Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Corren apuestas! Enfrentan falta de tiempo y de recursos aspirantes al Poder Judicial Iniciativa anti incendios Randal Willars se baña de oro en el Mundial de Guadalajara 2025 Destacan, Francisco Zea y Raúl Araiza, seguridad de Saltillo ¡Corren apuestas!Enfrentan falta de tiempo y de recursos aspirantes al Poder JudicialIniciativa anti incendiosRandal Willars se baña de oro en el Mundial de Guadalajara 2025Destacan, Francisco Zea y Raúl Araiza, seguridad de Saltillo

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| La lucha contra el cambio climático y la implementación de estrategias de conservación son esenciales para enfrentar estos desafíos.

Vida

Aumento de olas de calor marinas amenaza la biodiversidad y ecosistemas oceánicos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 1 de abril del 2025 a las 15:09


Estos eventos extremos ocurren cuando la temperatura del agua supera el 90% de las medias históricas durante al menos cinco días consecutivos.

México.- Las olas de calor marinas, episodios de temperaturas anormalmente altas en los océanos, han aumentado en frecuencia e intensidad en las últimas décadas debido al cambio climático.

En regiones como el mar Cantábrico y el Mediterráneo, estos eventos han generado temperaturas inusualmente cálidas que afectan la biodiversidad y los ecosistemas marinos.

Según expertos, el calentamiento global ha amplificado estos fenómenos, causando alteraciones en la fauna y flora marina.

Temperaturas históricamente altas

Estos eventos extremos ocurren cuando la temperatura del agua supera el 90% de las medias históricas durante al menos cinco días consecutivos.

Factores como la absorción de calor por los océanos y cambios en las corrientes marinas pueden desencadenarlos.

Además, patrones climáticos como El Niño han favorecido su desarrollo, intensificando el calentamiento en diversas partes del mundo.

Los efectos de estas olas de calor marinas son devastadores. Se han registrado muertes masivas de peces, aves y mamíferos marinos, así como la alteración de ciclos migratorios y el colapso de pesquerías.

Ejemplos notables incluyen “The Blob”, una ola de calor marina que afectó el Pacífico noreste entre 2013 y 2016, y eventos recientes en el Mediterráneo que han provocado daños en corales y especies clave.

En España, el impacto ha sido evidente. En el mar Cantábrico, la incidencia de estos eventos se ha sextuplicado en 40 años, afectando hábitats marinos esenciales.

En el Mediterráneo, las olas de calor marinas han causado mortalidades masivas de especies y han contribuido a fenómenos climáticos extremos, como la DANA de Valencia en 2024.

Para mitigar sus efectos, es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas marinos mediante la protección de especies clave y la creación de reservas marinas.

La lucha contra el cambio climático y la implementación de estrategias de conservación son esenciales para enfrentar estos desafíos y preservar la biodiversidad oceánica.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 1 dia

Los Huipas se amaban, eran primos, eran hombres en los años 40 y mataban a los que se burlaban de ellos

Hace 1 dia

Ponte en sus zapatos: Esto es lo que padecen los alcohólicos en recuperación

Hace 1 dia

Surge ‘Lady Clasista’; la señalan de discriminar a artesanos

Hace 2 dias

Corona de Cristo: La planta que te protege de las malas vibras y atrae dinero, según el Feng Shui

Hace 2 dias

Alerta Salud sobre síntomas de influenza aviar en México

Hace 2 dias

¡Corre antes de que te gane el Creeper! llega la fiebre de Minecraft con figuras y palomeras checa aquí precio, diseños, dónde comprar y más

Hace 2 dias

Profeco reacciona a los cambios en Totalplay y este es su plan vs el aumento de tarifas