Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Entran en vigor nuevos aranceles de Trump Vuelven goles… ¡y Tigres a Semifinales de la Concacaf Champions Cup! Schaeffler invierte 19 millones de euros en México Bentley presenta motor híbrido enchufable de 671 hp Los smartwatches con los que puedes responder en WhatsApp Entran en vigor nuevos aranceles de TrumpVuelven goles… ¡y Tigres a Semifinales de la Concacaf Champions Cup!Schaeffler invierte 19 millones de euros en MéxicoBentley presenta motor híbrido enchufable de 671 hpLos smartwatches con los que puedes responder en WhatsApp

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

|  La producción de autos es tan compleja en Norteamérica, que una pieza puede cruzar varias veces las fronteras de México, EU y Canadá antes de que el producto esté terminado.

Negocios

Aranceles, duro impacto contra cadena de suministro automotriz; golpe contra el T-MEC

  Por AFP

Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 04:10


 La producción de autos es tan compleja en Norteamérica, que una pieza puede cruzar varias veces las fronteras de México, EU y Canadá antes de que el

Ciudad de México.- Los aranceles del 25% que anunció el presidente Donald Trump a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos golpean el corazón del acuerdo de libre comercio con México y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

Gracias a ese tratado y su predecesor, el TLCAN, la región de Norteamérica se convirtió en una línea de ensamblaje que se extiende por los tres países.

Llevamos 30 años haciendo más sofisticada esa cadena de suministro”, dice Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells en México, una firma de asesoría empresarial. “Hay una integración regional con base en insumos, materias primas y procesos en los tres países”, añade.

Trump asegura que estos aranceles apuntan a recuperar la “riqueza” que otros países han tomado de Estados Unidos, pero la medida promete ser un dolor de cabeza por la profunda integración de las cadenas productivas.

Aquí el impacto que tendrá este arancel, que entrará en vigor el próximo jueves, según expertos.

 

1. Cadenas de suministro

Durante el armado de un vehículo, una pieza puede cruzar varias veces las fronteras de los tres países antes de que el producto esté terminado.

Por ello, se han construido importantes cadenas de suministro con cientos de proveedores de distintos países. Tan sólo la llave de un automóvil puede tener más de 50 componentes de 22 proveedores distintos de Asia, Norteamérica y Europa.

La Casa Blanca dijo que los automóviles fabricados en México y Canadá pueden certificar contenido de Estados Unidos, lo que permitirá que el arancel se aplique sólo al valor de los componentes no estadunidenses.

Los especialistas estiman que, en consecuencia, estos gravámenes trastornarán las cadenas de suministro en la región.

“Es una locura (…). Lo que se hizo en 30 años no se puede deshacer en tres días”, subraya el especialista de Hogan Lovells.

 

2. Bajo crecimiento

México es un país particularmente expuesto a esta medida, al albergar varias fábricas de marcas como Ford, General Motors, BMW y Volkswagen.

Más de 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos y solo la industria automotriz representa 3.6% del PIB mexicano.

El país exporta anualmente unos 3 millones de autos al mercado estadounidense y cubre el 40% de su demanda de autopartes, según el gobierno mexicano.

El anuncio de los aranceles llega en momentos complicados para la economía de México, la segunda más grande de América Latina. Los especialistas que mes a mes encuesta el Banco de México (central) esperan que el PIB crezca sólo 0.81% en 2025 desde el 1% que estimaban en febrero.

Estas políticas “generan incertidumbre y afectan la inversión privada y las decisiones de producción en sectores exportadores clave”, señala a la AFP Gerónimo Ugarte, economista en jefe de la firma financiera Valmex.

De hecho, Valmex espera que el PIB se ubique entre -0.4% y 0.6%, dependiendo “mayormente de la política arancelaria que Estados Unidos implemente” el 2 de abril, cuando además anunciará aranceles recíprocos para todos sus socios.

 

3. Acuerdo en el limbo

México y Canadá consideran que los impuestos aduaneros de Trump son violatorios del T-MEC.

La Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que “no debe haber aranceles” entre México, Estados Unidos y Canadá pues esa es la esencia del acuerdo.

Sin embargo, los anuncios han dejado el tratado en el limbo. “Hay que analizar si (…) para Trump el T-MEC debe reemplazarse, sustituirse o extinguirse simplemente por inanición”, apunta Torres Landa.

Aunque una revisión del tratado está prevista en 2026, según las reglas actuales, para Jesús Carrillo, experto del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la política comercial “está siendo negociada directa y progresivamente entre los gobiernos”.

“Estamos pasando de tener un tratado a tener tratos, a tener acuerdos”, dice Carrillo. Por ello, considera que “el T-MEC seguirá vigente pero con parches”.

 

4. Autos más caros

Los analistas y socios comerciales de Estados Unidos advierten que los aranceles aumentarán los precios para los consumidores estadunidenses.

Philippe Waechter, jefe de investigación económica en la firma financiera Ostrum, advirtió que se puede esperar un aumento de 3 mil dólares en el precio promedio de los automóviles.

Ante esa posibilidad, existe el riesgo de que los consumidores simplemente “reduzcan su demanda” de autos nuevos, explica la firma británica Capital Economics.

Notas Relacionadas

Entran en vigor nuevos aranceles de Trump

Hace 43 minutos

Para los inversionistas extranjeros México ya está en recesión

Hace 8 horas

‘Aranceles de Canadá a EU entran mañana’, dice Mark Carney

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Impulsa empleo la construcción en Coahuila

Hace 10 horas

La Casa Blanca confirma que añadirá aranceles contra China que elevarán su tasa al 104 por ciento

Hace 11 horas

Trump eleva aranceles a China hasta el 104 por ciento por represalias de Pekín

Hace 12 horas

Sheinbaum afirma que automotrices ‘no cambiarán nada’ en México pese a aranceles de Trump

Hace 13 horas

¿Cuánto tardan en darte la devolución del saldo a favor en la declaración anual del SAT?

Hace 14 horas

Las bolsas de Asia se recuperan tras la sangría de la víspera por la guerra comercial

Hace 14 horas

China promete combatir los aranceles de EU ‘hasta el final’

Hace 15 horas

Wall Street abre en verde alentado por posibles acuerdos arancelarios entre EU y socios

Hace 19 horas

Crece en Coahuila capacidad hotelera; aumentan habitaciones… y costos

Hace 19 horas

Producen armadoras más, y exportan más; desafían aranceles de EU

Hace 19 horas

Crecen 45% riesgos de recesión: Goldman; Impacto arancelario

Hace 19 horas

Invertirán 800 mdd en planta Unilever en NL; expande proyecto