Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 04:08
Monterrey, NL.- Ante la actual desaceleración económica y la incertidumbre en materia de comercio exterior, especialistas laborales consideran que las negociaciones contractuales entre empleadores y sindicatos será complicada, sobre todo en aquellas empresas que forman parte de los sectores exportador y manufactura.
Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, aseguró en entrevista que todos los meses se realizan negociaciones contractuales, pero que en este año podrían alargarse estos procesos por parte de las empresas.
Los aumentos salariales podrían rondar 5%, consideró.
Esto se daría por la inflación, por salarios y prestaciones, así como por la desaceleración económica y los aranceles, manifestó el especialista.
Expuso que el proceso inflacionario que ha venido hacia la baja dificulta también que pueda haber alzas salariales significativas.
“
Las empresas tratan de aumentar el salario yendo con la inflación futura, que en este caso se espera que sea hacia la baja, cercana a la meta máxima del Banco de México (Banxico), esto sería de entre 4 y 4.5 por ciento.
“Mientras que, generalmente, los sindicatos tratan de negociar con las inflaciones pasadas y eso es una disyuntiva para las empresas y los trabajadores”, expuso Rubio.
Las negociaciones contractuales pueden durar de tres a seis meses, agregó el investigador, ya que al interior del sindicato realizan sus reuniones previas.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 9 horas
Hace 11 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas