Piedras Negras
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 04:06
Piedras Negras, Coah.- “Trump está poniendo en orden la casa para después tener más fácil su negociación con México sobre los aranceles que, no son los del futuro, aunque quizás el del acero sí”.
Así respondió el experto en comercio exterior y la actualización aduanera Eduardo Reyes Díaz Leal, respecto al endurecimiento de los aranceles por el presidente Trump.
Los aranceles ahorita son agresivos, habrá más pensados, no creo que tarde de uno a tres meses para que se siente Trump con México y Canadá para analizar que se hará.
Díaz señaló que la táctica del presidente de Estados Unidos se enfoca en doblegar, para después platicar, es su estilo personal para doblegar, pero negociará.
“En este segundo trimestre las negociaciones en los aranceles nos conducirán, sin duda, a la construcción de una región sólida entre los tres países”, agregó.
Las negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá permitirán analizar lo que se hará, entonces habrá aranceles mucho más pensados y equitativos para las partes.
“Necesariamente habría que ver cuáles son las industrias que Trump quiere proteger, están la tecnología y la industria automotriz en primerísimo lugar”, dijo.
“En mi opinión, no estaría tan descabellado que quisiera ponerle un arancel a los vehículos hechos en México para que se consumieran los autos en Estados Unidos. Habría que revisar cuentas, suponiendo si Estados Unidos requiere cien vehículos y ellos nada más fabrican cincuenta, tienen que dejar pasar nada más esa cantidad”.
“Todo lo ocurrido hasta ahorita ha sido de golpe para someter y no está muy planeado, pero cuando lo esté, creo que el vehículo hecho en México quedará exento porque Estados Unidos produce tres o cinco millones de vehículos y México le puede producir dos millones de vehículos, nada más hay que quitar las partes chinas.
Se analizará obligatoriamente qué partes le van a dejar a China y a México que sigan produciendo y qué partes son las que se van a fabricar en Estados Unidos.
“Habría que hacer un profundo análisis, precisar qué partes tiene Trump que comprar sí o sí de México, y una vez llegado a las conclusiones esa industria va a prevalecer”, concluyó.
La otra industria va a estar en competencia con la estadounidense o con la china y “ahí tendríamos que cerrar y comprar americana, o estar en competitividad pero se ve difícil poner una estrategia genérica, habría que ver que industria se requiere de México”.
El panorama en la actualidad es malo, pero habrá en materia de aranceles una negociación más fácil, contra los agresivos que nos está planteando el presidente Donald Trump.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 45 minutos
Hace 46 minutos
Hace 48 minutos
Hace 48 minutos
Hace 49 minutos
Hace 50 minutos
Hace 52 minutos
Hace 53 minutos
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia