Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Luis R. Conriquez reacciona a destrozos en la Feria del Caballo por no cantar ‘narcocorridos’ Reportan fallas en WhatsApp este sábado Diputada del PRI presentará iniciativa para erradicar transfeminicidios Experiencias de la infancia moldean la materia blanca del cerebro EU exige a México resolver adeudo de agua, pero reconoce ‘avance’ Luis R. Conriquez reacciona a destrozos en la Feria del Caballo por no cantar ‘narcocorridos’Reportan fallas en WhatsApp este sábadoDiputada del PRI presentará iniciativa para erradicar transfeminicidiosExperiencias de la infancia moldean la materia blanca del cerebroEU exige a México resolver adeudo de agua, pero reconoce ‘avance’

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Carlos Fernando Villarreal encabezó el evento de arranque de programa preventivo del Dengue.

Monclova

Arranca Carlos Villarreal descacharrización en la colonia Independencia

  Por Silvia Mancha

Publicado el viernes, 4 de abril del 2025 a las 04:06


Destaca Alcalde La importancia de la coordinación entre municipios

Monclova, Coah.- Con el objetivo de combatir el Dengue, se llevó a cabo el arranque de la campaña de Descacharrización y Acciones Preventivas contra el Dengue en la colonia Independencia.

El evento estuvo encabezado por el alcalde Carlos Fernando Villarreal, que estuvo acompañado de Eliud Felipe Aguirre Vázquez, secretario de Salud y Sergio Sisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno de la Región Centro-Desierto.

Durante su mensaje de bienvenida, Carlos Fernando Villarreal Pérez señaló la importancia del trabajo coordinado entre los municipios, por lo que destacó la presencia de la alcaldesa Sara Irma Pérez, de Frontera y de Escobedo, Daniela Durán, además, enfatizó en la necesidad de abordar el tema del Dengue de manera prioritaria.

“Emprendemos este tema prioritario que es el tema de la descacharrización, con el objetivo principal de que sean acciones preventivas para atacar las causas”, dijo.

Mencionó que en Monclova se ha estado avanzando en el tema de la limpieza de los arroyos en la Independencia y en la Chinameca, así como en el río Monclova.

Destacó las acciones que se están realizando en el Arroyo Frontera.

Dijo que estas acciones son con el objetivo de dar mejor imagen urbana, pero también de prevención en temas de salud, medio ambiente y proteger a las familias.

También resaltó la importancia de la participación ciudadana y la colaboración con la Iniciativa Privada para lograr un cambio positivo en la comunidad.

“Es importante seguir construyendo el Monclova y la Región Centro que queremos y la única forma, como dice el Gobernador, es trabajar en equipo, es receta mágica que gobierno federal, estatal, municipal trabajemos en equipo por los ciudadanos”, dijo.

Destacó que es importante incluir a la Iniciativa Privada y a los ciudadanos.

“Si nosotros como ciudadanos cuidamos nuestro frente de casa, nuestra basura, lo que generamos, le avisamos a las autoridades cuando tengamos residuos, llantas, colchones, sillones, que es lo que nos topamos en arroyos, vamos cambiando nuestra calle, colonia y todos nos unimos para lograr ese gran cambio”.

JORNADA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL DENGUE.

Por su parte, Martha Alicia Romero Reyna, directora de Salud Pública del Estado, informó que en el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, que se lleva a cabo del 31 de marzo al 4 de abril, con el tema “Que no te pique el Dengue”, se trabaja de manera coordinada en el Estado y los municipios para llevar una jornada intensiva en la lucha contra el Dengue.

Romero Reyna recordó que en el 2024 se registró un aumento significativo de casos de Dengue a nivel nacional y en Coahuila, en comparación con años anteriores.

Dijo que esta jornada es una oportunidad para implementar acciones simultáneas para el control del vector, con participación ciudadana y responsabilidad de los municipios, para alertar a la población sobre los riesgos a la salud del padecimiento.

La Directora de Salud Pública enfatizó en la importancia de la eliminación de criaderos de mosquitos, como tinas y enseres pequeños que pueden ser sitio idóneo en la reproducción del mosco transmisor.

Dijo que es importante el cuidado del agua almacenada en las viviendas.

También destacó la necesidad de la participación activa y organizada de la sociedad civil y la comunidad en general, para reducir los riesgos de transmisión del Dengue.

Agregó que con estas acciones se fortalece la campaña “Lava, tapa, voltea y tira”, encaminada al control de los criaderos potenciales de mosquitos.

Finalmente, dijo que de esta manera se busca anticipar la presencia de casos de Dengue y proteger la salud de la población.

LA IDEA ES ADELANTARNOS AL DENGUE

Por su parte, el secretario de Salud, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, en su intervención destacó que se trata de reforzar la campaña de descacharrización y acciones preventivas contra el Dengue, que se ha emprendido en el Estado con carácter permanente.

Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos de la Región Centro y la oficina de Mejora Coahuila, para elevar la efectividad de las acciones contra el Dengue.

“En esta ocasión nuestro principal objetivo es enviar un claro mensaje para evitar la propagación de criaderos de moscos Aedes Aegypti en nuestros domicilios y espacios de convivencia común”, dijo.

Destacó que gracias al apoyo del Ayuntamiento de Monclova, se instalaron tolvas para la recolección de artículos que ya no se utilizan en las casas.

“Nuestra misión serán los patios, jardines y azoteas libres de cacharros”, señaló.

Además, se distribuirán sobres de abate para mantener tinacos y contenedores libres de mosquitos que transmiten el Dengue.

Recordó que el año pasado se registró un aumento significativo de casos de Dengue en Coahuila, con más de 5 mil casos en enero de 2024.

“El año pasado nos habían avisado de la Organización Mundial de la Salud, que ese año venía con fuerza en toda América, no solamente en la República Mexicana o solamente en Coahuila, nosotros iniciamos en mayo porque generalmente con las lluvias es cuando empieza a incrementar la incidencia de casos de Dengue, en este año en enero nos volvieron a enviar otro comunicado de la Ciudad de México, donde vuelve, otra vez, un brote importante en todas las Américas de alta incidencia de Dengue, entonces la idea es adelantarnos, no esperarnos a que tengamos un brote, ya cuando tenemos un brote es difícil parar”, dijo.

“La intención y propósito de adelantarnos a estas acciones es evitar y no tener la misma incidencia de Dengue que el año pasado, vamos a hacer lo posible, por eso estamos empezando a hacer estas acciones de descacharrización, luego fumigación, nebulizaciones, vamos de acuerdo a como vamos viendo la proliferación del Dengue en las Américas Unidas, como se va trasmitiendo a la República Mexicana”, dijo.

“Nosotros vamos a empezar primero con la descacharrización y simultáneamente la entrega de abate y posteriormente fumigar, pero ya nos adelantamos, la idea es que toda la población nos ayude con estas acciones para tener patios limpios y cuidarse para que no se propague el Dengue”.

Notas Relacionadas

Será Monclova la ciudad más videovigilada

Hace 9 horas

Reflexión y oración en Semana Santa: Obispo Hilario

Hace 9 horas

Celebra Cáritas 25 años de solidaridad

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 9 horas

Descartan aumento al precio de tortilla

Hace 9 horas

Hace arte con globos para ayudar a hermano

Hace 9 horas

Diseñan aplicación para reportes ciudadanos

Hace 9 horas

Enorme bache en la 57 y sin señalización

Hace 9 horas

Maxion paga utilidades por más de 63 mdp

Hace 9 horas

Festejará ISSSTE a los niños el 25

Hace 9 horas

Denuncian a hombre por golpear a hijos

Hace 9 horas

‘Cuidar su salud, es también cuidar la de los ciudadanos’

Hace 9 horas

Calculan derrama de mil millones de pesos

Hace 9 horas

Esquivan el peligro en la Deportivo

Hace 9 horas

‘La seguridad de las familias no tiene precio’

Hace 9 horas

Suma tres denuncias banda de estafadores