Deportes
Por
ESPN
Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 11:35
Ciudad de México.- FIFA detectó la multipropiedad que dejó fuera al León del Mundial de Clubes gracias a una exhaustiva investigación que evidenció varios factores, como que los dos equipos cuentan con un solo voto en la asamblea de dueños de la Federación Mexicana de Futbol o que en los esquemas de ambos clubes “son los mismos” socios o “familiares”, de acuerdo al documento del caso que consultó ESPN.
En la investigación y alegatos que se enseñaron frente al Comité de apelaciones de la FIFA, el León y Pachuca hicieron “presentaciones individuales iniciales previas a la apertura del procedimiento por ambos clubes eran idénticas en redacción, estructura y contenido”. También se planteó la posibilidad de vender al León, para cumplir con el requisito, la cual no era viable, porque eso demostraba que ambos clubes operaban bajo un esquema de multipropiedad.
A continuación, te presentamos las determinaciones por las que FIFA dejó fuera al León del Mundial de Clubes:
De acuerdo al documento de la FIFA, en los alegatos que se presentaron en el Comité de Apelaciones se propuso la opción de vender al León, para poder cumplir con el reglamento del Mundial de Clubes, que prohíbe la multipropiedad. En el mismo texto se asegura que “incluso la venta del León no permitiría a ambos clubes participar en esta edición del torneo”.
“En este contexto, Pachuca y León enfatizaron que su única opción viable para cumplir plenamente con el Artículo 10 del Reglamento sería vender uno de los clubes. Sin embargo, argumentaron que, debido a las limitaciones legales y procesales de la legislación mexicana, dicha venta no podría completarse antes del inicio del FCWC. […] Si bien el Presidente se abstiene de comentar sobre la viabilidad de opciones alternativas, es evidente que la venta de uno de los clubes podría haber sido un medio legítimo para lograr el cumplimiento. Sin embargo, incluso si dicha venta se produjera hoy, no alteraría el hecho de que los Demandados incumplieron el Artículo 10 del Reglamento al presentar el Acuerdo de Participación el 6 de febrero de 2025. De hecho, simplemente pondría de relieve una vez más que ambos clubes están sujetos a una estructura de propiedad multiclub, especialmente si dicha transacción se realiza únicamente para permitir la participación en la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. En consecuencia, incluso la venta del León no permitiría a ambos clubes participar en esta edición del torneo”, se lee en el archivo de más de 50 hojas, que consultó este medio.
En la investigación, se detectó que los socios y familiares “coincidían” en los esquemas de cada uno de los equipos, lo que contravenía el artículo 10 del Mundial de Clubes, ya que se especifica que ninguna persona puede ejercer influencia en más de una de las organizaciones participantes.
“Parece que la composición de la Junta Directiva de ambos clubes pone de manifiesto una importante coincidencia entre León y Pachuca, ya que casi todos los miembros son los mismos y familiares directos de la [Familia X]. La única diferencia notable es la inclusión del [Sr. B] en la junta directiva del León, hijo del presidente de ambos clubes, el [Sr. A]. Esta coincidencia crea un escenario claro en el que la autoridad para la toma de decisiones y la influencia operativa están centralizadas en una sola familia, lo que socava la independencia exigida por la normativa de la FIFA”, se lee en el texto.
El tener sólo un voto en la Asamblea de Dueños de la FMF desnudó la multipropiedad. El propio Grupo Pachuca argumentó que la multipropiedad está permitida en la Liga MX y los directivos de la FMF aceptaron que León y Pachuca sólo tenían un voto, lo que evidenció la influencia de un club sobre otro, algo que también expulsó al León del Mundial de Clubes.
“La Liga MX regula la existencia de propiedad multiclub y cómo estas regulaciones se han aplicado consistentemente a ambos clubes a lo largo de los años. 142. Dichas regulaciones, como lo confirma la propia Liga MX, imponen medidas para mitigar los conflictos de intereses y garantizar la equidad entre los clubes de propiedad compartida, entre otras, limitando a los clubes con propiedad común a un solo voto en las decisiones de la liga y restringiendo las transferencias de jugadores entre clubes”, se lee en el texto. Una vez más, la interdependencia operativa entre Pachuca y León es evidente, ya que ambos clubes han designado a personas que forman parte de sus respectivas Juntas Directivas como sus representantes en los procedimientos de la Liga MX, lo que demuestra aún más su falta de independencia operativa”, se concluye.
Grupo Pachuca creó un fideicomiso que le daba una presunta independencia al León, y ese fue uno de sus alegatos para intentar mantenerse en el Mundial de Clubes. Dicho mecanismo sólo funcionaría de marzo del 2025 a julio del 2025, pero la FIFA lo rechazó al creer que era una estrategia para “eludir” la regla que prohíbe la multipropiedad en el Mundial de Clubes.
“En cualquier caso, la creación del Fideicomiso parece ser simplemente un mecanismo diseñado para eludir la norma, creando la ilusión de cambio mientras que, en realidad, preserva la estructura y el control originales”, se puede consultar en el documento de la FIFA. “Observa que el Fideicomiso es temporal. Los cambios organizativos implementados por León solo estarán vigentes hasta la finalización de la FCWC. El Presidente rechaza el argumento de que la integridad de la competición se mantiene intacta simplemente porque León pasa temporalmente de incumplir a pretender cumplir, según el Artículo 10 del Reglamento. Un intento temporal de cumplimiento no altera la percepción pública general de incumplimiento. Por el contrario, la estructura del Fideicomiso sólo sirve para enfatizar la fuerte conexión entre los dos Demandados bajo un sistema de propiedad unificado, lo que refuerza la preocupación pública sobre la integridad de la competición”, se asegura.
Los argumentos iniciales de Pachuca y León “eran idénticos en redacción, estructura y contenido”, lo que evidenció la falta de independencia entre ambas entidades y fue uno de los argumentos que influyó en demostrar la multipropiedad.
“Además, las presentaciones individuales iniciales previas a la apertura del procedimiento por ambos clubes eran idénticas en redacción, estructura y contenido. Esta uniformidad sugiere firmemente una falta de separación operativa entre ambos clubes e indica esfuerzos coordinados bajo la misma influencia organizativa, lo que contrasta con la independencia exigida por el reglamento de propiedad multiclub de la FIFA”.
🗽💫 Lady Liberty’s in the #FIFACWC mood.#TakeItToTheWorld pic.twitter.com/SEj06ZsXXc
— FIFA Club World Cup (@FIFACWC) April 4, 2025
Notas Relacionadas
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Más sobre esta sección Más en Deportes
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas