatanka”, en Poza Rica, Veracruz, porque hay información acusatoria de que durante el tiempo que se desempeñó como líder de una célula criminal en la capital de Coahuila, se encargó de privar de la libertad al extranjero quien afirmaba ser investigador privado.

El 10 de diciembre de 2008 por la noche, Félix Batista salió de un restaurante ubicado en el bulevar Venustiano Carranza al norte de Saltillo, pero fue interceptado por varios individuos que lo subieron a una camioneta tipo Cherokee, blanca, en donde lo condujeron a un lugar desconocido por las autoridades estatales y federales, quienes cada vez auguran que hay menos posibilidades de que esté vivo. Zócalo Saltillo publicó el caso en forma exclusiva que le dio la vuelta al mundo el 13 de diciembre de ese mismo año.

Ahora, a más de cinco meses de la desaparición del ex militar, su caso vuelve a tomar revuelo no sólo con la captura de “El Tatanka”, sino porque ahora la Fiscalía General del Estado espera sólo el resultado derivado de los análisis a 20 grupos de restos óseos humanos encontrados en una narcofosa en el municipio de Arteaga, y que luego se analizaron en la Ciudad de México, obteniéndose 19 perfiles de ADN que serán cotejados con 40 obtenidos de familiares de personas con reporte de desaparición, entre ellos los de Batista.

El hallazgo del narcocementerio ocurrió en un predio del Cañón de la Roja, el 10 de febrero pasado, luego de que la corporación de esa ciudad recibió un reporte telefónico anónimo que informaba de la ubicación de fosas clandestinas con cadáveres.

Durante una entrevista que concedió el 29 de enero el ex procurador y ahora fiscal general del Estado, Jesús Torres Charles, sobre el caso Batista, dijo: “Nos estamos aproximando a conclusiones interesantes, se tienen avances considerables que de momento se darán a conocer”. Ahora, de un momento a otro el caso podría aclararse, si se comprueba que el cadáver del estadounidense es uno de los encontrados en las cárcavas secretas.

En su momento, investigaciones policiacas revelaron que presuntas filtraciones de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal causaron la desaparición de Félix Batista, puesto que el cubano-americano ya planeaba regresar a su país al temer por su seguridad, luego del rumbo que estaban tomando sus actividades en México.

Batista fue señalado de ser agente encubierto del FBI o la CIA por la simple razón de que proporcionaba información a esta dependencia federal. Incluso, el ex elemento de Inteligencia Militar estuvo en Saltillo durante un mes y medio antes de su desaparición, y trabajó en una oficina particular desde donde enviaba la información a la SSPF.

Se desconoce si las personas que filtraron la información son de las detenidas en el programa Operación Limpieza, ejercido por el Gobierno federal para detectar personal involucrado con el crimen organizado, o bien, son funcionarios que no han sido todavía detectados.

HUÍA GERMÁN TORRES

En este momento, “El Tatanka” se encuentra detenido en la capital del país y puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO), y en cualquier momento podría quedar bajo arraigo, mientras se le integran varias averiguaciones por delitos graves federales.

Para la Policía Federal, Germán Torres era conocido como integrante fundador de una organización criminal que encabezan Jaime González Durán, “El Hummer”; Jorge López, “El Chuta”; Rogelio Guerra Ramírez, “El Guerra”; Gonzalo Geresano Escribano, “El Cuije”, y Gustavo González Castro, “El Erótico”.

Asimismo ha quedado establecido que “El Tatanka” fue reclutado en Pachuca, Hidalgo, e inició sus actividades dentro de la organización en el estado de Veracruz. En el 2007 fue el encargado del control de tráfico de drogas en Comales, Tamaulipas, y después jefe de la plaza en la capital de Coahuila.

Informes de inteligencia de la SSPF revelan que presuntamente Torres Jiménez trabajó de manera directa con Osiel Cárdenas Guillén, cuya función consistía, principalmente, en el adiestramiento táctico de combate a los miembros de su grupo criminal como secuestro y trasiego de drogas.

El inculpado realizaba actividades de logística y ejecución de secuestros de alto impacto, operando con un perfil bajo, lo que le había permitido ocultar su verdadera identidad, así como la obtención de registro fotográfico de su persona.

A raíz de la reconfiguración de la organización criminal a la pertenece, “El Tatanka” optó por ocultarse en Poza Rica, Veracruz, debido a las presuntas intenciones de otros integrantes de este grupo delictivo de eliminarlo. Cabe señalar que Germán Torres presuntamente participó en la ejecución de cinco probables integrantes de la “La Familia”.

El NARCO DETRÁS

Los cárteles del narcotráfico fueron señalados en su momento por funcionarios de la Embajada de EU en México como los artífices del secuestro de Félix Batista, quien también se decía ex agente del FBI que vino a Saltillo a adiestrar a funcionarios.

Una llamada telefónica hizo salir del restaurante al estadounidense, la tarde en que fue privado de su libertad; la recibió del dueño de una empresa local de seguridad, quien lo había invitado a la capital de Coahuila.

Max Morales, un abogado mexicano y experto en seguridad, en una nota publicada por el diario “Nuevo Herald”, citó a un “colega” que habló con Félix Batista poco antes de su secuestro.

Morales dijo que aunque Batista normalmente hubiera evitado abordar un automóvil que no conocía y con personas desconocidas, el empresario que lo llamó –y que también había sido secuestrado horas antes– lo convenció de hacerlo, señalando que quería un encuentro entre Batista y policías.

Las autoridades no confirmaron esa versión y Max Morales dijo que desconocía si Batista trataba de arreglar la liberación de algún secuestrado aquí en Coahuila.

PLAGIO IRÓNICO

Félix Batista había negociado con secuestradores muchas veces para lograr la liberación de sus víctimas, pero ahora se encuentra en la irónica situación de ser él mismo víctima de la mafia de secuestros de México, e incluso se especula que pudo ser raptado por narcotraficantes que buscan proteger su territorio.

Las autoridades dijeron ayer que trataban de determinar lo ocurrido cuando Batista realizó una serie de misteriosas llamadas telefónicas, reuniones e intercambios de mensajes que condujeron a su desaparición el 10 de diciembre.

En el ignoto mundo en el cual trabajaba, Batista, quien había empezado a dar conferencias a empresarios sobre cómo evitar el secuestro, pudo haber cometido el grave error de volverse demasiado conocido.

Batista había estado en Coahuila desde el 6 de diciembre, en un viaje de negocios que incluyó pláticas con empresarios locales sobre cómo evitar o manejar los secuestros, al igual que otros negocios que los fiscales sólo describen como “otros asuntos”.

El ahora desaparecido laboraba para la empresa de seguridad ASI Global, con sede en la Houston, Texas, contratada por varias aseguradoras, así como en su propio negocio, asesorando a familias sobre cómo negociar en caso de posibles secuestros.

TRASPIÉ

» Félix Batista fue privado de su libertad el 10 de diciembre en el exterior de un restaurante de Saltillo ubicado al norte de Saltillo.

» Durante su estancia en capital de Coahuila convivió con funcionarios de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública y afirmó siempre ser ex agente federal de Estados Unidos.

» Era un experto en temas de seguridad, y de un tiempo a la fecha se empezó a dedicar a dar conferencias a empresarios de cómo evitar el secuestro.

» Laboraba para la empresa de seguridad ASI GLOBAL con sede en la ciudad de Houston, Texas.

» Ahora, a cinco meses de su desaparición, las autoridades estatales no descartan que el cadáver de Batista podría ser uno de los encontrados en las fosas clandestinas en el municipio de Arteaga, Coahuila.

NOTICIAS RELACIONADAS

Cae Germán Torres Jiménez “El Tatanka”, responsable de la desaparición de Félix Batista
Revelarán quiénes son muertos de narcofosa en Arteaga
Narcofosas en Arteaga: ¿Quiénes son las víctimas?
Félix Batista tenía constantes visitas a México: PGJE
Interrogan a Pilar Valdés en la SIEDO
Se aproxima PGJE a conclusiones del caso Félix Batista
Familiares pagarían por la vida de Batista
Filtración en SSP provocó rapto de Félix; investigación oficial empantanada
No puede eludir la PGR el caso Batista: PGJE
‘Es difícil encontrar a Batista’
Espera Jesús Torres Charles que la PGR atraiga caso Félix Batista
Imploran clemencia para Félix Batista
Presumen las autoridades que Felix Batista no está ya en Coahuila
Sigue PGR pistas del ‘levantón’ de Félix Batista
Caso Félix Batista; Todos interesados, nadie involucrado
‘Es el colmo el secuestro de Félix Batista’: Estudiantes
Diez días y no hay noticias de Félix Batista, el ex militar desaparecido
Presiona EU: “encuentren a Félix Batista”
Desconocen versiones de que Batista fuera negociador en un secuestro
Versiones encontradas sobre Félix Batista; Supuestos AFI’s se lo llevaron
Versiones encontradas sobre Félix Batista: Se infiltró entre la IP de Saltillo
El narco, detrás del plagio de Félix Batista
Desaparición de Batista bajo investigación en Coahuila: PGR
Investigan a funcionarios sobre plagio del ex agente del FBI
Seguridad en Coahuila: “Debemos rescatar al país”: Rubén Moreira Valdés
Seguridad en Coahuila: Falta en Saltillo, revela sondeo
Seguridad en Coahuila: PGJE: nada nuevo
Seguridad en Coahuila: Pena de muerte, a mesa de debate
Seguridad en Coahuila: Maquillan cifras en el estado
Investigan desaparición de consultor en seguridad
Investigan desaparición de consultor en seguridad
No hay pistas de ex agente del FBI secuestrado
Secuestran a ex agente del FBI en Saltillo

Notas Relacionadas

Hace Alcalde de Uruapan llamado a ‘abatir’ delincuentes

Hace 5 minutos

Prohíbe Corte acceso de fiscalías a información bancaria

Hace 50 minutos

Dictan prisión a ex Magistrada ligada a Caso Ayotzinapa

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Se extiende sarampión a 17 estados; suman cuatro defunciones

Hace 4 horas

Declaran feria de San Buenaventura, Coahuila, como Patrimonio Intangible del Estado

Hace 4 horas

Entierran en Panteón Dolores a colaborador de Brugada asesinado

Hace 5 horas

Envía Manolo Jiménez condolencias por asesinato de la secretaria particular y el asesor de Clara Brugada

Hace 5 horas

Ciclón Alvin comienza a formarse en área peligrosa cerca de Acapulco

Hace 6 horas

Participaron 4 personas en asesinato de funcionarios de Clara Brugada

Hace 6 horas

Lanzan convocatoria para licitación del tren de pasajeros Saltillo-Laredo

Hace 7 horas

Arma utilizada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada no está ligada a otro delito

Hace 8 horas

Captan posible formación de tornado en Tamaulipas

Hace 9 horas

Apunta móvil a venganza del crimen organizado en ejecución de colaboradores de Brugada

Hace 9 horas

Santuario Ostok se despide de Culiacán con más de 700 animales rescatados; se van a Mazatlán

Hace 10 horas

Sheinbaum llama a votar por el Poder Judicial el 1 de junio