Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán Hirving ‘Chucky’ Lozano, mejor jugador de la jornada 11 de la MLS Trump anunciará aranceles a productos farmacéuticos en las próximas dos semanas Alegres del Barranco suman a dos carpetas por apología Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráficoHábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en MichoacánHirving ‘Chucky’ Lozano, mejor jugador de la jornada 11 de la MLSTrump anunciará aranceles a productos farmacéuticos en las próximas dos semanasAlegres del Barranco suman a dos carpetas por apología

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Los aumentos salariales podrían rondar 5%

Negocios

Auguran un ‘atorón’ en negociación de salarios; afecta incertidumbre

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 04:08


Especialistas laborales consideran que las negociaciones contractuales entre empleadores y sindicatos será complicada

Monterrey, NL.- Ante la actual desaceleración económica y la incertidumbre en materia de comercio exterior, especialistas laborales consideran que las negociaciones contractuales entre empleadores y sindicatos será complicada, sobre todo en aquellas empresas que forman parte de los sectores exportador y manufactura.

Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, aseguró en entrevista que todos los meses se realizan negociaciones contractuales, pero que en este año podrían alargarse estos procesos por parte de las empresas.

Los aumentos salariales podrían rondar 5%, consideró.

Esto se daría por la inflación, por salarios y prestaciones, así como por la desaceleración económica y los aranceles, manifestó el especialista.

Expuso que el proceso inflacionario que ha venido hacia la baja dificulta también que pueda haber alzas salariales significativas.

Las empresas tratan de aumentar el salario yendo con la inflación futura, que en este caso se espera que sea hacia la baja, cercana a la meta máxima del Banco de México (Banxico), esto sería de entre 4 y 4.5 por ciento.

“Mientras que, generalmente, los sindicatos tratan de negociar con las inflaciones pasadas y eso es una disyuntiva para las empresas y los trabajadores”, expuso Rubio.

Las negociaciones contractuales pueden durar de tres a seis meses, agregó el investigador, ya que al interior del sindicato realizan sus reuniones previas.

Notas Relacionadas

Rompe S&P 500 racha de 9 alzas tras aranceles a películas

Hace 1 hora

Investiga FGR a importadores textiles por fraude de 24 mil millones de pesos

Hace 6 horas

México envía más de 96 mil toneladas de aguacate a EU por 5 de mayo: Apeam

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Sheinbaum responde al impuesto de Trump a películas extranjeras con apoyos al cine mexicano

Hace 11 horas

Gobierno cancela registro a más de mil importadores de acero por irregularidades

Hace 16 horas

‘Opaca’ crudo a arcas federales; ‘Resbala’ recaudación

Hace 16 horas

Anuncia Buffett retiro; gurú de las inversiones; ‘El Oráculo de Omaha’

Hace 16 horas

¿Por qué los autos de EU no se venden en Japón?: Trump; La eterna cuestión

Hace 16 horas

Empresas, en alerta por actos ilícitos; llaman a prevención

Hace 16 horas

Aceleran ventas de vehículos seminuevos; se ‘enfrían’ previsiones

Hace 16 horas

Cae a nivel más bajo morosidad bancaria; llega a sólo 2.02%

Hace 16 horas

Persisten retos ante el nearshoring: BBVA; energía e infraestructura

Hace 16 horas

Advierte Nobel de Economía Sufrirá EU impacto ‘nefasto’ por tarifas

Hace 16 horas

Produciría China más en México

Hace 16 horas

Incumple con T-MEC 35% de autopartes exportadas, alerta Banco Base