Nacional
Por
El Universal
Publicado el viernes, 10 de diciembre del 2010 a las 04:14
Querétaro, Qro.- Los diputados de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aprobaron el dictamen de la Iniciativa de Ley que reforma y adiciona el Código Penal para el Estado de Querétaro, a fin de penalizar delitos informáticos.
La iniciativa plantea sancionar como delito todo acceso ilícito a sistemas de informática, tratada por algunos autores como “piratería”, así como la utilización indebida de dispositivos en la comisión del delito.
La idea es mantener la integridad y la confidencialidad de los datos almacenados, así como evitar que se violen, destruyan, alteren, inutilicen, copien o se dañen los datos, programas o documentos electrónicos contenidos en redes, soportes, medios de almacenamiento o sistemas informáticos protegidos por algún sistema de seguridad.
La disposición legal aplicará independientemente de que el material informático sea propiedad de un particular o del estado y que el sujeto activo sea un particular o un servidor público.
Los diputados aprobaron modificar el artículo 159 Bis del Código Penal para el Estado de Querétaro que señala sanciones para quien descubra secretos o “vulneren la intimidad de otro, sin el consentimiento de éste, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales o intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen o de cualquier otra señal de comunicación”.
Si el responsable es o hubiera sido servidor público en una institución de seguridad pública, se impondrá además, destitución e inhabilitación de cuatro a diez años para desempeñarse en cualquier empleo, puesto, cargo o comisión de carácter público.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la 56 legislatura está integrada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Antonio Macías Trejo, Dalia Xóchitl Garrido Rubio y Fabián Pineda Morales, además de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Fernando Rocha Mier y Marcos Aguilar Vega.
La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) consigna que entre los diversos usos que se le dan a la computadora, destacan las labores escolares (53.4%); actividades vinculadas con la comunicación (44%); entretenimiento (37.9%), y trabajo (32.2 por ciento).
Al considerar la composición de usuarios de computadora por sexo, los hombres tienen una participación del 50.6% mientras que las mujeres reporta el 49.4%; en cuanto a usuarios de internet las mujeres representan el 49.3% y los hombres el 50.7 por ciento.
La encuesta levantada por el INEGI arrojó que el 5% de los usuarios de Internet, declaró haber comprado o pagado algo en línea.
Notas Relacionadas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas