Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tesla busca reemplazo para Elon Musk tras caída de ingresos y presión de inversionistas FGR pide a la Corte atraer caso Andorra, fraude en el que estaría implicado Juan Collado Declaran persona no grata a Ceci Flores en municipio de Sonora Telescopio solar consigue la imagen más detallada del Sol hasta la fecha Astronautas chinos regresan a la Tierra tras permanencia de 6 meses en estación espacial Tesla busca reemplazo para Elon Musk tras caída de ingresos y presión de inversionistasFGR pide a la Corte atraer caso Andorra, fraude en el que estaría implicado Juan ColladoDeclaran persona no grata a Ceci Flores en municipio de SonoraTelescopio solar consigue la imagen más detallada del Sol hasta la fechaAstronautas chinos regresan a la Tierra tras permanencia de 6 meses en estación espacial

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

ATLAS

Por Wendoly Villarreal Villarreal

Hace 3 dias

Reflexiones sobre inteligencia artificial 

Este tema que pudiera parecer tan actual, realmente se venía vislumbrando desde los ochenta con la exitosa película protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, “Terminator” o El Exterminador.

En el argumento central de la película se plantea que Skynet es una inteligencia artificial que gobierna a las máquinas, las que para el 2029 ya habían devastado la Tierra y esclavizado a la humanidad, sin embargo la resistencia liderada por John Connor estaba por ganar la guerra, por lo cual, mandan por una máquina del tiempo a un cyborg exterminador a matar a su madre en 1984, para que no nazca el líder de la resistencia.

 Aun que en los ochenta el 2029 pareciera un futuro muy distante, hoy que es una realidad latente llegar a ese año, y haciendo una retrospectiva de la problemática planteada en el argumento de esa película, nos encontramos ante la materialización de la evolución exponencial de la tecnología, tras la implementación del Wi-fi y del internet en nuestras vidas.

Inventos tan futuristas en su tiempo como los relojes de comunicación de Santo y Blue Demon, las videollamadas y la Robotina de Los Supersónicos, son una realidad en nuestros días; lo que antes tomó siglos en ser concebido y desarrollado, actualmente toma unas cuantas décadas o pocos años para lograrse, y todo gracias a la tecnología y el intelecto humano.

También producto de esta carrera desenfrenada por alcanzar el máximo potencial de la tecnología, se creó la inteligencia artificial o IA, e incluso se está implementando su aplicación en nuestra vida diaria, ejemplo de ello es la programación utilizada en la bocina inteligente Alexa.

La IA es una realidad al alcance de nuestras manos, ya se incorporó a los smartphones y a distintas aplicaciones que pueden hacer una proyección de nosotros como viejos, jóvenes o estrellas de cine, entre otras cosas; además de que ya se puede utilizar la IA para trabajar en distintos escenarios y acceder a ello por medio de chats, como en el célebre Chat GPT.

Pero qué aplicación se le da a la IA, las opciones son muy variadas, pero ¿Es la IA útil o no? Eso depende de quién, y para qué lo use, cosas complejas como la creación de un texto literario al puro estilo de Shakespeare, con la información y las instrucciones adecuadas, pueden ser una realidad con la IA.

 Por eso las reflexiones sobre el futuro distante, como cuando se pensaba que tomar clases en línea era más que pura ficción, hoy ya es una realidad, porque puedes tomar un Webinar desde la comodidad de tu casa, viendo Manuel Atienza desde España sin problema; además puedes despertar y preguntarle a Alexa cómo estará el clima para el día y te contestará con lujo de detalle, incluso te dará concejos para que tomes tus precauciones.

Pero, si todo es tan dinámico y útil, ¿cuál es el problema? Simplemente la desconfianza de enfrentamos a lo desconocido, pensar que la IA puede evolucionar por sí misma y terminar en la peor de las pesadillas con Terminator disparando a diestra y siniestra por todos lados, no suena tan descabellado.

Por eso tenemos muchas películas de ciencia ficción en torno al desarrollo de la IA y sus implicaciones para la humanidad, la diferencia es que hoy ya está en interacción con todos, hace poco tiempo, pensar en IA esa pensar en Elon Musk desarrollando autos inteligentes y decíamos eso es sólo para los genios multimillonarios, pero ahora, volteas por la noche al cielo y vez satélites volando alineados como si se tratara de una película de extraterrestres, también ya hay drones que pueden sincronizarse para simular un dragón o al mismo Quetzalcóatl.

La reciente visita de Jennifer López a nuestro país, fue para promocionar su aparición en la película de ciencia ficción “Atlas” la cual tiene mucha acción y una óptica refrescante sobre la IA, la visión de las sagas de terminator vuelve a aparecer, pero lo rescatable es, aparte de los efectos especiales, que la tecnología se presenta distinta; no como se veía en aquellas películas ochenteras, como “Volver al Futuro” entre otras, en las que sí era pura ciencia ficción; en esta producción la tecnología que se muestra no se percibe inalcanzable, por el contrario, se ve como una realidad objetiva, mezclada con cosas que ya tenemos, pero factible con un poco de imaginación.

La película se estrenó este fin de semana para la plataforma de streaming Netflix y lleva el nombre de su heroína, quien es protagonizada por JLO la crítica dice que no puedes dejar de verla; yo que ya la vi, la recomiendo, pues te hace pasar un rato agradable e incita a reflexionar sobre lo que viene a corto plazo.

Entonces ya no es una ficción de todo lo que en ella se muestra, ya es algo tangible, posible, pero qué tan benéfico o desastroso será para la humanidad contar con tantos adelantos científicos y tecnológicos, la respuesta sólo la dará el tiempo, pero podemos seguir reflexionando y tratar de sacarle el mejor de los provechos a la IA.

Notas Relacionadas

Convoca Gobierno de Coahuila al Premio Estatal de Periodismo 2025

Hace 4 horas

El miedo no anda en burro

Hace 5 horas

Obligado a disculparse

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

El miedo no anda en burro

Hace 5 horas

Obligado a disculparse

Hace 15 horas

¿Revisaste su celular y descubriste que tu hombre es infiel?