Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Habría repechaje LAFC-América por sitio en Mundial de Clubes Pumas se cuela a zona de Play-In con triunfo sobre León Presume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidos Matan a 3 y secuestran a 4 en jornada violenta en Culiacán Incondicionales de “Robán”, bajo la lupa Habría repechaje LAFC-América por sitio en Mundial de ClubesPumas se cuela a zona de Play-In con triunfo sobre LeónPresume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidosMatan a 3 y secuestran a 4 en jornada violenta en CuliacánIncondicionales de “Robán”, bajo la lupa

Zócalo

|

Autos

|

Información

< Autos

| Operadores trabajan en la línea de montaje del Golf 7 en la planta de Volkswagen en Puebla, México. Enero, 2014.

Autos

Aranceles de Trump a autos ponen en riesgo más de un millón de empleos: experto

  Por Milenio

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 11:05


Las 839 mil personas empleadas de manera directa, sumando a los trabajos indirectos que genera la industria, estarían en grave riesgo de desaparecer

Ciudad de México.- Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a los autos no ensamblados en esa nación, encarecerán significativamente los autos hechos en México, reduciendo así, su competitividad en precio en el mercado estadunidense, y disminuyendo la demanda.

Héctor Magaña Rodríguez, profesor del departamento de finanzas del Tecnológico de Monterrey, explico qué con la implementación de estos aranceles, “las armadoras podrían recortar producción y empleos, afectando directamente a 839 mil trabajadores, y más de un millón de trabajos, contando los indirectos, que dependen de este sector”.

Estados como Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Guanajuato, son sedes principales de ensambladoras, lo que sugiere, son quienes podrían ver de cerca, una reducción masiva de empleos.

En 2024, el valor las exportaciones superó los 193 mil 907 millones de dólares (mdd), con aproximadamente 85 por ciento de los vehículos y autopartes mexicanas dirigidos al mercado estadunidense.

Estas cifras reflejan la dependencia que el país tiene con Estados Unidos en el sector automotriz, siendo un sector clave. Si se prolonga la continuidad de estas reglas fronterizas, insisto, se originarán un porcentaje de despidos importantes en el país”, comentó Magaña Rodríguez.

Dada la integración de las cadenas productivas que tiene nuestro país en materia automotriz, se espera la reacción de empresas automotrices estadounidenses como Ford, General Motors, o Stellantis, que tienen una presencia en el país importante.

Veremos que sucede con la reacción de estas empresas automotrices, y si estás, ejercerán cierta presión sobre Donald Trump para que los aranceles por lo menos en la parte de Norteamérica no se impongan”, agregó.

“Nuestro país ha mostrado cautela, buscando soluciones mediante negociaciones diplomáticas con las autoridades estadunidenses, esperamos que se logren extensiones mediante el dialogo, de lo contrario esta imposición será perjudicial para ambos países” finalizó.

Notas Relacionadas

Nissan centrará producción de pickups en México

Hace 1 dia

Ferrari anuncia un aumento de sus precios de hasta el 10% en algunos modelos en EU

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Autos

Hace 1 dia

Llega Hongqi, el lujo desde Asia; México, atractivo

Hace 1 dia

Deja Aston Martin legado deportivo; actualiza el Vanquish

Hace 1 dia

Renuevan modelo Rifter, ejemplo de la versatilidad francesa

Hace 2 dias

Peralta S, la magia de Giugiaro en un one-off retro para México

Hace 2 dias

La batería de los eléctricos duran mucho y este Hyundai Ioniq 5 lo demuestra con más de 500,000 km

Hace 2 dias

GWM Tank 500 llega a México: lujo, tecnología y capacidades todoterreno en un solo SUV

Hace 2 dias

Nissan trae a México toda la producción de la Frontier para fortalecer las operaciones de la región

Hace 2 dias

Nissan traslada fabricación de pickups de Argentina a México