Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Piden jueces ante CIDH reparación de daño por reforma al PJ Hallan seis cuerpos al este de Michoacán Recibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te Abraza Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago tras llegar a acuerdo con EU Avión paraliza el AICM tras caer en bache Piden jueces ante CIDH reparación de daño por reforma al PJHallan seis cuerpos al este de MichoacánRecibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te AbrazaOvidio Guzmán se declarará culpable en Chicago tras llegar a acuerdo con EUAvión paraliza el AICM tras caer en bache

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Este sábado 8 de diciembre, se conmemora el aniversario del nacimiento de Francisco González Bocanegra. Foto: Especial

Arte

Así fue como Francisco González Bocanegra compuso el Himno Nacional Mexicano en cuatro horas

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 8 de enero del 2022 a las 09:04


Francisco González Bocanegra compuso la letra del Himno Nacional Mexicano, en un tiempo de tan sólo cuatro horas

Ciudad de México.- Este sábado 8 de diciembre, se conmemora el aniversario del nacimiento de Francisco González Bocanegra, quien vio la luz un día como hoy, pero de 1861, y es recordado por la creación del Himno Nacional Mexicano, que sorprendentemente compuso en cuatro horas y, a continuación, te compartimos la historia.

En 1854, el gobierno de Antonio López de Santa Anna publicó una convocatoria para recibir composiciones poéticas para convertirse en el himno que representara a nuestro país, por lo que Bocanegra se mostró interesado en participar, pero no se decidía hacerlo.

Fue gracias a su novia y prima, Guadalupe González del Pino Villalpando, quien lo impulsó a terminarla rápidamente, gracias a que decidió encerrarlo en una habitación de su casa, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc y no lo dejó salir hasta que terminó la pieza musical.

La composición de González Bocanegra sobresalió entre los 15 artistas que presentaron sus creaciones y él fue quien resultó ganador. Hay que mencionar que el Himno Nacional Mexicano se complementó gracias al talento de Jaime Nunó, ya que él le agregó la música que actualmente todos los mexicanos entonamos.

Las estrofas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Nación el 3 de febrero de 1854, mientras que la primera vez que se presentó fue el 15 de septiembre del mismo año, interpretado por la soprano Claudia Fiorentini y el tenor Lorenzo Salvi, con la dirección de Giovanni Botesini.

¿Quién fue Francisco González Bocanegra?

El artista fue hijo del español José María González Yáñez y de la mexicana Francisca Bocanegra Villalpando, nacido el 8 de enero de 1824, en San Luis Potosí. Destacó gracias a su talento como poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista.

Bocanegra falleció el 11 de abril de 1861, a la edad de 37 años, debido a que contrajo tuberculosis y actualmente sus restos descansan junto a los del músico Jaime Nunó, en la Rotonda de las Personas Ilustres, dentro del Panteón Civil de Dolores, el cual fue creado por el gobierno mexicano para honrar a las grandes figuras de nuestro país.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 13 horas

Mezclará Laura Esquivel sus novelas como si fueran agua para chocolate; presentará trilogía literaria en la FILC

Hace 13 horas

Da Mariana Alcántara forma a las emociones; presenta libro infantil en la FILC

Hace 13 horas

Exploran abstraccionismo en el arte mexicano dentro del MAM; exhiben gran muestra

Hace 13 horas

Libera Abraham Barrera su creatividad con el jazz; dialoga con Silvestre Revueltas

Hace 1 dia

Presentan en la FILC el libro De Lector a Escritor de la exitosa autora regiomontana, Sofía Segovia

Hace 1 dia

EU celebra el Cinco de Mayo con música, tacos, tequila y coloridas muestras de la cultura mexicana

Hace 1 dia

‘La insatisfacción es un gran motor para escribir o cambiar’; ¿Qué es necesario para hacer arte?

Hace 1 dia

Ahondaran en el imaginario lagunero; dialogarán escritores de Torreón

Hace 1 dia

Investiga sobre la lectura en la FILC

Hace 2 dias

¡Tradición tlaxcalteca! Matachines, una danza por la fe