Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Presionan automotrices a Trump para evitar aranceles Abridores ¡Golpe a ‘Los Chapitos’! Sanciona EU una red de lavado de dinero vinculada al Cartel de Sinaloa Confrontan a Noroña en CIDE por rancho Izaguirre Ford Ranger PHEV inicia producción en Sudáfrica ¿Te gustaría que llegara a México? Presionan automotrices a Trump para evitar arancelesAbridores¡Golpe a ‘Los Chapitos’! Sanciona EU una red de lavado de dinero vinculada al Cartel de SinaloaConfrontan a Noroña en CIDE por rancho IzaguirreFord Ranger PHEV inicia producción en Sudáfrica ¿Te gustaría que llegara a México?

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Apretarán a contribuyentes cautivos

Por Darío Celis

Hace 3 semanas

Apenas se instaló en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Carlos Lerma advirtió que buscará maximizar los ingresos públicos sin recurrir a nuevos impuestos.

El exdirector de Altán Redes dice que agotarán todos los esfuerzos disponibles para incrementar la recaudación antes de considerar nuevos impuestos.

La reincorporación de la Subsecretaría de Ingresos a la estructura de la SHCP busca fortalecer la política de ingresos y dotarla de mayor integridad. Con esto buscan enfrentar las necesidades actuales de la población y asegurar que el Gobierno cuente con los recursos necesarios para satisfacerlas.

Sin embargo, la estrategia se centra en los contribuyentes cautivos, es decir, aquellos que ya están registrados y cumplen con sus obligaciones fiscales, sin enfocarse en atraer nuevos contribuyentes.

En 2024, se recaudaron 162 mil 807 millones de pesos por actos de fiscalización, lo que representó un incremento del 38.3% en términos reales respecto al año anterior.

Esta cifra refleja el enfoque en los contribuyentes cautivos, quienes son objeto de revisiones y fiscalizaciones constantes para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Por otro lado, los programas sociales continúan recibiendo una parte importante del presupuesto.

En 2024, se asignaron 865 mil 227 millones de pesos a estos apoyos clientelares, lo que representó un incremento del 18.8% en términos reales en comparación con 2023.

Entre los programas que más fondos reciben se encuentran la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que consume 38.8% del total de los recursos destinados a apoyos sociales.

Para cumplir con los objetivos del presupuesto de 2025, la SHCP ha delineado varias estrategias clave. Se proyecta un crecimiento económico de entre 2 y 3% respaldado por un mercado laboral sólido, un consumo privado robusto y niveles elevados de inversión pública y privada. Además, se espera una reducción del déficit presupuestario de 5% del PIB en 2024 a 3.2% en 2025.

Estas medidas incluyen la digitalización y simplificación administrativa para combatir la evasión fiscal sin necesidad de crear más impuestos.

 

BITSO MÉXICO aumentó 13% su número de usuarios, lo que es un reflejo de la creciente adopción de criptomonedas en la región. Con 4.4 millones de usuarios mexicanos, la plataforma que encabeza Felipe Vallejo se vio impulsada por eventos positivos como la aprobación de ETF de bitcoin en Estados Unidos y la adopción del marco regulatorio MiCA en Europa. Además, México destaca por tener la cartera de criptomonedas más diversificada en Latinoamérica, lo que subraya la confianza y el interés de los inversores en este sector emergente.

 

DINE INICIÓ LA construcción de los hoteles Montage y Pendry en Punta Mita, Riviera Nayarit, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos. Con este proyecto, el desarrollador dirigido por Alejandro de la Barreda generará más de mil empleos directos y tres mil indirectos. Con apertura prevista para 2027, ambos hoteles ofrecerán vistas privilegiadas y refuerzan la reputación de Punta Mita como un destino de clase mundial.

 

BANORTE ESTÁ SUBIDO en la ola: la última es el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), una herramienta innovadora que ofrece una visión precisa del mercado inmobiliario en México. Utilizando técnicas de web scraping y big data, el Inbaprevi analiza más de 180 mil registros mensuales de 60 ciudades, proporcionando información detallada y actualizada. Con este indicador el banco de Carlos Hank González ayudará a inversionistas y formuladores de políticas, ya que complementa las fuentes oficiales y facilita la toma de decisiones estratégicas.

 

LA FINTECH PLATA alcanzó el estatus de “unicornio” tras recibir 160 millones de dólares en una ronda de financiamiento serie A. Liderada por Kora y Moore Strategic Ventures, esta inversión eleva la valoración de Plata a mil 500 millones de dólares. Desde su fundación en 2023, Plata ha asegurado 750 millones de dólares en inversión de deuda y capital y ya cuenta con más de un millón de clientes activos.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 19 horas

Las perturbaciones

Hace 19 horas

El efecto de aranceles en la carne

Hace 19 horas

¡Sí, ‘narcojueces’ al poder judicial!