Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El histórico Gregg Popovich dejará de ser entrenador de los Spurs, fuentes Niño de 7 años pierde la vida durante festejo infantil; su abuelito no aguantó la pérdida Cardenales se preparan ‘en armonía’ para el cónclave a menos de una semana del inicio Canelo Álvarez y William Scull vencen a la báscula para pelea en Arabia Congreso de Sonora aprueba desafuero del alcalde de Ahome El histórico Gregg Popovich dejará de ser entrenador de los Spurs, fuentesNiño de 7 años pierde la vida durante festejo infantil; su abuelito no aguantó la pérdidaCardenales se preparan ‘en armonía’ para el cónclave a menos de una semana del inicioCanelo Álvarez y William Scull vencen a la báscula para pelea en ArabiaCongreso de Sonora aprueba desafuero del alcalde de Ahome

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Consejeros de INE avalaron el reparto de los puestos que se votarán en la elección judicial, para garantizar la paridad de género. Crédito: Archivo

Nacional

Aprueba INE reparto paritario de puestos para elección a Poder Judicial

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 10 de febrero del 2025 a las 20:55


Consejeros del INE avalan el reparto de los puestos que se votarán en la elección judicial, para garantizar la paridad de género

Saltillo.- Los consejeros del INE avalaron el reparto de los puestos que se votarán en la elección judicial del 1 de junio, para garantizar la paridad de género entre hombres y mujeres.

Para la asignación de los nueve cargos en disputa de ministras y ministros en la Suprema Corte, las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, elegidos en todo el País, se creará una lista de mujeres y hombres conforme al número de votos obtenidos, en orden descendente, y de cada lista se asignará alternadamente con los más votados, iniciando por una mujer.

En el caso de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral, donde se disputarán 15 cargos, se seguirá el procedimiento anterior, pero por circunscripción plurinominal.

En su segunda sesión extraordinaria del día, el INE avaló en total cuatro de los cinco criterios, expuestos por la consejera Beatriz Zavala.
El segundo indica que la asignación de cargos de magistraturas de circuito, con 454 puestos a cubrir, y juzgados de distrito en circuitos judiciales, con 386 cargos a elegir, cuyo marco geográfico se conforma por dos o más distritos judiciales electorales, se conformarán también listas hombres y mujeres, separados por especialidad en cada distrito judicial, también ordenados conforme al número de votos.

La asignación se realizará de manera alternada entre las mujeres y los hombres más votados en el distrito judicial electoral por especialidad, comenzando en todos los casos por mujer.

En los distritos judiciales electorales que consideren una sola vacante de determinada especialidad, el tercer criterio indica que podrá ser asignado inicialmente el hombre o la mujer con el mayor número de votos obtenidos.

En aquellos casos en los que exista un mayor número de hombres en los cargos por especialidad que conforman el circuito electoral, el INE asignará a las mujeres que hubieren obtenido el mayor número de votos en proporción a los recibidos en su distrito judicial electoral hasta alcanzar la paridad en la especialidad del circuito electoral correspondiente, según el acuerdo.

Para la asignación de cargos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito en circuitos judiciales también se dispondrá de dos listas y se asignarán alternadamente los cargos, empezando por mujer. La diferencia aquí es que en las dos especialidades con una sola vacante podrá ser asignado inicialmente el hombre o la mujer con mayor número de votos obtenidos, salvo que se asigne un mayor número de hombres en los cargos que conforman el Distrito Judicial Electoral.

En ningún Circuito o Distrito Judicial, podrán resultar electas más hombres que mujeres, más allá de una diferencia de uno, considerando los números nones, sin embargo, en el caso de que resulten electas más mujeres que hombres, sí podrá haber una distancia de más de uno, en cumplimiento al principio de paridad flexible”, indica el acuerdo avalado.

La polémica reforma judicial indica que de nueve ministraturas en disputa, cinco deberán ser para mujeres; en la Sala Superior, uno de dos; en el nuevo Tribunal de Justicia Disciplinaria, de cinco integraciones, tres tendrán que ser para mujeres, en las salas regionales del Tribunal Electoral, de 15 magistraturas, 10 serán mujeres.

Los cuatro criterios fueron aprobados por unanimidad de los consejeros. Sólo dividieron opiniones en la propuesta de declarar vacantes y posponer para la elección de 2027, los puestos en caso de que en todo el Circuito Judicial no se emitieran votos a favor de las mujeres en determinada especialidad.

Fue rechazado por nueve votos en contra y dos a favor pues, además de que consideraron que la hipótesis era imposible, afectaría los derechos incluso de las mujeres electoras.

De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del total de magistraturas, únicamente el 23.4 por ciento es ocupado por mujeres, mientras que, del total de personas juzgadoras, las juezas representan el 35.8 por ciento.

Notas Relacionadas

Impugna Senado acuerdo del INE sobre candidaturas

Hace 19 horas

Con resguardo militar, INE inicia distribución de boletas para elección judicial

Hace 1 dia

INE identifica ‘focos rojos’ para la elección judicial del 1 de junio

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

México, peligroso para el periodismo debido a ‘fragilidad de su ecosistema mediático’

Hace 3 horas

Autopartes producidas en México no pagarán aranceles: Sheinbaum

Hace 7 horas

Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial

Hace 7 horas

Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadana

Hace 7 horas

Gana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos

Hace 13 horas

Video: Arman rapiña en Tabasco… ¡bajo el agua!

Hace 14 horas

Aplauden sindicatos plan para semana laboral de 40 horas

Hace 16 horas

En el Día del Trabajo, anuncia Claudia Sheinbaum mesas de diálogo para implementar semana laboral de 40 horas

Hace 16 horas

Exigen comparecencia de Gertz y Rosa Icela por Teuchitlán

Hace 16 horas

Autobús de pasajeros vuelca en Pilcaya, Guerrero; hubo un muerto y 30 heridos

Hace 17 horas

México y la obesidad: cuando ser el número uno no es motivo de orgullo

Hace 18 horas

Confirma Jalisco dos detenciones por asesinato de buscadora