Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ganan Los Judíos y mantienen la cima Vence Rieleros en duelo de invictos Adelantan encuentros por “Día de las Madres” Llega a su final la fase regular Comida chatarra en escuelas Ganan Los Judíos y mantienen la cimaVence Rieleros en duelo de invictosAdelantan encuentros por “Día de las Madres”Llega a su final la fase regularComida chatarra en escuelas

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

Vida

Así engrandecen las redes sociales el síndrome del personaje protagonista

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el miércoles, 20 de noviembre del 2024 a las 14:25


Las personas con baja autoestima, inseguridad o ansiedad pueden ser más propensas a desarrollar este síndrome.

Ciudad de México.- El síndrome del personaje principal es una tendencia a creer que todo lo que sucede en el entorno está relacionado con uno mismo, y que los demás están pendientes de lo que se hace.

Las personas con baja autoestima, inseguridad o ansiedad pueden ser más propensas a desarrollar este síndrome.

¿Eres de las personas que creen que todas las canciones hablan sobre sus vidas y que cualquier serie, en realidad, está reflejando tu situación?

No todas las personas egoístas o egocéntricas sienten ser el centro del mundo y hay personas que lo sienten sin ser egocéntricas. Es importante tener en cuenta cómo nuestra forma de percibir y actuar frente la realidad afecta a los demás y debemos tratar de encontrar un equilibrio adecuado”, señala la autora de “Los Narcisistas y Tú” (Zenith).

¿Qué consecuencias puede tener esta forma de sentir y pensar? “Dependiendo del grado y de cómo se reaccione frente a ella desde problemas de ansiedad, autoestima baja y depresión hasta trastornos psicológicos más graves como sufrir paranoia o esquizofrenia. Esto no quiere decir que sea algo malo sentirte identificado en las series o en las canciones. El buen arte trata arquetipos universales en los que no sólo es fácil verse reflejado, sino que resulta necesario y saludable”, explica Júlia Pascual.

Este síndrome se ve acrecentado a causa de las redes sociales. “En las redes sociales, el hecho de construirse un personaje, un avatar digital con el objetivo de ser el más bello, el más interesante, el más fuerte, etc; escondiendo las fragilidades y con la necesidad constante de ser reconocido gracias al número de ‘likes’, visualizaciones y seguidores potencia el narcisismo que se basa en eso.

Algunas señales de este síndrome son:

Falta de empatía

Sentirse muy importante

Creer que se merece todo

Dificultad para no ser el centro de atención

Fantasías con proezas heroicas

Necesidad constante de validación

Exceso de confianza en situaciones sociales

Ignorar o evitar las consecuencias de las acciones

Comportamientos dramáticos

Para tener una percepción más equilibrada y ser más empáticos, se puede intentar:

Ver las cosas desde otras perspectivas

Ser consciente de cómo las acciones afectan a los demás

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 13 horas

Oseznos huérfanos por incendio en Chihuahua recibirán rehabilitación en nuevo hogar

Hace 18 horas

Mhoni Vidente anunció el nombre del nuevo Papa que reemplazará a Francisco

Hace 1 dia

Continúan los grandes eventos en Saltillo; llega el Campeonato Nacional de Parrilla 2025

Hace 1 dia

Exhiben video de vendedora de elotes llenando sus ollas con agua tratada en CdMx

Hace 1 dia

Video: Captan a árbol ‘caminando’ en medio de bosque

Hace 1 dia

Día de las Madres: ¿Mucho amor y poco dinero? Aquí te decimos que darle a mamá

Hace 1 dia

‘¡Sí se pudo!’: Aficionada conmovió a todos al celebrar el fin de sus quimios durante un partido

Hace 1 dia

VIDEO: Turistas arriesgan su vida al adentrarse a las profundidades del Popocatépetl

Hace 2 dias

¿Aumentan los piojos con el calor? Esto dice la ciencia

Hace 2 dias

VIDEO Chiapas saquean tráiler volcado ofrecen lo robado por internet

Hace 2 dias

Expertas de la UNAM buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias