Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 16 de abril de 2025 Logra Coahuila frenar trasvase de La Amistad; priorizarán consumo de la Región Norte Acumula el Bravo 6 años de sequía; amenaza EU ahora por el vital líquido Reforzarán búsqueda de restos en Patrocinio; se suma la FGR Cosmos golea al San Antonio Tele Zócalo Matutino / 16 de abril de 2025Logra Coahuila frenar trasvase de La Amistad; priorizarán consumo de la Región NorteAcumula el Bravo 6 años de sequía; amenaza EU ahora por el vital líquidoReforzarán búsqueda de restos en Patrocinio; se suma la FGRCosmos golea al San Antonio

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Para los arqueólogos, lo más importante del hallazgo es su ubicación. Foto: Especial

Arte

Arqueólogos se sorprenden por hallazgo en cueva de la sierra de Guerrero

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 23:38


Las piezas fueron colocadas junto a estalagmitas modificadas deliberadamente, lo que sugiere una intención ritual.

Ciudad de México.- Un descubrimiento arqueológico en la sierra de Guerrero llamó la atención de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El hallazgo ocurrió en la cueva de Tlayócoc, ubicada en Carrizal de Bravo, cuando el guía local Adrián Beltrán Dimas y la espeleóloga rusa Yekaterina Pavlova exploraban un pasaje inexplorado de la gruta durante el otoño de 2023.

En el interior encontraron una cámara con vestigios prehispánicos, entre los que destacan tres brazaletes de concha, discos de piedra negra, una concha de caracol gigante y un madero quemado. Las piezas fueron colocadas junto a estalagmitas modificadas deliberadamente, lo que sugiere una intención ritual.

Los objetos estaban ocultos en una zona considerada sagrada

Tras el hallazgo, los ejidatarios y autoridades de Carrizal de Bravo protegieron el sitio y notificaron al INAH. En marzo de 2024, especialistas del Centro INAH Guerrero realizaron la inspección formal y registraron un total de 14 piezas arqueológicas, algunas decoradas con símbolos prehispánicos como zigzags, círculos y figuras humanas.

Los investigadores estiman que los objetos fueron colocados durante el periodo Posclásico (950–1521 d.C.), época en la que la zona fue habitada por los tlacotepehuas, una etnia ya extinta. Algunos de los brazaletes comparten características con piezas de otras regiones como la Huasteca y Coahuayutla.

Una cueva vinculada al inframundo y la fertilidad

Para los arqueólogos, lo más importante del hallazgo es su ubicación. Según Cuauhtémoc Reyes Álvarez, la cueva podría haber sido vista como un espacio sagrado que representaba el inframundo o el útero de la Tierra, vinculado a creencias sobre la creación y la fertilidad en las culturas antiguas.

Las piezas se encuentran bajo resguardo comunitario, y el INAH ya prepara acciones para promover la conservación y el estudio del patrimonio biocultural de la región, así como investigaciones sobre el estado físico de los objetos encontrados.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 20 horas

Solo once escritores en español han recibido el Nobel de Literatura; Vargas Llosa fue el último

Hace 1 dia

Se agota cupo para la Procesión del Silencio; será el viernes

Hace 1 dia

Vargas Llosa, entre sus grandes novelas; conoce la obra del Nobel

Hace 1 dia

Impresionan obras en Bellas Artes con expo; llegan artistas con magna exhibición

Hace 1 dia

Restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos

Hace 1 dia

Convierte 31 Minutos a Don Quijote en una fiesta de títeres para Monterrey

Hace 1 dia

El día que Vargas Llosa le dio un puñetazo a García Márquez y acabó con su amistad

Hace 1 dia

Los intensos y polémicos amores de Mario Vargas Llosa

Hace 1 dia

‘México es la dictadura perfecta’, la frase de Vargas Llosa que sacudió al país en 1990

Hace 1 dia

Perú declara duelo nacional por la muerte de Mario Vargas Llosa

Hace 1 dia

Latinoamérica despide al ‘maestro’ Mario Vargas Llosa, ‘el peruano de todos los tiempos’

Hace 1 dia

Mario Vargas Llosa: ideas de derecha, novelas de izquierda; se cierra el Boom Latinoamericano